Invitamos a presentar solicitudes para un puesto de doctorado de tres años totalmente financiado en filosofía de la ciencia en la práctica. El puesto se ofrece en el marco de la red de doctorado TRANSCEND del MSCA , una red de investigación financiada por la UE dedicada a avanzar en la investigación traslacional de afecciones médicas complejas. El consorcio reúne a once universidades internacionales y pretende formar una nueva generación de académicos con un enfoque «biomédico-filosófico» que integre el rigor conceptual de la filosofía de la ciencia con los últimos avances en investigación biomédica.
El candidato seleccionado llevará a cabo un proyecto de doctorado dentro del paquete de trabajo «Focusing on Patient Outcomes «. Esta línea de investigación hace hincapié tanto en la integración de los resultados comunicados por los pacientes como en la consideración de datos complejos (incluidos factores psicológicos y sociales) para mejorar el tratamiento personalizado. Al mismo tiempo, exige una reflexión filosófica crítica sobre los retos conceptuales y metodológicos que plantea la (re)clasificación de las afecciones médicas.
El puesto se desarrollará principalmente en la Université Bordeaux Montaigne (UBM), bajo la supervisión de Steeves Demazeux, con Lara Keuck (Instituto de Estudios de la Ciencia, Universidad de Bielefeld, Alemania) como co-supervisora. La tesis doctoral podrá redactarse en francés o en inglés (si se presenta en inglés, se exigirá un resumen extenso y detallado en francés antes de la defensa).
El proyecto:
Objetivos: Cada comprensión de la enfermedad tiene un contexto histórico, y estas comprensiones todavía influyen en los estudios contemporáneos y el trabajo clínico. Hacer tangibles estas conexiones y diferencias permite un enfoque más reflexivo de nuestra visión actual de la enfermedad y de cómo éstas influyen en las perspectivas futuras. La historia médica del autismo, desde la invención del término por Bleuler en 1911, está bastante bien documentada (véase, por ejemplo, Hochmann 2009 o Evans 2017). Sin embargo, parece que la propia historia médica no es inmune a las controversias públicas en torno al reconocimiento del autismo, y luego de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), como una entidad patológica distinta desde la década de 1980. Además, junto a las teorías científicas actuales o como contrapunto a ellas, la historia médica del autismo es un ámbito que suele desempeñar un papel más o menos indirecto en el desarrollo de la investigación clínica o las estrategias terapéuticas. Desde las primeras descripciones clínicas de niños con autismo en la década de 1940 por Kanner y Asperger, pasando por los influyentes modelos psicoanalíticos de las décadas de 1960 y 1970, los modelos cognitivos de la década de 1980 (Frith 1989), hasta los actuales modelos genéticos, neurocientíficos y ambientales del TEA, la forma en que se cuenta la historia del autismo, la forma en que la condición clínica se enmarca en una narrativa histórica y la forma en que se relatan las experiencias personales de los pacientes ha cambiado profundamente. En la última década, el debate sobre la neurodiversidad ha recibido una considerable atención académica y pública y ha influido en los relatos revisionistas de la historia del autismo. (Véase Silberman 2014 o Donvan y Zucker 2016). Basándose en las reflexiones de Ian Hacking sobre los efectos de bucle (1999) y, más recientemente, en el trabajo de Nick Haslam sobre la fluencia del concepto (Haslam 2016; Haslam et al. 2021), el objetivo de este doctorado es desarrollar una investigación filosófica de la interacción entre las historias clínicas, las representaciones sociales y la comprensión científica.
Resultados esperados: Uno de los objetivos del proyecto será renovar los métodos y objetivos de la filosofía de la ciencia y, en particular, de la epistemología histórica en el campo de la historiografía médica. La investigación básica en medicina pretende ser objetiva y, por tanto, independiente de la ideología y las narrativas del pasado. Sin embargo, es inevitable que tanto los científicos como los pacientes se vean influidos por estereotipos, antiguos fundamentos culturales y nuevas exigencias morales. En la interfaz entre la filosofía de la ciencia y la sociología del conocimiento científico (SSK), y en una fructífera colaboración interdisciplinar entre filósofos y científicos implicados en la red doctoral TRANSCEND, este proyecto de doctorado pretende comprender mejor la sutil dinámica entre la investigación básica actual y la historia de la medicina a través del estudio específico del TEA.
Requisitos educativos:
Para poder optar al programa de doctorado, debe haber completado un programa de licenciatura, equivalente a un máster francés (180 ECTS/3 FTE BSc 120 ECTS/2 FTE MSc) relacionado con el área temática del proyecto, por ejemplo, en historia y filosofía de la ciencia.
Aunque la tesis puede redactarse en inglés, se recomienda encarecidamente un buen nivel de francés para facilitar la integración en el laboratorio SPH.
En cualquier caso, la Escuela de Doctorado Montaigne-Humanités exigirá un nivel B2 en lengua francesa antes del final del primer año de la tesis.
Los candidatos que hayan realizado previamente un doctorado no podrán optar a este puesto.
Requisitos de movilidad:
Dado que en este tipo de beca se hace hincapié en la movilidad transfronteriza, los solicitantes no deben haber residido o realizado su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Francia durante más de 12 meses en los 3 años inmediatamente anteriores al inicio del contrato.
Condiciones de empleo
El empleo como becario de doctorado es a tiempo completo durante 3 años.
Responsabilidades y tareas
- Llevar a cabo un proyecto de investigación independiente bajo supervisión en la institución de acogida (70%)
- Actividades de formación en investigación en Burdeos y en el Proyecto Transcend (30%)
- Durante los 3 años de contrato, el doctorando deberá seguir el programa de formación doctoral de 60 horas de la escuela de doctorado Montaigne-Humanités, a la que estará afiliado. Cada estudiante elige entre una gran variedad de cursos y conferencias el que desea seguir, salvo el curso de integridad científica que es obligatorio para todos. Casi todos los cursos se imparten en francés, de ahí la necesidad de tener un nivel B2 en ese idioma.
Organización/Empresa – Universidad Bordeaux Montaigne.
Campo de investigación – Filosofía.
Perfil investigador – Investigador de primera etapa (R1).
País – Francia.
Plazo de solicitud – 31 oct 2025 – 23:59 (Europa/París).
Más información: Euraxess
Deja una respuesta