El 20 de noviembre, la Comisión Europea convocó en Bruselas la primera reunión del Grupo de Donantes Palestinos (GDP), copresidida por la Comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, y el Primer Ministro palestino, Mohammad Mustafa.
Se trata de un claro resultado del Programa global plurianual de la UE para la recuperación y la resiliencia de Palestina adoptado en abril, así como de una expresión del compromiso de la UE con la estabilidad de la región, como subrayó la Presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión en septiembre de 2025.
El PDG reunió a ministros y altos funcionarios de unos 60 actores internacionales y regionales clave. Entre ellos había Estados miembros de la UE, países árabes, donantes potenciales del Plan de Paz para Gaza, así como organizaciones internacionales y regionales e instituciones financieras. Juntos, los participantes debatieron la situación fiscal de la Autoridad Palestina, así como la situación de la aplicación de su Programa de Reformas vinculado al Programa Global Plurianual de la UE de apoyo a Palestina por valor de hasta 1.600 millones de euros. También intercambiaron opiniones sobre la recuperación económica de Cisjordania.
Progresos en el Programa de Reforma
La matriz de reforma Palestina-UE, tal y como se acordó con la Autoridad Palestina en noviembre de 2024, está anclada en la ambiciosa Agenda de Reforma de la Autoridad Palestina. La reunión del jueves fue ante todo una oportunidad para hacer balance de los progresos realizados a este respecto y recabar el apoyo político de los socios internacionales a este ambicioso plan de reforma.
En este contexto, la Autoridad Palestina presentó sus avances hasta la fecha en materia de reformas fiscales, económicas y de gobernanza. También explicó los logros alcanzados en materia de prestación de servicios básicos, en particular en educación, sanidad y desarrollo del sector privado. En segundo lugar, el PDG también debatió los últimos acontecimientos e iniciativas relacionados con el futuro de Gaza, tras la adopción de la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza el 17 de noviembre de 2025.
La Comisión seguirá apoyando todos los esfuerzos para estabilizar la región, incluida la gobernanza de transición, la recuperación y la reconstrucción de Cisjordania y Gaza, situando el Programa de Reforma en el centro de su actuación.
Apoyo financiero de la UE en el marco de PEGASE
Para canalizar fondos a la Autoridad Palestina de forma segura y transparente, la Comisión recurre a PEGASE, un mecanismo creado por la UE en 2008 con elevadas normas de control aplicadas mediante auditoría ex ante y verificación ex post.
En el marco de PEGASE, los donantes contribuyen a reducir considerablemente los costes de transacción de la ayuda financiera a la Autoridad Palestina. También permite una mayor apropiación, transparencia y eficacia de las contribuciones internacionales a la Autoridad Palestina.
Desde su creación, PEGASE ha canalizado ayudas al pueblo palestino por un total de 3 700 millones de euros.
Durante un acto paralelo al PDG, la UE, junto con Alemania, Luxemburgo, Eslovenia y España, firmó más de 82 millones de euros de nuevos acuerdos de contribución en concepto de ayuda financiera adicional de los Estados miembros canalizada a través de PEGASE. El importe total comprometido este año asciende a más de 88 millones de euros, incluidas las contribuciones anteriores de Finlandia, Irlanda, Italia y España.
Antecedentes
La UE es desde hace tiempo socia del pueblo palestino y defensora de una solución de dos Estados, con israelíes y palestinos viviendo en seguridad y en paz uno al lado del otro. Ha mostrado su apoyo tanto político como financiero.
Apoyar una gobernanza fuerte y viable de la Autoridad Palestina es clave para lograr una paz sostenible y a largo plazo, para el pueblo palestino y para la región en su conjunto.
Desde 1994, la UE ha proporcionado casi 30.000 millones de euros en ayuda. En abril de 2025, la Comisión adoptó un Programa Plurianual y Global de 1.600 millones de euros para apoyar la Recuperación y la Resiliencia de Palestina, que abarca los próximos tres años. El programa está actualmente en fase de ejecución. Desde octubre de 2023, los compromisos de la UE ascienden a casi 740 millones de euros en subvenciones y préstamos.
El apoyo financiero directo a la Autoridad Palestina se basa en la aplicación de su Programa de Reforma. El Grupo de Donantes Palestinos forma parte integrante del programa de la UE para Palestina y fue anunciado en varias ocasiones, entre ellas por la Presidenta von der Leyen y en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en la conferencia sobre la solución de dos Estados organizada conjuntamente por Francia y el Reino de Arabia Saudí al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el 22 de septiembre de 2025.
La Comisión también está apoyando el trabajo del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) para garantizar servicios clave sobre el terreno.
Para más información: Comisión Europea







Deja una respuesta