En el Día de Europa, la Comisión, representada por el Comisario Michael McGrath, la Alta Representante Kaja Kallas, el Consejo de Europa, el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, y los representantes de una coalición internacional de Estados se reunieron en Lviv para respaldar formalmente la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania.
Todos los participantes, de acuerdo con la Declaración de Lviv adoptada el pasado 9 de mayo, acogieron con satisfacción la finalización de los trabajos preparatorios necesarios para establecer un Tribunal Especial en el seno del Consejo de Europa. Se comprometieron a crear el Tribunal Especial, a que comience a funcionar rápidamente y a apoyarlo en su labor.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, declaró: «Al celebrar el Día de Europa, nos acercamos a la justicia para el pueblo de Ucrania. Respaldamos plenamente al Tribunal Especial, para que los responsables del atroz crimen de agresión contra Ucrania rindan cuentas. El pueblo de Ucrania merece justicia, y haremos todo lo que esté en nuestra mano para asegurarnos de que la obtenga«.
El Tribunal estará facultado para investigar, procesar y juzgar a los dirigentes políticos y militares rusos, que son los máximos responsables del crimen de agresión contra Ucrania.
Próximos pasos
La creación del Tribunal se basará en un acuerdo entre Ucrania y el Consejo de Europa.
Corresponde ahora al Consejo de Europa establecer el marco necesario para crear el Tribunal Especial, que derivará su jurisdicción de Ucrania.
Una vez establecido el Tribunal Especial, las autoridades nacionales ucranianas podrán remitir al Fiscal del Tribunal Especial las investigaciones y enjuiciamientos nacionales en curso relacionados con el crimen de agresión. Las pruebas reunidas en el contexto de la labor realizada en el Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión (ICPA), alojado en Eurojust, también se transmitirán al Fiscal del Tribunal Especial, según proceda.
Contexto
La Unión Europea está firmemente decidida a garantizar la plena rendición de cuentas por el crimen de agresión cometido por los dirigentes rusos, así como por todos los crímenes y atrocidades internacionales cometidos en Ucrania.
Se ha hecho mucho para garantizar la plena rendición de cuentas en Ucrania: Tres semanas después de la guerra de agresión a gran escala no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania, Eurojust apoyó la creación de un equipo conjunto de investigación que actualmente está compuesto por Ucrania, seis Estados miembros de la UE, la Corte Penal Internacional y Europol.
Ya en noviembre de 2022, la Comisión presentó a los Estados miembros diferentes opciones para garantizar la rendición de cuentas por el crimen de agresión contra Ucrania. Durante los dos últimos años, la UE ha participado activamente con nuestros socios internacionales en el contexto del Grupo Básico, que celebró su primera reunión en enero de 2023 en Praga y su 14ª y última reunión a nivel técnico en Estrasburgo el 21 de marzo.
El 4 de febrero, durante su 13ª reunión, los expertos jurídicos de alto nivel del Grupo Central sentaron las bases jurídicas para el establecimiento de un Tribunal Especial. Los participantes también establecieron los elementos clave del texto jurídico básico que regirá el funcionamiento del Tribunal Especial.
La creación del Tribunal se basará en un acuerdo entre Ucrania y el Consejo de Europa. El Estatuto regirá el funcionamiento del Tribunal y un Acuerdo Parcial Ampliado regulará las modalidades de apoyo al Tribunal, su financiación y otros aspectos administrativos. El proyecto de acuerdo por el que se crea el Tribunal Especial, su proyecto de Estatuto y el proyecto de Acuerdo Parcial Ampliado sobre la gestión del Tribunal Especial se han transmitido ya al Consejo de Europa.
El establecimiento del Tribunal en el marco del Consejo de Europa -junto con la presencia de jueces internacionales y la aplicación del Derecho internacional- garantizará que los procesos penales se desarrollen respetando las máximas garantías procesales y el Derecho internacional de los derechos humanos.
En febrero de 2023, Eurojust puso en marcha la Base de Datos de Pruebas de Delitos Internacionales Fundamentales, basada en una modificación urgente del mandato de Eurojust. Miles de expedientes de varios países han sido enviados a la Base de Datos para su conservación y análisis.
Además, el Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania, albergado por Eurojust y puesto en marcha en julio de 2023, apoya la labor del Centro Común de Investigación, junto con la Base de Datos. El Centro ha estado trabajando en un paquete de construcción de casos que se transmitirá a la futura oficina del fiscal del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta