El martes, Follow the Money ganó el Premio Daphne Caruana Galizia de Periodismo 2025 por sacar a la luz las redes financieras ocultas con las que Rusia vende petróleo evadiendo sanciones.
La investigación, coordinada por la plataforma de periodismo de investigación Follow the Money en colaboración con medios de comunicación de Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, Italia, Noruega, los Países Bajos y el Reino Unido, reveló cómo armadores occidentales han ganado más de 6 000 millones de dólares con la venta de 230 petroleros viejos a la flota fantasma de Rusia.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, vicepresidenta encargada del premio, y representantes del jurado europeo independiente del premio participaron en la ceremonia de entrega celebrada en la sala de prensa que lleva el nombre de Daphne Caruana Galizia en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
En palabras de la presidenta Metsola: «El Premio Daphne Caruana Galizia es un testimonio del vínculo inextricable entre una prensa libre, la democracia y la paz. En un momento en que los regímenes autoritarios intentan silenciar la verdad y distorsionar la realidad, Europa se mantiene unida en su apoyo a los periodistas que exponen la corrupción y a todos aquellos que se niegan a ser silenciados».
Entre el 21 de mayo y el 31 de julio de 2025, cientos de periodistas de los 27 países de la Unión presentaron sus candidaturas al premio. El jurado preseleccionó 10 de los 316 trabajos presentados, de entre los que se eligió al ganador.
Sobre la historia ganadora
Dirigida por Follow the Money en colaboración con otros 13 medios y 40 periodistas, esta investigación revela cómo armadores occidentales ganaron más de 6 000 millones de dólares vendiendo 230 petroleros viejos a la flota fantasma rusa.
Los periodistas descubrieron que estos buques navegan ahora bajo esquemas de propiedad poco transparentes, a menudo sin un seguro medioambiental adecuado, lo que supone un grave riesgo ecológico.
Este trabajo, que combina periodismo de investigación tradicional con análisis de datos y seguimiento vía satélite, rastrea complejas estructuras de propiedad corporativa, analiza patrones de transporte marítimo y revela el costo humano de este negocio a través de entrevistas con miembros de tripulaciones que trabajan en condiciones peligrosas.
La investigación expone una intrincada red de complicidad europea en la evasión de sanciones impuestas a Rusia, en la que participan ocho agencias de contratación de tripulaciones para flotas clandestinas que operan dentro de las fronteras europeas, además de descubrir que otras veinte agencias de este tipo tienen su sede en Ucrania.El equipo investigador rastreó a los tripulantes de sesenta buques de la flota fantasma hasta empresas de países europeos, destapando los vínculos de empresas europeas con la economía bélica de Rusia.
Los editores asociados en esta investigación fueron Follow the Money (Países Bajos), De Tijd (Bélgica), Süddeutsche Zeitung (Alemania), WDR (Alemania), NDR (Alemania), The Times (Reino Unido), SourceMaterial (Reino Unido), IRPIMedia (Italia), OCCRP, NRK (Noruega), Danwatch (Dinamarca), Solomon (Grecia), Inside Story (Grecia) y Dialogue Earth.
Acerca del galardón
El premio, que cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo, es un homenaje a la periodista de investigación y bloguera maltesa Daphne Caruana Galizia, asesinada en octubre de 2017. Recompensa cada año al periodismo de calidad que promueve o defiende los principios y valores fundamentales de la Unión Europea, como la dignidad, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho o los derechos humanos.
El certamen está dirigido a periodistas profesionales y equipos de periodistas profesionales de cualquier nacionalidad autores de reportajes de fondo publicados o emitidos por medios de comunicación con sede en alguno de los 27 Estados miembros de la UE.
El premio en sí, y su dotación de 20 000 euros, demuestran el compromiso del Parlamento Europeo con el periodismo de investigación y la protección de los periodistas en todo el mundo.
Ganadores de ediciones anteriores
2021 – «The Pegasus Project», coordinado por el consorcio Forbidden Stories
2022 – Documental sobre la influencia rusa en la República Centroafricana, de Clément Di Roma y Carol Valade (ARTE/France24/Le Monde)
2023 – Investigación conjunta sobre el naufragio del barco de migrantes cerca de Pilos (Solomon, en colaboración con Forensis, StrgF/ARD y The Guardian)
2024 — Investigación sobre menores migrantes no acompañados desaparecidos (Lost in Europe)
¿Quién fue Daphne Caruana Galizia?
Daphne Caruana Galizia fue una periodista, bloguera y militante contra la corrupción maltesa. Informó exhaustivamente sobre la corrupción, el lavado de dinero, el crimen organizado, la venta de ciudadanía y los vínculos del Gobierno de Malta con los papeles de Panamá. Tras sufrir acoso y amenazas, fue asesinada con un coche bomba el 16 de octubre de 2017. Las protestas por cómo gestionaron las autoridades la investigación de su asesinato provocaron la dimisión del primer ministro Joseph Muscat. En diciembre de 2019, la Eurocámara criticó los fallos de la investigación y pidió que la Comisión Europea tomara medidas.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta