El pasado 3 de septiembre, la Comisión adoptó un segundo paquete de siete propuestas sectoriales que completan el marco del próximo presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2028-2034. Estos actos jurídicos completan la propuesta del MFP 2028-2034 y abarcan los siguientes ámbitos:
• El Programa del Mercado Único y Aduanas;
• El Programa de Justicia;
• El Programa de Investigación y Formación de Euratom;
• El Instrumento para la Cooperación en materia de Seguridad Nuclear y Desmantelamiento;
• El programa de asistencia para el desmantelamiento nuclear de la central nuclear de Ignalina en Lituania (programa Ignalina);
• La Decisión sobre la Asociación Ultramarina, incluida Groenlandia;
• El Programa Pericles V.
El Programa del Mercado Único y Aduanas beneficiará a los ciudadanos y a las empresas al impulsar la realización del mercado único de la UE, eliminar las barreras transfronterizas y entre países y fomentar la cooperación entre las administraciones nacionales. Garantizará una mayor protección de los consumidores, impulsará medidas de normalización y reducirá la carga administrativa en los ámbitos aduanero, fiscal y de lucha contra el fraude. El programa también abarcará el desarrollo, la producción y la difusión de estadísticas oficiales europeas, que son fundamentales para informar las políticas de la UE y esenciales para la toma de decisiones basada en datos empíricos. Con 6 200 millones de euros (el doble de la financiación del actual presupuesto a largo plazo de la UE), el programa reforzado para el mercado único y las aduanas combinará varios programas que antes eran independientes (el programa para el mercado único, el programa de aduanas, el instrumento para equipos de control aduanero, Fiscalis y el programa de lucha contra el fraude de la Unión) en una estrategia coherente que debería preservar la seguridad económica de la UE.
El Programa Justicia, con un presupuesto de casi 800 millones de euros, seguirá apoyando la cooperación judicial en materia civil y penal, la formación judicial y la garantía de la igualdad de acceso a la justicia para todos los ciudadanos y empresas. También apoyará la digitalización de los sistemas judiciales y seguirá promoviendo la independencia y la imparcialidad del poder judicial. Los ciudadanos y las empresas europeos se beneficiarán de un espacio europeo de justicia más eficiente, inclusivo, resiliente y digitalizado, basado en el Estado de Derecho, el reconocimiento mutuo y la confianza mutua.
El Programa de Investigación y Formación de Euratom contará con una dotación de 6 700 millones de euros durante su vigencia hasta 2032. Sin embargo, el importe propuesto para todo el futuro Marco Financiero Plurianual será de 9 800 millones de euros. Esto mejorará y respaldará la seguridad nuclear, la protección y las salvaguardias, la protección contra las radiaciones, la gestión de los residuos radiactivos y las aplicaciones no energéticas de la ciencia nuclear, como en el ámbito de la salud, y mantendrá las competencias fundamentales que el sector nuclear necesita para avanzar. Contribuirá al desarrollo de la energía de fusión como fuente de energía viable, impulsando el desarrollo industrial y la innovación en la UE. Más de la mitad del presupuesto representa la contribución de la UE al ITER, el proyecto de fusión más ambicioso del mundo. Su objetivo es demostrar la viabilidad científica y técnica de la fusión como fuente de energía a gran escala y libre de carbono, basada en el mismo principio que alimenta nuestro Sol y otras estrellas.
Con el fin de seguir mejorando la seguridad nuclear en Europa y en terceros países, se creará un nuevo Instrumento para la Cooperación en materia de Seguridad Nuclear y el Desmantelamiento, con un presupuesto cercano a los 1 000 millones de euros, que fusionará el actual Instrumento para la Cooperación en materia de Seguridad Nuclear y el Programa de Desmantelamiento. Además, el programa Ignalina continuará en el próximo MFP. Ayudará a Lituania a llevar a cabo el desmantelamiento de la central nuclear de Ignalina, contribuyendo así a la seguridad nuclear, la salud de los trabajadores y del público en general, y la prevención de la degradación medioambiental.
El apoyo a los trece países y territorios de ultramar (PTU), incluida Groenlandia, seguirá estando cubierto por un instrumento separado y reforzado en el próximo MFP, con una asignación de casi 1 000 millones de euros. Los PTU revisten una gran importancia geopolítica y estratégica para la UE, ya que desempeñan un papel fundamental como avanzadillas críticas de la Unión en sus zonas geográficas.
Por último, se proseguirá con el programa Pericles V para seguir luchando contra la falsificación del euro. Como moneda única de la zona del euro, el euro es un interés fundamental para Europa. El programa Pericles V contribuirá a prevenir y combatir la falsificación y el fraude relacionado con la falsificación, al tiempo que se adapta a las nuevas amenazas y a su evolución, reforzando así la confianza de los ciudadanos y las empresas en la integridad del euro.
Propuesta del MFP 2028-2034 completa
Con estos actos jurídicos, la Comisión completa su propuesta para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2028-2034, que asciende a casi 2 billones de euros a precios corrientes (o el 1,26 % del producto nacional bruto medio de la UE entre 2028 y 2034).
Características principales del nuevo MFP:
- Un presupuesto centrado en las prioridades de la UE, como la competitividad, la defensa y la seguridad, la descarbonización, la sostenibilidad y la cohesión económica, social y territorial;
- Más flexibilidad en todo el presupuesto, de modo que Europa tenga la capacidad de actuar —y reaccionar— con rapidez cuando las circunstancias cambien de forma inesperada o cuando sea necesario abordar nuevas prioridades políticas;
- Programas financieros de la UE más sencillos, ágiles y armonizados, de modo que los ciudadanos y las empresas puedan identificar fácilmente las oportunidades de financiación y acceder a ellas.
- Un presupuesto adaptado a las necesidades locales, con planes de colaboración nacionales y regionales para inversiones y reformas, con el fin de lograr un impacto específico donde más se necesita y garantizar un apoyo más rápido y flexible para una mayor cohesión económica, social y territorial en toda la Unión.
- Un potente impulso a la competitividad, para que Europa garantice las cadenas de suministro, impulse la innovación y lidere la carrera mundial por las tecnologías limpias e inteligentes.
- Un paquete equilibrado de nuevos recursos propios que garantice unos ingresos adecuados para nuestras prioridades y minimice al mismo tiempo la presión sobre las finanzas públicas nacionales.
Próximos pasos
El futuro presupuesto a largo plazo de la UE será debatido por los Estados miembros en el Consejo, que decidirá por unanimidad, con el consentimiento del Parlamento Europeo en lo que respecta al MFP. Las normas del sistema de recursos propios se establecen periódicamente en una decisión del Consejo adoptada por unanimidad y aprobada por todos los Estados miembros de conformidad con sus procedimientos nacionales. Las propuestas sectoriales están sujetas al procedimiento legislativo ordinario o a procedimientos de adopción específicos, en función de la base jurídica.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta