El trabajo se llevará a cabo como parte del PEPR TASE, y más específicamente del proyecto Minotaure. El trabajo se realizará principalmente en C2N, en colaboración con Geeps y UMR-IPVF, en estrecha colaboración con los demás socios del proyecto Minotaure. C2N es un laboratorio del CNRS y de la Universidad Paris-Saclay. El investigador se integrará en el equipo SUNLIT del grupo ODIN, en el departamento de Fotónica de C2N. El investigador se beneficiará del equipo excepcional disponible en las salas limpias de C2N, Geeps e IPVF.
El objetivo del proyecto es desarrollar métodos para acceder a las propiedades de cada subcelda en las celdas solares en tándem, sin utilizar celdas separadas o celdas inactivas, con el fin de reducir los posibles artefactos y acercarse más al dispositivo real. Se utilizarán métodos que aprovechan la luminescencia y/o mediciones eléctricas, respaldados por simulaciones numéricas. Las mediciones de luminescencia desarrolladas en este proyecto se utilizarán para mapear las corrientes de saturación, funciones de recolección y resistencias de cada una de las subceldas. También se desarrollarán métodos eléctricos que proporcionarán acceso a las corrientes de saturación y resistencias a nivel del dispositivo general (sin resolución espacial).
Estos dos métodos de medición independientes se correlacionarán. Se estudiarán varios materiales de interés: silicio, CIGS y perovskitas. Para los dos últimos materiales, se requieren métodos de caracterización espacialmente resueltos, ya que estos materiales presentan inhomogeneidades a diferentes escalas, que juegan un papel tanto en la limitación del rendimiento de las celdas como en el envejecimiento de las mismas. Cabe destacar que se utilizarán celdas III-V, que pueden considerarse como «modelos», para calibrar los nuevos métodos. Entre las características buscadas estará una determinación espacialmente resuelta de las corrientes de saturación y las probabilidades de recolección de portadores en cada subcelda.
La colaboración con los socios del proyecto permitirá caracterizar dispositivos que han pasado por varios procesos de envejecimiento acelerado. Los métodos desarrollados también podrían adaptarse a configuraciones de medición in-situ en cámaras climáticas. El candidato trabajará con el equipo de modelado para analizar estos dos métodos experimentales, utilizando herramientas TCAD en primera instancia para analizar el rendimiento de los dispositivos.
Requisitos
Campo de investigación: Ingeniería
Nivel educativo: Título de Máster o equivalente
Campo de investigación: Física
Nivel educativo: Título de Máster o equivalente
Campo de investigación: Tecnología
Nivel educativo: Título de Máster o equivalente
Idiomas: Francés
Nivel: Básico
Beneficios
Salario: 2200,00 € mínimo.
Comentarios adicionales
Aquí hay algunos pasos para aclarar la situación:
- Verificar el tipo de contrato: Asegúrese de que la oferta esté claramente identificada como un «contrato de doctorado» (contrat doctorant) y no como un «contrato postdoctoral» (contrat post-doctorant). Si el título es incorrecto, puede ser necesario actualizarlo para evitar confusiones.
- Volver a verificar el enlace: Recheck el salario mencionado en el enlace proporcionado por el CNRS para confirmar que se alinea con el salario de un contrato doctoral. Si este es el caso, debería estar en consonancia con la cuadrícula salarial.
Más información CNRS.
Deja una respuesta