La Comisión Europea proporcionará nueva ayuda humanitaria a los sirios, tanto dentro de Siria como en los países vecinos, por un importe de 235 millones de euros para 2025. Tras el colapso del anterior Gobierno de Damasco, la UE está trabajando a todos los niveles para impulsar la entrega de ayuda humanitaria, entre otras cosas mediante el lanzamiento de vuelos del Puente Aéreo Humanitario.
El pasado día 17, la Comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, visitó Siria para reafirmar el compromiso de la UE de proporcionar ayuda crítica a la población civil. Se trata de la primera visita de un comisario de la UE al país desde la caída del régimen de Assad.
Esta nueva financiación de la UE proporcionará ayuda de emergencia, que incluye:
- Alimentos para las comunidades desnutridas de todo el país.
- Ayuda médica y servicios sanitarios esenciales.
- Protección de las poblaciones vulnerables frente a la violencia y la explotación.
- Soluciones de alojamiento para las personas desplazadas por los conflictos.
- Garantizar el acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento.
- Distribuir transferencias de efectivo para cubrir las necesidades básicas.
- Apoyo educativo a los niños afectados
La ayuda forma parte de un fondo humanitario regional más amplio que apoya a los sirios vulnerables y a las comunidades de acogida de toda la región.
Lahbib se reunió con representantes del Gobierno de transición, así como con socios de la UE y organizaciones de la sociedad civil siria, para debatir los retos y necesidades humanitarias urgentes. Abogó por el pleno respeto del Derecho Humanitario Internacional y el acceso sin trabas de los socios humanitarios a toda Siria. La Comisaria también se reunió con beneficiarios de proyectos de ayuda humanitaria de la UE.
A continuación, la Comisaria Lahbib prosiguió su visita a la región en Jordania, para tratar con las autoridades locales, así como con responsables de organismos de las Naciones Unidas y otros socios humanitarios clave. También lo hizo con refugiados sirios durante una visita a un proyecto de ayuda de la UE.
Contexto
En los últimos 13 años, la UE y sus Estados miembros han movilizado más de 33.300 millones de euros en ayuda humanitaria, de desarrollo, económica y de estabilización para la crisis siria. Esto ha ayudado a los sirios tanto dentro del país como en toda la región.
Más de 13 años después del inicio de la crisis siria, la mitad de la población está desplazada, tanto dentro como fuera del país. El número de personas que necesitan ayuda humanitaria para salvar sus vidas ha seguido aumentando desde 2020, hasta alcanzar los 16,7 millones de personas en 2024, un máximo histórico desde el inicio de la crisis en 2011.
Como principal donante, la UE y sus Estados miembros han proporcionado financiación humanitaria sostenida desde el inicio de la crisis. La UE también financia ayuda humanitaria en países de toda la región que acogen a millones de refugiados sirios.
A finales de 2024, para ayudar a los sirios afectados por la creciente agitación e inestabilidad en la región, la UE también
- proporcionó financiación de emergencia inmediata por valor de 5,5 millones de euros para atender rápidamente las necesidades de las personas que han cruzado la frontera desde el Líbano, incluidos 2,8 millones de euros para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
- Asignó otros 4 millones de euros para atender las necesidades humanitarias más urgentes de las personas que cruzan a Siria.
- canalizó la ayuda a través de una operación específica de Puente Aéreo Humanitario desde Dubai y de convoyes de camiones de la UE en diciembre desde sus reservas en Dinamarca.
Más información: Comisión Europea.
Deja una respuesta