La UE y Japón celebraron su tercer Consejo de Asociación Digital el pasado 12 de mayo en Tokio para reforzar la cooperación tecnológica y digital entre la UE y Japón. El Consejo estuvo copresidido por Henna Virkkunen, Vicepresidenta Ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, junto con Masaaki Taira, Ministro de Transformación Digital, Masashi Adachi, Ministro de Estado de Asuntos Internos y Comunicaciones, y Shinji Takeuchi, Viceministro Parlamentario de Economía, Comercio e Industria.
Ante las actuales incertidumbres geopolíticas mundiales, la UE y Japón reafirmaron la creciente importancia de su asociación. Reconocen la necesidad de impulsar su competitividad y promover un enfoque de la gobernanza digital mundial basado en valores. Además, aspiran a reforzar su seguridad económica fomentando la resiliencia en tecnologías digitales críticas. Basándose en el éxito de la aplicación de su Asociación Digital, revisaron los avances realizados desde el segundo Consejo de Asociación Digital de 2024.
La UE y Japón acordaron seguir cooperando en tecnologías digitales básicas como la inteligencia artificial (IA), 5G/6G, semiconductores, computación de alto rendimiento y tecnología cuántica. También reforzarán su colaboración en materia de gobernanza de datos y plataformas en línea, cables submarinos, conectividad ártica, identidades digitales, servicios de confianza y ciberseguridad.
Ll Consejo del pasado 12 de mayo concluyó con los siguientes resultados clave:
- Semiconductores: La UE y Japón confirmaron su compromiso de colaborar en la investigación sobre semiconductores. También se comprometieron a intensificar sus esfuerzos para garantizar la resistencia de la cadena de suministro de semiconductores mediante el intercambio de información y mecanismos de alerta rápida.
- Investigación: Los socios acordaron ampliar su cooperación en la investigación más allá de 5G/6G, centrándose en el proyecto conjunto 6G MIRAI-HARMONY, cuyo objetivo es desarrollar redes impulsadas por IA para comunicaciones centradas en el usuario.
- Computación cuántica e IA: La UE y Japón lanzaron una convocatoria conjunta de investigación para proyectos de colaboración sobre computación cuántica, con aplicaciones en campos como la biomedicina, las ciencias de los materiales y la modelización del clima. También han reiterado su compromiso de promover una IA innovadora, segura y digna de confianza, incluido el proceso de IA de Hiroshima.
- Identidades digitales y servicios de confianza: La UE y Japón están trabajando para lograr la interoperabilidad y el reconocimiento mutuo de las credenciales académicas a través de la identidad digital y los servicios de confianza, basándose en el Memorando de Cooperación.
- Gobernanza de datos: Los socios han empezado a trabajar en la creación de un posible grupo de trabajo conjunto para facilitar la mejora del intercambio de datos y la interoperabilidad de los espacios de datos.
- Plataformas en línea y mercados digitales: Reconociendo la necesidad de un entorno en línea seguro, que proteja los derechos fundamentales de los usuarios, la UE y Japón han iniciado intercambios normativos para promover una gobernanza eficaz de las plataformas en línea y unos mercados digitales justos.
- Ciberseguridad: A través de su sexto Diálogo Cibernético UE-Japón, ambos socios han intercambiado información sobre novedades normativas, en particular en materia de protección de infraestructuras críticas y seguridad de los productos.
- Cables submarinos y conectividad: La UE y Japón han reforzado su cooperación en materia de cables submarinos, reconociendo la importancia de una conectividad mundial segura, resistente y sostenible. También han reconocido la importancia del desarrollo de la ruta pionera de conectividad ártica para garantizar flujos de datos fiables entre Europa y Japón.
Próximos pasos
El Vicepresidente Ejecutivo Virkkunen y el Secretario de Estado japonés de Política Científica y Tecnológica, Minoru Kiuchi, firmarán hoy una Carta de Intenciones sobre tecnología cuántica. De este modo se reforzará la cooperación en ciencia y tecnología cuánticas, abordando retos globales como el cambio climático, las catástrofes naturales, la ciencia de los materiales, la ciberseguridad y la sostenibilidad energética.
El cuarto Consejo de Asociación Digital está previsto para 2026, en Bruselas.
Contexto
La UE y Japón figuran entre las principales economías digitales del mundo. Desde el lanzamiento de la primera Asociación Digital en 2022 durante la 29ª cumbre Japón-UE en Tokio, han avanzado en su colaboración en muchas áreas digitales y tecnológicas. La Asociación Digital abarca la cooperación a través de la investigación colaborativa, el diálogo regulador y el fomento de posiciones comunes en foros internacionales. Esta asociación se ajusta a la estrategia de la UE para la Cooperación en el Indo-Pacífico, destinada a reforzar los lazos con los países de la región.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta