El pasado 16 de julio, la Comisión Europea presentó su propuesta de un Marco Financiero Plurianual (MFP) ambicioso y dinámico, que asciende a casi 2 billones de euros (o el 1,26 % de la renta nacional bruta de la UE de media entre 2028 y 2034). Este marco dotará a Europa de un presupuesto de inversión a largo plazo a la altura de sus ambiciones de ser una sociedad y una economía independientes, prósperas, seguras y florecientes durante la próxima década.
Europa se enfrenta a un número creciente de retos en numerosos ámbitos como la seguridad, la defensa, la competitividad, la migración, la energía y la resistencia al cambio climático. Estos retos no son temporales, sino que reflejan cambios geopolíticos y económicos sistémicos que requieren una respuesta firme y con visión de futuro.
Por ello, la Comisión propone un rediseño fundamental del presupuesto de la UE, que será más ágil, flexible e impactante. Aumentará significativamente la capacidad de la UE para llevar a cabo las políticas básicas, abordando al mismo tiempo las prioridades nuevas y emergentes. Este presupuesto seguirá apoyando a las personas, las empresas, los Estados miembros, las regiones, los socios y, sobre todo, el futuro colectivo de la UE.
Un presupuesto de la UE moderno requiere fuentes de ingresos modernizadas y estables. Por eso la Comisión propone también nuevos recursos propios y ajustes de los existentes, que aliviarán la presión sobre los presupuestos nacionales, generando 58.500 millones de euros al año.
Ha declarado la Presidenta von der Leyen : «Nuestro nuevo presupuesto a largo plazo contribuirá a proteger a los ciudadanos europeos, a reforzar el modelo social de Europa y a hacer prosperar nuestra industria europea. En una época de inestabilidad geopolítica, el presupuesto permitirá a Europa forjar su propio destino, de acuerdo con su visión y sus ideales. Un presupuesto que apoye la paz y la prosperidad y promueva nuestros valores es la mejor herramienta que podemos tener en estos tiempos de incertidumbre. »
Principales características del nuevo MFP
- Más flexibilidad en todo el presupuesto, para que Europa tenga capacidad de actuar y reaccionar con rapidez cuando las circunstancias cambien inesperadamente o cuando haya que abordar nuevas prioridades políticas.
- Programas financieros de la UE más sencillos, racionalizados y armonizados, para que los ciudadanos y las empresas puedan encontrar y acceder fácilmente a las oportunidades de financiación.
- Un presupuesto adaptado a las necesidades locales, con planes de asociación nacionales y regionales basados en inversiones y reformas, para lograr un impacto específico allí donde más importa y garantizar un apoyo más rápido y flexible a una mayor cohesión económica, social y territorial en toda nuestra Unión.
- Un fuerte impulso a la competitividad, para que Europa asegure las cadenas de suministro, aumente la innovación y lidere la carrera mundial por las tecnologías limpias e inteligentes.
- Un paquete equilibrado de nuevos recursos propios que garantice unos ingresos adecuados para nuestras prioridades, minimizando al mismo tiempo la presión sobre las finanzas públicas nacionales.
La propuesta de la Comisión está concebida para garantizar que la financiación de la UE se oriente en función de las prioridades políticas de la UE, obteniendo resultados que los presupuestos nacionales no pueden lograr por sí solos.
Invertir en las personas, los Estados miembros y las regiones
El nuevo presupuesto a largo plazo reunirá los fondos de la UE aplicados por los Estados miembros y las regiones en una estrategia coherente, cuyo núcleo será la política de cohesión y agrícola. Esta estrategia se aplicará a través de planes de asociación nacionales y regionales, más sencillos y adaptados, para maximizar el impacto de cada euro. Contar con un único plan por Estado miembro que integre todas las medidas de apoyo pertinentes -ya sean para los trabajadores, los agricultores o los pescadores, las ciudades o las zonas rurales, las regiones o el ámbito nacional- garantiza un impacto mucho mayor y un uso mucho más eficiente de la financiación europea. Es la forma más eficaz de apoyar a los territorios y comunidades de la Unión. Supone una auténtica simplificación, tanto para las autoridades públicas como para los beneficiarios directos.
Los Planes fomentarán la convergencia y reducirán las disparidades regionales. Determinarán las inversiones y reformas necesarias para afrontar mejor los retos del mañana para los Estados miembros y nuestras regiones.
Estos planes se diseñarán y aplicarán en estrecha colaboración entre la Comisión, los Estados miembros, las regiones, las comunidades locales y todas las demás partes interesadas.
Además, habrá un importe mínimo obligatorio para las regiones menos desarrolladas, así como una salvaguardia que garantice que estas recibirán en conjunto al menos la misma financiación que en el marco de la actual dotación de cohesión.
Se delimitarán las ayudas a la renta de agricultores y pescadores, incluidas las medidas medioambientales, las inversiones en las explotaciones, el apoyo a los jóvenes agricultores y los instrumentos de gestión de riesgos. Las normas de financiación de la agricultura y las comunidades rurales serán más sencillas, también en lo que respecta a los pagos, los controles y las auditorías.
Los nuevos planes de asociación apoyarán el empleo de calidad, las cualificaciones y la inclusión social en todos los Estados miembros, regiones y sectores. Contribuirán a promover la igualdad de oportunidades para todos, apoyar redes de seguridad social sólidas, fomentar la inclusión social, la equidad intergeneracional y luchar contra la pobreza. El 14% de las asignaciones nacionales tendrán que financiar reformas e inversiones que mejoren las cualificaciones, luchen contra la pobreza, promuevan la inclusión social y fomenten las zonas rurales.
El respeto del Estado de Derecho seguirá siendo incondicional. El Reglamento de condicionalidad seguirá protegiendo todo el presupuesto de la UE de las infracciones del Estado de Derecho. Los planes de asociación nacionales y regionales contendrán más salvaguardias para garantizar que los Estados miembros respeten los principios del Estado de Derecho y la Carta de los Derechos Fundamentales.
Se reforzará la transparencia y el control de los beneficiarios del presupuesto de la UE. La información sobre los beneficiarios de los fondos de la UE se publicará en una base de datos centralizada.
Fomentar la educación y los valores democráticos
Aumentar la inversión en cualificaciones es fundamental para ayudar a los estudiantes y trabajadores de la UE a aprovechar las oportunidades. Al mismo tiempo, invertir en las personas significa apoyar un espacio cívico vibrante y proteger la libertad artística y cultural. El presupuesto a largo plazo seguirá invirtiendo en los ámbitos de las cualificaciones, la cultura, los medios de comunicación y los valores. Un programa Erasmus+ reforzado será la espina dorsal de la Unión de Capacidades. La movilidad en la educación, la solidaridad y la inclusión seguirán siendo el núcleo del programa. Un programa AgoraEU fuerte promoverá valores compartidos, como la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho, y apoyará la diversidad cultural europea, sus sectores audiovisual y creativo, la libertad de los medios de comunicación y la participación de la sociedad civil.
Impulsar la prosperidad a través de la competitividad, la investigación y la innovación
Un nuevo Fondo Europeo de Competitividad, dotado con 409 000 millones de euros, invertirá en tecnologías estratégicas, en beneficio de todo el mercado único, tal como se recomienda en los informes Letta y Draghi. El Fondo, que funcionará con arreglo a un único reglamento y ofrecerá una única vía de acceso a los solicitantes de financiación, simplificará y acelerará la financiación de la UE y catalizará la inversión privada y pública. Centrará su apoyo en cuatro ámbitos
- transición limpia y descarbonización
- transición digital;
- salud, biotecnología, agricultura y bioeconomía;
- defensa y espacio.
El Fondo maximizará el impacto de cada euro gastado atrayendo dinero privado.
En estrecha relación con el Fondo Europeo de Competitividad, el conocido marco de investigación de la UE, con su buque insignia Horizonte Europa, dotado con 175 000 millones de euros, seguirá financiando la innovación de categoría mundial.
Horizonte Europa y el Fondo de Competitividad ofrecerán apoyo a lo largo de todo el recorrido inversor de un proyecto (desde la fase de concepción hasta la de ampliación) y reducirán tanto el coste para los beneficiarios potenciales como el plazo de desembolso.
Proteger a las personas y aumentar la preparación y resistencia para afrontar nuevos retos
El presupuesto a largo plazo dotará a Europa de herramientas más rápidas, eficaces y flexibles para hacer frente a las crisis y responder a los nuevos retos. Seguirá aumentando la resistencia de Europa financiando la Unión Preparada y preparándose para todas las fases de la gestión de crisis: desde la prevención hasta la respuesta y la recuperación. La Comisión propone un nuevo mecanismo de crisis específico con una dotación de hasta casi 400 000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros, que se activará cuando se produzcan crisis graves en la Unión. Además, las asociaciones nacionales y regionales apoyarán las inversiones y reformas en todos los ámbitos de la preparación y la gestión de crisis. Una reserva agrícola apoyará a los agricultores y estabilizará los mercados en caso necesario.
El Fondo Europeo de Competitividad también reforzará la preparación y la autonomía estratégica de la UE en sectores y tecnologías clave, mediante el desarrollo de capacidades industriales y la financiación de tecnologías de vanguardia. Por último, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión y el apoyo de la Unión a la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias se reforzarán aún más integrando las actividades de preparación sanitaria.
Proteger Europa
El presupuesto a largo plazo ayudará a construir una Unión Europea de Defensa, que pueda blindarse, mantenerse conectada y actuar con rapidez siempre que sea necesario. La ventana de defensa y espacio del Fondo Europeo de Competitividad destinará 131 000 millones de euros a apoyar la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más financiación a nivel de la UE que en el anterior MFP. Los Estados miembros y las regiones tendrán la posibilidad de apoyar, de forma voluntaria y en función de las necesidades y prioridades regionales, proyectos relacionados con la defensa en sus planes de asociación nacionales y regionales. El capítulo de movilidad militar del Mecanismo «Conectar Europa» se multiplicará por diez. Apoyará las inversiones en infraestructuras de doble uso junto a las civiles y contribuirá a dar un gran impulso a la ciberseguridad, las infraestructuras y el desarrollo de la defensa en general. Para mejorar la seguridad energética, el Mecanismo «Conectar Europa» financiará proyectos transfronterizos de energía y transporte.
El nuevo presupuesto también prevé aumentar la financiación de la gestión de la migración, reforzar las fronteras exteriores de la UE y reforzar la seguridad interior.
Se asignarán 74 000 millones de euros, lo que triplica la financiación del anterior MFP. Los Estados miembros recibirán apoyo de la Unión para responder rápida y eficazmente a los acontecimientos sobre el terreno. Los fondos ayudarán a los Estados miembros a impulsar las capacidades policiales en línea y fuera de línea, equipar a nuestros guardias de fronteras con las herramientas adecuadas para proteger las fronteras exteriores y aplicar un sistema de gestión de la migración justo y firme en el marco del Pacto por la Migración y el Asilo.
Crear asociaciones para una Europa más fuerte en el mundo
Este nuevo Marco Financiero Plurianual prevé una acción exterior reforzada que se corresponda con un enfoque más estratégico, basado en valores e impactante de la ampliación, las asociaciones y la diplomacia, en consonancia con los intereses estratégicos de la UE.
Para simplificar la financiación de la acción exterior, una Europa Global, dotada con 200 000 millones EUR para 2028-2034, maximizará el impacto sobre el terreno y mejorará la visibilidad de la acción exterior de la UE en los países socios. Permitirá al presupuesto de la UE intensificar el apoyo a los países candidatos y preparar su adhesión. Este instrumento tendrá una capacidad de reserva específica de 15 000 millones EUR para responder a crisis emergentes y necesidades imprevistas.
Para respaldar el apoyo inquebrantable de la Unión a Ucrania, podrán movilizarse 100 000 millones EUR para Ucrania durante el período 2028-2034. El apoyo a Ucrania se beneficiará de un cierto grado de flexibilidad dada la magnitud e imprevisibilidad de las necesidades. El apoyo a las operaciones con aspectos militares seguirá estando cubierto por el Fondo de Paz Europeo.
El nuevo presupuesto propuesto también seguirá financiando acciones de Política Exterior y de Seguridad Común por un importe total de 3.400 millones de euros, para seguir contribuyendo a los objetivos de la UE de preservar la paz, reforzar la seguridad internacional, fomentar la cooperación internacional y desarrollar y consolidar la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Nuevos recursos propios a la altura de nuestra ambición común
Para dotarse de los medios necesarios para actuar, Europa también debe dotarse de un flujo de ingresos moderno y diversificado. A su vez, esto creará medios para financiar sus prioridades al tiempo que se reembolsa lo que la UE ha pedido prestado en el marco de la NextGenerationEU y se limitan las contribuciones nacionales al presupuesto de la UE. Para ello, la Comisión presenta cinco nuevos recursos propios:
- Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE): un ajuste específico de los ingresos generados por el RCCDE1 se destina al presupuesto de la UE. Se espera que genere unos 9.600 millones de euros anuales, por término medio.
- Mecanismo de ajuste en la frontera del carbono (CBAM): el ajuste específico de los ingresos generados por el CBAM se destina al presupuesto de la UE. Se espera que genere unos 1 400 millones de euros anuales, por término medio.
- Un recurso propio basado en los residuos electrónicos no recogidos, mediante la aplicación de un tipo uniforme al peso de los residuos electrónicos no recogidos. Se espera que genere unos 15 000 millones de euros anuales, por término medio.
- Un recurso propio basado en el impuesto especial sobre el tabaco, mediante la aplicación de un tipo sobre el tipo mínimo del impuesto especial específico de cada Estado miembro aplicado a las labores del tabaco. Se espera que genere unos 11.200 millones de euros anuales, por término medio.
- Un Recurso Empresarial para Europa (CORE), consistente en una contribución anual a tanto alzado de las empresas, distintas de las pequeñas y medianas empresas, que operan y venden en la UE con un volumen de negocios neto anual de al menos 100 millones de euros. Se espera que genere unos 6 800 millones de euros anuales, por término medio.
Combinados, se calcula que estos cinco nuevos recursos propios y otros elementos del paquete de recursos propios presentado hoy generarán unos ingresos de aproximadamente 58 500 millones de euros al año (a precios de 2025).
Próximos pasos
La decisión sobre el futuro presupuesto a largo plazo de la UE y el sistema de ingresos será debatida por los Estados miembros en el Consejo. La adopción del Reglamento MFP requiere unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo. Algunos elementos del capítulo de ingresos (en particular, los nuevos recursos propios) requieren la unanimidad del Consejo y la aprobación de los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas constitucionales. La Comisión hará todo lo que esté en su mano para apoyar un acuerdo rápido.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta