Desde el 16 de mayo de 2022, varios países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) han notificado casos de viruela del mono (MPX). La transmisión de persona a persona de la viruela del mono se produce a través del contacto estrecho con material infeccioso procedente de las lesiones cutáneas de una persona infectada, a través de las gotitas respiratorias en el contacto prolongado cara a cara y a través de fómites (por ejemplo, sábanas, ropa de cama, juguetes sexuales, ropa). En la actualidad, este brote en países no endémicos se está propagando principalmente entre grupos de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) con múltiples parejas. Sin embargo, existe la posibilidad de propagación en otros grupos de población. Las manifestaciones clínicas de la viruela del mono suelen ser de leves a moderadas, como se ha observado en la mayoría de los casos notificados en la UE/EEE hasta la fecha. La gravedad puede ser mayor entre los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas. El aislamiento de los casos y el rastreo de los contactos constituyen el núcleo de la estrategia actual para controlar el brote de MPX en la mayoría de los países de la UE/EEE.
COVID-19: contribución de la UE a la solidaridad vacunal internacional
El Equipo Europea es uno de los principales contribuyentes al Mecanismo COVAX, la iniciativa mundial para asegurar el acceso justo y equitativo a la vacunas contra la COVID-19
Monitoring of responses to the hepatitis B and C epidemics in EU/EEA countries – 2020 data
Este informe presenta los hallazgos relacionados con la continuidad de la atención a las hepatitis B y C, la política de pruebas y tratamiento, y el impacto de la pandemia de COVID-19 en los servicios de hepatitis en la UE/EEE a partir de la segunda recopilación de datos realizada en 2021. Los datos sobre estos temas se recogieron directamente de los Puntos Focales Nacionales (PFN) en 26 de los 30 países de la UE/EEE. Los datos sobre la continuidad de la atención se solicitaron para 2020 o el año más reciente con datos; los datos sobre la política y el impacto de COVID-19 reflejan las opiniones de los PFN en 2021, durante el periodo de recogida de datos (julio-septiembre de 2021).
Navigating monkeypox: considerations for men who have sex with men
La información de este documento ha sido elaborada por organizaciones comunitarias y expertos en salud pública. Aunque se dirige al grupo más afectado por el brote actual hasta la fecha -hombres homosexuales y bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres-, se aplica a cualquier persona que pueda estar expuesta a la infección por viruela del mono.
Medical country of origin information report
El objetivo del informe es proporcionar información sobre el acceso a la asistencia sanitaria en Nigeria. Esta información es relevante para la aplicación de la determinación del estatus de protección internacional (estatus de refugiado y protección subsidiaria) y la legislación migratoria en los países de la UE+. Además, este informe pretende proporcionar información sobre el acceso a la asistencia sanitaria para enfermedades y grupos de población específicos.
A scoping review of point-of-care testing devices for infectious disease surveillance, prevention and control
La capacidad de diagnosticar rápidamente las enfermedades infecciosas es fundamental, no sólo para el tratamiento adecuado y oportuno de los pacientes infectados, sino también para la vigilancia de las enfermedades infecciosas, la detección de brotes y el control de la rápida propagación de las enfermedades infecciosas a nivel nacional e internacional. Las pruebas en el punto de atención (POCT) para enfermedades infecciosas representan un conjunto de tecnologías que pueden conducir a la rápida detección de dichas enfermedades, lo que puede influir en la forma de tratar a los pacientes. Este documento proporciona el informe final de un ejercicio de mapeo realizado como parte de un estudio más amplio que fue encargado por el ECDC y realizado por RAND Europe entre noviembre de 2019 y abril de 2020. El objetivo del proyecto más amplio era evaluar la disponibilidad, el uso y el impacto de los dispositivos POCT en los Estados miembros de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) y el Reino Unido (RU) para las enfermedades transmisibles bajo vigilancia de la UE.
Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2022 – 2020 data
Este informe proporciona una visión general de la última situación epidemiológica de la tuberculosis (TB) y es publicado conjuntamente por la Oficina Regional de la OMS para Europa y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). En él se constata un fuerte descenso del 24% en los casos de tuberculosis nuevos y de recaída notificados entre 2019 y 2020 que se debe, en parte, a la disminución de la detección y notificación de casos como consecuencia de las medidas sociales y de salud pública introducidas por los países en respuesta a la pandemia de COVID-19. A pesar de los posibles problemas de infradiagnóstico y subnotificación en 2020, se notificaron 163 602 casos incidentes de TB en la Región Europea.
HIV/AIDS surveillance in Europe 2021 – 2020 data
Este informe presenta los datos de vigilancia del VIH/SIDA correspondientes a 2020, un periodo marcado por la pandemia mundial de COVID-19 que afectó fuertemente a Europa a partir de marzo de 2020. Para comprender mejor la medida en que la pandemia afectó a los datos de vigilancia del VIH/SIDA de 2020, la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades realizaron una breve encuesta que se envió a los 55 países, territorios y zonas de la Región Europea de la OMS; se recibieron 21 respuestas. La encuesta se centró en las cuestiones de la reducción de la detección y notificación de los casos de VIH y en la cuestión de la exhaustividad de algunas variables mejoradas.
Digital technologies for key public health functions – Results of an ECDC expert consultation : May/June 2021
The digital transformation of healthcare, health services, and health systems remains high on the agenda of policy-makers and is receiving increased funding. This creates an opportunity for those involved in public health activities to define how this area can benefit from investment into wider digital health systems.