El pasado 8 de julio, la Comisión Europea registró la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «¡La alimentación es un derecho humano para todos! Garantizar sistemas alimentarios sanos, justos y sostenibles«.
Esta iniciativa pide «a la UE que haga realidad el derecho a la alimentación» y lo integre en el marco jurídico comunitario. Los organizadores consideran que «la UE debe garantizar sistemáticamente el derecho a la alimentación y promover sistemas alimentarios sanos, justos, humanos y sostenibles». Por ello, los organizadores piden a la Comisión que modifique diversas normas de la UE.
Tras un minucioso análisis jurídico, la Comisión ha considerado admisible el registro de la iniciativa con arreglo al Reglamento de la Iniciativa Ciudadana Europea, pero aún no ha revisado los detalles de la misma. El registro no influye en la decisión final de la Comisión sobre su fundamento, ni en las posibles medidas que pueda adoptar. La Comisión tomará su decisión después de que la iniciativa haya recogido al menos un millón de firmas de ciudadanos de la UE, si alcanza ese umbral.
Próximos pasos
Tras el registro del pasado 8 de julio, los organizadores tienen seis meses para empezar a recoger firmas. Si una Iniciativa Ciudadana Europea recibe al menos un millón de firmas en el plazo de un año (con umbrales mínimos en al menos siete Estados miembros diferentes), la Comisión tiene que reaccionar. Tiene que decidir si va a tomar medidas en respuesta a la iniciativa, justificando su decisión.
Contexto
La Iniciativa Ciudadana Europea se introdujo con el Tratado de Lisboa como una herramienta de elaboración de agendas para los ciudadanos. Se lanzó oficialmente en abril de 2012. Una vez registrada formalmente, una Iniciativa Ciudadana Europea permite a un millón de ciudadanos de al menos siete Estados miembros de la UE invitar a la Comisión Europea a proponer actos jurídicos en ámbitos en los que está facultada para actuar. Las condiciones de admisibilidad son: (1) que el recurso propuesto no esté manifiestamente fuera del marco de las competencias de la Comisión para presentar una propuesta jurídica, (2) que no sea manifiestamente abusivo, frívolo o vejatorio y (3) que no sea manifiestamente contrario a los valores de la Unión.
Desde el inicio de la Iniciativa Ciudadana Europea, la Comisión ha registrado 120 iniciativas.
El contenido de la iniciativa expresa únicamente las opiniones del grupo de organizadores y en ningún caso debe considerarse que refleja las opiniones de la Comisión.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta