La Amsterdam School of Communication Research (ASCoR) busca un candidato a doctor muy motivado para el proyecto «Persuasión algorítmica en TikTok: A Differential Vulnerability Perspective» Este puesto de doctorado de cuatro años, integrado en el Grupo del Programa de Comunicación Persuasiva, será supervisado por la Dra. Hilde Voorveld, la Dra. Joanna Strycharz y la Dra. Corine Meppelink y está financiado por una beca M del Concurso Abierto de la NWO. La fecha de inicio más tardía posible es el 1 de febrero de 2026.
Este proyecto de doctorado se centrará en responder a la pregunta central: ¿Qué tipo de personas están expuestas a qué tipo de intentos de persuasión algorítmica por parte de anunciantes comerciales en TikTok, con qué consecuencias, y qué remedios potenciales ayudarían a los individuos a hacer frente a ello? Utilizarás una combinación única de enfoques metodológicos. A lo largo del proyecto, llevará a cabo tres subproyectos interconectados:
- Para identificar el tipo de personas que están más a menudo y más intensamente expuestas a los intentos de persuasión algorítmica en TikTok y las características de estos intentos utilizarás eye-tracking y donación de datos.
- Para analizar cómo los diferentes tipos de personas se enfrentan a la persuasión algorítmica en TikTok y cómo esto se relaciona con la forma en que se ven afectados harás uso de una encuesta.
- Para formular directrices sobre remedios o intervenciones eficaces para ayudar a los grupos vulnerables a hacer frente a la persuasión algorítmica y reducir las consecuencias perjudiciales, se utilizará un taller de cocreación y un experimento.
Tareas
- Gestionar el proyecto, lo que incluye programar reuniones con el equipo de supervisión, preparar órdenes del día y documentar las reuniones y las actividades de investigación;
- Diseñar y preparar los estudios (por ejemplo, realizar un estudio en el que los participantes utilizarán TikTok mientras realizan un seguimiento de sus movimientos oculares y donan sus datos de TikTok, desarrollar y perfeccionar la encuesta y el material experimental);
- Recopilar y analizar datos para los estudios (por ejemplo, preparar y analizar datos complejos de seguimiento ocular y de medios sociales donados, reclutar participantes para todos los estudios);
- Escribir artículos académicos para su publicación en revistas científicas de alto impacto, y presentar los resultados en conferencias (inter)nacionales;
- Contribuir a la comunidad de investigación ASCoR participando en talleres, reuniones y conferencias;
- Apoyar actividades docentes a nivel de licenciatura (hasta aproximadamente un 10% de su tiempo).
Requisitos
- Un máster de investigación en ciencias de la comunicación o un campo relacionado pertinente, o la expectativa de obtenerlo pronto, a más tardar el 31 de enero de 2026;
- Experiencia con métodos de investigación cuantitativa; preferimos que el candidato tenga experiencia con el seguimiento ocular o la donación de datos de redes sociales;
- Habilidades computacionales para manejar y analizar conjuntos de datos complejos, con preferencia por un candidato con al menos conocimientos básicos de Python/R;
- Interés demostrado en publicidad o comunicación de marketing y medios sociales;
- Interés por los principios de la ciencia abierta y compromiso con el rigor metodológico y la integridad científica;
- Excelente inglés hablado y escrito, con dominio del neerlandés o voluntad de aprenderlo.
Deberá ser capaz de
- Demostrar curiosidad por explorar perspectivas de diversos ámbitos de las ciencias de la comunicación y disposición a aprender nuevas habilidades y métodos a medida que evoluciona el proyecto, adaptándose a los retos con resiliencia y creatividad;
- Mantener una actitud proactiva, estar abierto a los comentarios y prestar atención a los detalles;
- Gestionar eficazmente su propio tiempo y trabajar de forma independiente, colaborando al mismo tiempo en equipo;
- Mantener la cabeza fría y organizarse para hacer malabarismos con múltiples tareas;
- Mantener el entusiasmo y la motivación cuando las cosas se ponen difíciles y, a veces, manejar las dificultades con cierto pragmatismo;
- Comunicar con claridad los resultados de la investigación al público académico y no académico.
Beneficios
La fecha prevista, y la última posible, para el inicio de este proyecto es el 1 de febrero de 2026. El puesto se refiere a un empleo temporal por un plazo máximo de cuatro años. La duración inicial es de un año. Tras una evaluación positiva y salvo cambio de circunstancias, este plazo se prorrogará por un máximo de 36 meses, lo que debería dar lugar a la obtención del doctorado. Elaboraremos un plan de estudios que también incluirá la oportunidad de asistir a cursos de formación y a eventos tanto nacionales como internacionales. También se le encomendará la tarea de enseñar a estudiantes (de licenciatura) durante aproximadamente un 10% del contrato.
También te ofrecen:
- Un puesto en el que se valoran mucho la iniciativa y la aportación;
- Un puesto centrado en tu crecimiento, con amplias oportunidades de desarrollo académico y profesional, incluida la posibilidad de realizar cursos de neerlandés;
- Un equipo de supervisión con el objetivo de supervisar y asesorar al doctorando en su trabajo y desarrollo profesional a través de reuniones periódicas de equipo;
- Un departamento entusiasta y cálido que está abierto a nuevos colegas;
- Una amplia y acogedora comunidad de doctorandos que trabajan en diversos proyectos dentro de las Ciencias de la Comunicación;
- Aunque se valora la presencia frecuente en la oficina en términos de cohesión y creación de equipo, ofrecemos la oportunidad de trabajar en modo híbrido durante 1 o 2 días a la semana (es decir, trabajar desde casa de vez en cuando).
Organización/Empresa – Universidad de Ámsterdam (UvA).
Campo de investigación – Ciencias de la comunicación » Medios de comunicación
Perfil investigador – Investigador de primera etapa (R1).
País: Países Bajos.
Plazo de solicitud – 9 Oct 2025 – 21:59 (UTC).
Más información: Euraxess.
Deja una respuesta