El pasado 8 de julio, la Comisión Europea presentó un Plan de Acción para la Industria Química destinado a reforzar la competitividad y la modernización del sector químico de la UE. El Plan de Acción aborda los principales retos, a saber, los elevados costes de la energía, la competencia mundial desleal y la debilidad de la demanda, al tiempo que fomenta la inversión en innovación y sostenibilidad. El Plan de Acción va acompañado de una simplificación general de los productos químicos -la sexta que la Comisión ha presentado hasta ahora en este mandato- para seguir racionalizando y simplificando la legislación clave de la UE sobre productos químicos, junto con una propuesta para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA).
El Plan de Acción propone las siguientes medidas:
- Resiliencia y condiciones de competencia equitativas: La Comisión creará, junto con los Estados miembros y las partes interesadas, una Alianza de Productos Químicos Críticos para hacer frente a los riesgos de cierre de capacidades en el sector. La Alianza identificará los centros de producción críticos que necesitan apoyo político y abordará cuestiones comerciales como las dependencias y distorsiones de la cadena de suministro. La Comisión también aplicará rápidamente medidas de defensa comercial para garantizar una competencia leal, al tiempo que ampliará el control de las importaciones de productos químicos a través del actual Grupo Operativo de Vigilancia de las Importaciones. La Alianza alineará las prioridades de inversión, coordinará los proyectos nacionales y de la UE, incluidos los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI), y apoyará los centros de producción críticos de la UE para impulsar la innovación y el crecimiento regional.
- Energía asequible y descarbonización: La Comisión aplicará a toda velocidad el Plan de Acción de Energía Asequible para contribuir a reducir los elevados costes de la energía y las materias primas. Ha introducido normas claras para el hidrógeno bajo en carbono y actualizará las ayudas estatales para reducir los costes de la electricidad para más productores químicos antes de finales de año. El plan también fomenta el uso de fuentes limpias de carbono, como la captura de carbono, la biomasa y los residuos, junto con el apoyo a las energías renovables. También se ha puesto en marcha una consulta pública sobre la mejora del reciclado de productos químicos.
- Mercados líderes e innovación: El Plan de Acción destaca los incentivos fiscales y las medidas tributarias para impulsar la demanda de productos químicos limpios. La próxima Ley de Aceleración de la Descarbonización de la Industria establecerá normas de contenido y sostenibilidad de la UE para apoyar el crecimiento del mercado y la inversión en tecnologías limpias. La próxima Estrategia de Bioeconomía y la Ley de Economía Circular impulsarán la eficiencia de los recursos de la UE, el reciclado de productos químicos y el fortalecimiento del mercado de alternativas biológicas y recicladas a los insumos fósiles. La Comisión también pondrá en marcha centros de innovación y sustitución de la UE y movilizará financiación de la UE en el marco de Horizonte Europa (2025-2027) para acelerar el desarrollo de sustitutos químicos más seguros y sostenibles.
- Tomar medidas en relación con las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS): El Plan de Acción reafirma el compromiso de la Comisión de minimizar las emisiones de PFAS mediante una restricción sólida y con base científica, garantizando al mismo tiempo que se sigan utilizando en aplicaciones críticas en condiciones estrictas cuando no se disponga de alternativas que se propondrán rápidamente tras el dictamen de la ECHA. La Comisión también invertirá en innovación, promoverá la rehabilitación basada en el principio de que quien contamina paga y dará prioridad al desarrollo de alternativas más seguras.
Simplificación
Como parte de sus esfuerzos por impulsar la competitividad de la UE, la Comisión adoptó una sexta simplificación general para reducir los costes de cumplimiento y la carga administrativa de la industria química, garantizando al mismo tiempo una sólida protección de la salud humana y el medio ambiente. Se trata, entre otras cosas, de simplificar las normas de etiquetado de productos químicos peligrosos, aclarar la normativa de la UE sobre cosméticos y facilitar el registro de los productos fertilizantes de la UE ajustando los requisitos de información a las normas estándar de REACH sobre productos químicos. Se espera que estas medidas ahorren al menos 363 millones de euros anuales a la industria.
La propuesta de Reglamento de base de la E CHA dota a esta Agencia de los recursos, la flexibilidad y las adaptaciones estructurales necesarias para cumplir las obligaciones de su creciente mandato, que ahora incluye responsabilidades en virtud de múltiples reglamentos de la UE, a saber, que abarcan la clasificación y el etiquetado, los biocidas, la importación y exportación de sustancias químicas peligrosas, la gestión de residuos y el agua.
El sector químico es vital para la economía europea, ya que sustenta la fabricación de casi todos los productos. Proporciona materiales y tecnologías esenciales a industrias que apoyan el bienestar, la seguridad y la resistencia de las economías europeas, como la automoción, la construcción, la sanidad, la agricultura, las tecnologías limpias y la defensa.
Contexto
El Plan de Acción Europeo de la Industria Química se basa en la Brújula de la Competitividad y en el Acuerdo para una Industria Limpia. Tras el Diálogo Estratégico de la Presidenta, celebrado el 12 de mayo de 2025, es el tercer plan sectorial de la Comisión, después del del automóvil y el acero. El paquete de simplificación presentado hoy cumple el compromiso de la Presidenta von der Leyen de simplificar la legislación de la UE y reducir las cargas administrativas, ayudando a las empresas a innovar y crecer. La Presidenta von der Leyen anunció un ómnibus sectorial en el primer Diálogo Estratégico sobre el futuro de la Industria Química en Europa con representantes del sector, celebrado el 12 de mayo de 2025. La Estrategia para el Mercado Único adoptada en mayo de 2025 reiteró ese compromiso. El ómnibus para la industria química forma parte de una serie de paquetes ómnibus de simplificación presentados por la Comisión en virtud de este mandato. La industria química de la UE es el cuarto sector manufacturero, con 29.000 empresas que proporcionan 1,2 millones de puestos de trabajo directos y apoyan a 19 millones a través de las cadenas de suministro.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta