El Consejo ha establecido un nuevo marco para la adopción de medidas restrictivas contra los responsables de violaciones o abusos graves de los derechos humanos, de represión de la sociedad civil y de la oposición democrática y de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Rusia.
La decisión de establecer este nuevo régimen de sanciones forma parte de la respuesta de la UE a la represión creciente y sistemática en Rusia. El nuevo régimen fue propuesto por el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, tras la muerte prematura del político opositor Alexéi Navalni en una prisión de Siberia en febrero.
El nuevo régimen permitirá a la UE sancionar también a quienes presten apoyo financiero, técnico o material a las personas y entidades que cometen violaciones de los derechos humanos en Rusia, o a quienes estén asociados con ellos o sean de otro modo partícipes en dichos actos.
Además, el nuevo régimen de sanciones introduce restricciones comerciales a la exportación de equipos que podrían utilizarse para la represión interna, así como a los equipos, la tecnología o los programas informáticos destinados principalmente a utilizarse en la seguridad de la información y el control o la interceptación de telecomunicaciones.
El Consejo también ha decidido incluir en la lista a 1 entidad y a 19 personas físicas en el marco del nuevo régimen:
– el Servicio Penitenciario Federal de la Federación de Rusia (FSIN), que es la autoridad central que gestiona el sistema penitenciario ruso, conocido por sus abusos ampliamente extendidos y sistemáticos y por sus malos tratos contra los presos políticos en Rusia. Como organismo federal, el FSIN es responsable de las colonias penitenciarias en las que el político opositor ruso Alexéi Navalni estuvo retenido por acusaciones políticas y finalmente murió el 16 de febrero de 2024, y
– varios jueces, fiscales y miembros del poder judicial, que desempeñaron un papel clave en el encarcelamiento y posterior muerte de Alexéi Navalni, así como en la condena por motivos políticos de Oleg Orlov, uno de los defensores de los derechos humanos más respetados, y uno de los que lleva más tiempo trabajando en ese ámbito en Rusia, así como uno de los dirigentes de la organización Centro de Defensa de los Derechos Humanos Memorial, a la que se otorgó el Premio Nobel de la Paz en 2022, y de la artista Alexandra Skochilenko.
La UE sanciona a colonos extremistas por abusos graves de los derechos humanos contra los palestinos
|
La inclusión en la lista de sanciones supone, para quienes figuran en ella desde este momento, un embargo de bienes y, para los ciudadanos y las empresas de la UE, la prohibición de poner fondos a su disposición. Las personas físicas también están sujetas a una prohibición de viaje que les impide entrar en el territorio de la UE o transitar por él.
La UE sigue profundamente preocupada por el constante deterioro de la situación de los derechos humanos en Rusia, especialmente en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania; y condena enérgicamente la grave expansión de la legislación restrictiva, la represión sistemática y cada vez más intensa contra la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, así como la constante coacción a medios de comunicación independientes, periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, miembros de la oposición y otras voces críticas activas en toda la Federación de Rusia y fuera del país.
El 19 de febrero de 2024, el Alto Representante expresó, en nombre de la UE, su indignación por la muerte del dirigente opositor ruso Alexéi Navalni y declaró que la responsabilidad última de esta muerte recae en el presidente Putin y en las autoridades rusas. El Alto Representante instó a Rusia a que permita una investigación internacional independiente y transparente de las circunstancias de la muerte de Navalni, y afirmó que se trata de una señal más de la represión creciente y sistemática existente en Rusia.
En sus Conclusiones de 22 de marzo de 2024, el Consejo Europeo pidió la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos en Rusia y el fin de la persecución de la oposición política. Además, pidió al Consejo que se siga trabajando para adoptar un nuevo régimen de sanciones habida cuenta de la situación en Rusia.
Más información: Consejo de la Unión Europea
Deja una respuesta