Capacitar a los empresarios para la sostenibilidad cultural y social
Los empresarios, especialmente los que se dedican a actividades culturales, creativas y artesanales, no son sólo agentes económicos, sino también custodios del patrimonio cultural inmaterial y de las narrativas identitarias. A través de sus prácticas, transmiten tradiciones, habilidades y memorias colectivas que conforman la cohesión social y refuerzan las identidades culturales. Sin embargo, se enfrentan a un entorno global de incertidumbre crónica -inestabilidad geopolítica, transiciones ecológicas y el impacto perturbador de la inteligencia artificial- que aumenta el estrés, la ansiedad y el agotamiento. Estos retos ponen en peligro tanto su bienestar personal como la continuidad de los valores culturales que encarnan.
El proyecto tiende un puente entre la psicología y la investigación empresarial, campos que rara vez se cruzan, integrando enfoques cognitivo-conductuales con la herencia cultural y las narrativas identitarias de los emprendedores. El doctorado explora la resiliencia, la regulación emocional y la gestión del estrés como mecanismos clave para diseñar intervenciones basadas en pruebas y sensibles al contexto que apoyen a los emprendedores en un contexto de múltiples perturbaciones.
Al centrarse en la intersección entre el espíritu empresarial y el patrimonio cultural inmaterial, este doctorado contribuye a una comprensión más profunda de cómo salvaguardar el bienestar de los empresarios es esencial no sólo para el rendimiento económico, sino también para la preservación y renovación de las identidades culturales y la memoria colectiva en las sociedades contemporáneas.»
Requisitos
1. Formación académica – Máster (o equivalente) en uno de los siguientes campos: Iniciativa empresarial, Administración de empresas o Gestión, o Economía aplicada (econometría), o titulaciones interdisciplinares que combinen ciencias sociales, economía y estudios culturales. Sólido expediente académico, incluida experiencia en investigación (por ejemplo, tesis, publicaciones o proyectos) que demuestre aptitudes analíticas y metodológicas.
2. Habilidades de investigación – Competencia en métodos cuantitativos: diseño de encuestas, análisis estadísticos y econométricos (STATA, R, o equivalente). Competencia adicional en métodos cualitativos: entrevistas, grupos focales, análisis temático, software de codificación (NVivo, ATLAS.ti, o equivalente) es altamente deseable. Se valorará la experiencia en investigación interdisciplinar.
3. Idiomas – Inglés: Fluido (lectura, escritura, habla) para la comunicación científica, publicaciones y conferencias. Francés y/o español: Se recomienda un buen conocimiento para el trabajo de campo en ambos países, entrevistas y colaboraciones locales.
4. Otros requisitos – Motivación para trabajar en un contexto internacional e interdisciplinar. Interés por el espíritu empresarial, la salud mental y el patrimonio cultural. Capacidad para viajar y realizar trabajo de campo en Francia y España. Fuertes habilidades de comunicación y trabajo en equipo para la colaboración con los supervisores académicos y las organizaciones asociadas.
Los investigadores no deben haber residido o desarrollado su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en el país del beneficiario contratante durante más de 12 meses en los 3 años anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. No se tendrán en cuenta el servicio nacional obligatorio, las estancias breves, como las vacaciones, ni el tiempo transcurrido en el marco de un procedimiento para obtener el estatuto de refugiado con arreglo a la Convención de Ginebra.
Los solicitantes cuya lengua materna no sea el inglés deberán acreditar su dominio de este idioma, ya que la lengua de trabajo de CHORAL es el inglés.
Los candidatos deben estar en posesión de un documento de identidad válido (para los ciudadanos de la UE) o de un pasaporte válido (para la solicitud de visado, si son seleccionados).
La convocatoria está abierta a investigadores de cualquier nacionalidad.
Beneficios
En Francia, el salario bruto mensual es de 2300 euros/mes (salario neto aproximado de 1794 euros/mes durante 12 meses), aunque el importe bruto del salario puede estar sujeto a cambios correspondientes a subidas/bajadas de impuestos.
Organización/Empresa – Université Savoie Mont Blanc.
Ámbito de investigación – Ciencias de la gestión
Perfil investigador – Investigador de primera etapa (R1).
País – Francia.
Plazo de solicitud – 17 ene 2026 – 23:59 (Europa/París).
Más información: Euraxess







Deja una respuesta