• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Tecnología

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Investigación e Innovación » Tecnología

13 de marzo de 2023

Innovation in life and health sciences

Estamos asistiendo a una aceleración sin precedentes de la innovación en las ciencias de la vida y la salud, impulsada por la convergencia y aparición de tecnologías, conceptos novedosos y avances sociales. Las revoluciones de los datos y la inteligencia artificial (IA), la biorrevolución -incluidas las nuevas técnicas genómicas, las ómicas y la medicina personalizada- son solo algunas de esas innovaciones. Acelerarán la investigación biomédica y en ciencias de la vida y aportarán soluciones novedosas para hacer frente a las enfermedades. Las innovaciones también tienen profundas repercusiones sociales y éticas, como la parcialidad, la igualdad en la atención sanitaria y la seguridad. Las tecnologías innovadoras suelen ser aplicables a varios campos, por lo que requieren un planteamiento holístico.

9 de marzo de 2023

Leading the new wave of deep tech innovation: Projects under the European innovation ecosystems work programme in support of the new European innovation agenda

El documento examina cada una de las acciones financiadas en el marco del programa de trabajo de los Ecosistemas Europeos de Innovación y contribuye a la consecución de los objetivos de la nueva Agenda Europea de Innovación en relación con la «Financiación de la creación de empresas de alta tecnología», la «Facilitación de la innovación de alta tecnología a través de espacios de experimentación y contratación pública» y la «Aceleración y fortalecimiento de la innovación en los Ecosistemas Europeos de Innovación en toda la UE y lucha contra la brecha de la innovación».

3 de marzo de 2023

Action#1 – Set up a use case repository 2.0 : Data Management Working Group : May 2022

El resultado final de este informe es describir el Repositorio de Casos de Uso que se ha desarrollado en la Acción #1 del Grupo de Trabajo de Gestión de Datos BRIDGE. Este repositorio de casos de uso, basado en la metodología de casos de uso definida en la norma IEC 62559-2:2015, es una herramienta de fácil acceso que se utilizará para la alineación de nuevos proyectos BRIDGE iniciados recientemente (como X-FLEX, FEVER o SENDER) con proyectos en curso (como EU-SysFlex, GIFT o CROSSBOW) o proyectos finalizados, y servirá como base para futuros procesos de actividades de investigación. El repositorio se construye de forma modular. Hasta ahora, se admiten tres formatos para describir casos de uso: Documentos MarkDown, archivos XML que cumplen la norma IEC 62559-3 y hojas Excel que siguen el formato definido por el grupo de trabajo BRIDGE sobre gestión de datos. La compatibilidad con nuevos formatos de casos de uso puede añadirse sin cambiar la configuración existente.

3 de marzo de 2023

Interoperability of flexibility assets 2.0 – Data Management Working Group : May 2022

Durante la Asamblea General de BRIDGE celebrada los días 11 y 12 de marzo de 2020 en Bruselas, una de las conclusiones fue trabajar en la «Interoperabilidad de los activos de flexibilidad», con los siguientes objetivos Permitir la interoperabilidad de los activos de flexibilidad mediante el mantenimiento de un conjunto de recomendaciones, mejores prácticas y, posiblemente, herramientas. Centrarse en la interoperabilidad a nivel de función (casos de uso del sistema, servicios) y a nivel de información (interoperabilidad semántica, modelos de datos…). Cubrir toda la cadena de flexibilidad, desde la licitación/negociación/activación de la flexibilidad hasta el control de los activos de flexibilidad sobre el terreno. Recurrir a las aportaciones de los proyectos BRIDGE cuando sea más pertinente teniendo en cuenta su calendario, por ejemplo en la M12, cuando se definan los casos de uso y la arquitectura. Definir y aplicar una metodología estable que se utilizará durante varios años para obtener resultados basados en los resultados de los proyectos anteriores, integrando al mismo tiempo los resultados de los nuevos proyectos.

2 de marzo de 2023

Contribution from BRIDGE projects to standardisation

Tras analizar las organizaciones de desarrollo de normas y los temas de normalización, este informe propone una lista de temas, conclusiones y recomendaciones asociadas a la posible creación de un grupo de usuarios de normalización BRIDGE. Este informe ha identificado los siguientes 4 temas principales, y para cada tema propone conclusiones y recomendaciones asociadas. Coordinación interna Coordinación externa Temas de normalización Gestión de los temas de normalización.

17 de febrero de 2023

Virtual exchanges in higher education and youth (EVE)

Los proyectos de intercambio virtual permiten a todos los jóvenes vivir experiencias educativas significativas, transnacionales e interculturales en línea. Fomentan el entendimiento mutuo y el desarrollo de competencias interpersonales.

14 de febrero de 2023

Study on national broadband plans in the EU-27: Executive summary FR

La ambición de la actualización del estudio era ofrecer una visión retrospectiva de la consecución de los objetivos de la Agenda Digital para Europa 2020 y estimar la probabilidad de alcanzar los objetivos de la Sociedad del Gigabit 2025. Dado que los indicadores DESI 2020 se basan principalmente en los datos de 2019, seguimos operando con probabilidades (baja, media y alta) a la hora de estimar el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa 2020. A pesar de los ambiciosos planes nacionales de banda ancha y de los buenos progresos realizados en los últimos años, solo unos pocos Estados miembros están cerca de alcanzar o han alcanzado los objetivos de la ADE 2020. La consecución de algunos de los objetivos de la Sociedad del Gigabit 2025 podría convertirse en un reto para la mayoría de los Estados miembros. Los PNB de los Estados miembros difieren mucho en cuanto a su contenido.

10 de febrero de 2023

Bibliometric analysis of scientific publications and patents on smart cities

La seguridad y la autenticidad de las etiquetas de visado se han basado históricamente en el uso de elementos de seguridad físicos, como el uso de tintas especiales (incluidas las ultravioletas y las infrarrojas), técnicas de impresión y dispositivos ópticos difractivos de imagen variable (DOVID). El Reglamento (UE) 2017/1370 introdujo un nuevo diseño para la etiqueta de visado con características de seguridad adicionales, posteriormente, como medida de seguridad adicional, se ordenó el uso de un sello digital visible (VDS) con la Decisión de Ejecución de la Comisión C(2020)2672 de 30.4.2020.

6 de febrero de 2023

Study on assessing the efficiency of radio spectrum award processes in the Member States, including the effects of applying the European Electronic Communications Code Final report

El objetivo de alto nivel del estudio era evaluar «cómo afectaban al despliegue de las redes 5G las condiciones impuestas a los derechos de uso durante los procesos de adjudicación del espectro radioeléctrico en los Estados miembros». El principal antecedente político son los objetivos de conectividad 5G fijados por la Comisión Europea (CE).

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 34
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies