El pasado 7 de julio, la Comisión evaluó positivamente la quinta solicitud de pago de 23 000 millones presentada por España en el marco del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRF), pieza central de NextGenerationEU. Esta evaluación es un paso significativo hacia el desembolso de fondos de la UE para apoyar el crecimiento económico y los esfuerzos de resiliencia de España.
La Comisión ha constatado que España ha llevado a cabo reformas e inversiones que beneficiarán a los ciudadanos y a las empresas, centrándose en ámbitos clave como las transiciones ecológica y digital, la biodiversidad, la movilidad sostenible, la investigación, el desarrollo y la innovación, los derechos sociales, la educación y la formación profesional, la cultura, el turismo sostenible, la gestión del agua y la eficiencia de la justicia.
Las medidas emblemáticas incluidas en la solicitud de pago de España incluyen reformas para impulsar la adopción de energías renovables y hacer más atractivas las inversiones en este tipo de energías. Las reformas reducirán la burocracia y garantizarán que las fuentes de energía limpias estén mejor conectadas a la red eléctrica y a otros sectores de la economía. España también invertirá fondos de la UE para hacer más atractivo y accesible el transporte ferroviario de corta distancia , convertirlo en la opción preferida de los viajeros urbanos y reducir el uso del automóvil en las regiones urbanas.
Todas estas iniciativas tendrán un impacto positivo en el medio ambiente, la salud pública y la economía, beneficiando en última instancia a los ciudadanos y a las empresas españolas.
Activación del procedimiento de suspensión
Sin embargo, la Comisión considera que España aún no ha cumplido dos hitos fundamentales. Estos se refieren a una reforma fiscal y a inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales, garantizando un acceso más fácil de los ciudadanos a los servicios públicos.
En consecuencia, la Comisión suspenderá el pago relacionado con estos hitos. Se concederá a España un plazo adicional para completar los hitos pendientes, sin dejar de recibir un pago parcial por los hitos que se hayan cumplido con éxito.
Este enfoque está en consonancia con el Reglamento RRF y las directrices de aplicación de la Comisión publicadas el 21 de febrero de 2023.
Cumplimiento de los objetivos pendientes
La Comisión confirma también que se ha alcanzado el objetivo pendiente -objetivo 201, previsto en el plan de España- de inversiones en digitalización empresarial y apoyo a las pequeñas y medianas empresas. La Comisión liberará los fondos correspondientes en el quinto desembolso.
Próximos pasos
La Comisión ha enviado su evaluación preliminar del cumplimiento por parte de España de los hitos y objetivos requeridos para este pago al Comité Económico y Financiero (CEF), que dispone de cuatro semanas para emitir su dictamen. El pago a España podrá efectuarse tras el dictamen del CEF y la adopción de una decisión de pago por parte de la Comisión.
Contexto
El plan español de recuperación y resistencia comprende 111 reformas y 142 inversiones en 595 hitos y objetivos. Asciende a 163 000 millones de euros, de los cuales 79 800 millones en subvenciones y 83 200 millones en préstamos.
La evaluación realizada por la Comisión el pasado 7 de julio concluyó que España ha completado satisfactoriamente 82 de los 84 hitos y objetivos vinculados a la quinta solicitud de pago, que abarca etapas importantes en la realización de 20 reformas y 49 inversiones.
Para más información: Comisión Europea
Deja una respuesta