FAIRMODE es el Foro para la Modelización de la Calidad del Aire creado para intercambiar experiencias y resultados de la modelización de la calidad del aire en el contexto de las Directivas de Calidad del Aire (AQD) y para promover el uso de la modelización para la evaluación y gestión de la calidad del aire. FAIRMODE se organiza en diferentes actividades y tareas, denominadas transversales, en las que participan representantes de los Estados miembros y expertos. Entre las diferentes actividades, una está dedicada a las prácticas de gestión de la calidad del aire, denominada tarea transversal 5 (CT5).
Setting the course for a sustainable blue planet 24 June 2022 : #OceanEU
La UE quiere desempeñar un papel aún más activo en la gobernanza internacional de los océanos reforzando el marco de la gobernanza internacional de los océanos a nivel mundial, regional y bilateral; haciendo realidad la sostenibilidad de los océanos de aquí a 2030; convirtiendo los océanos en un espacio seguro que responda a los crecientes desafíos que plantea el orden multilateral basado en normas; y aumentando los conocimientos internacionales sobre los océanos para tomar decisiones basadas en datos concretos con el fin de protegerlos y gestionarlos de forma sostenible.
Biodiversidad y resiliencia (English version available)
La Unión Europea (UE) está tomando ahora importantes medidas para incorporar más naturaleza a la agricultura y a nuestras vidas. Esto garantizará que reforzaremos nuestra seguridad alimentaria a largo plazo. Trabajar con la naturaleza es la manera más eficaz y económica de resolver problemas urgentes relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud humana.
Biodiversity and resilience (versión en Español disponible)
The EU is now taking major steps to bring more nature into farming and into our lives. This will ensure that we strengthen our food security in the long-term. Working with nature is the most effective and cheapest way to solve urgent problems with respect to climate change, food security, and human health.
Study supporting the evaluation of Directive 2009/128/EC on the sustainable use of pesticides and impact assessment of its possible revision
La Comisión Europea está llevando a cabo una evaluación consecutiva de la Directiva 2009/128/CE sobre el uso sostenible de los plaguicidas (SUD) y una evaluación del impacto de su posible revisión. Este estudio, realizado por Ramboll Management Consulting y Arcadia International, presenta una evaluación analíticamente sólida, en la que se evalúa la Directiva en función de los criterios clave de evaluación: eficacia, eficiencia, pertinencia, coherencia y valor añadido de la UE. Abarca el período comprendido entre 2011 y 2020 en los 27 Estados miembros de la UE más el Reino Unido. Los datos cualitativos y cuantitativos recogidos muestran que la DUE ha contribuido probablemente a reducir el riesgo del uso de plaguicidas para la salud humana y el medio ambiente, aunque no es posible establecer en qué medida la Directiva ha contribuido directamente a reducir el riesgo del uso de plaguicidas. Se ha constatado que los Estados miembros se han esforzado por aplicar las disposiciones de la Directiva, si bien hay disposiciones específicas que carecen de aplicación, como la calidad y el nivel de ambición de los PAN y el escaso control y aplicación de la GIP. Sin embargo, se constató que los objetivos y el concepto de la SUD habían aportado un valor añadido al crear un marco común y armonizado para el uso sostenible de los plaguicidas y aumentar la concienciación.
EU ecolabel criteria for growing media and soil improvers
En el marco del Reglamento de la etiqueta ecológica de la UE (Reglamento (CE) n.º 66/2010), la Comisión Europea llevó a cabo una revisión de los criterios de la etiqueta ecológica de la UE para «sustratos de cultivo, enmiendas del suelo y mantillo», establecidos por la Decisión 2015/2099 de la Comisión y válidos hasta el 30 de junio de 2022. El objetivo principal del informe técnico final es proporcionar información de fondo y el razonamiento para los criterios de la etiqueta ecológica de la UE propuestos después de la revisión. Aunque los criterios propuestos se han armonizado con el Reglamento sobre productos fertilizantes (Reglamento (UE) n.º 2019/1009), establecen un nivel de ambición global más elevado en comparación con este. En general, los criterios propuestos se caracterizan por cinco rasgos principales. (1) Se aceptan más materias primas secundarias como componentes del producto. Esto incentiva los procesos de economía circular y, en particular, promueve un uso más eficiente de los recursos de la materia orgánica y los nutrientes. (2) Se redujo el contenido permitido de contaminantes, por ejemplo, metales pesados. Esto mejora la seguridad de los productos y reduce los posibles efectos perjudiciales para los seres humanos, los animales, las plantas o el medio ambiente en general. (3) Se incluyeron los nuevos principios establecidos por las últimas estrategias de la UE, con especial referencia a la biodiversidad y el suelo. (4) El contenido de impurezas, como plásticos, metales y vidrio, se propuso a los límites establecidos por la viabilidad técnica. (5) Se estableció un requisito más estricto para las emisiones de dióxido de carbono producidas al fabricar los sustratos de cultivo minerales.
Restoring nature. For the benefit of people, nature and the climate
En 2020, la UE adoptó una nueva Estrategia de Biodiversidad para 2030 en la que se establece un amplio paquete de compromisos y acciones para volver a situar la biodiversidad europea en la senda de la recuperación para 2030. La Estrategia pide a la Comisión que presente una propuesta de objetivos jurídicamente vinculantes de la UE en materia de restauración de la naturaleza para colmar las lagunas del actual marco normativo y promover la restauración de los ecosistemas degradados y ricos en carbono. Con ello se dará un gran impulso al otro reto medioambiental clave de Europa, el de la adaptación y mitigación del clima, así como la prevención de catástrofes.
Energy security meets the circular economy. A stronger case for sustainable biomethane production in the EU
El estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania ha reavivado el debate sobre la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles procedentes de Rusia. Para garantizar la diversificación del gas, la Comisión Europea ha sugerido multiplicar por más de diez la producción de biometano de la UE, pasando de los 3.000 millones de metros cúbicos (bcm) actuales a 35 bcm en 2030. Aunque el aumento de los precios del gas podría incentivar la producción de biometano a corto plazo, serán necesarias medidas adicionales para alcanzar el objetivo de 2030. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha sugerido que la asignación de un valor a las emisiones de metano (que de otro modo se emitiría por la descomposición de los residuos orgánicos en los sectores de la agricultura y los residuos) evitadas podría apoyar la producción de biometano y reducir al mismo tiempo este potente GEI. Esta podría ser una opción interesante para que la UE apoye la consecución de su compromiso global con el metano.
European handbook for SDG voluntary local reviews
El Manual Europeo para las Revisiones Locales Voluntarias de los ODS – edición 2022 proporciona a los responsables políticos, a los profesionales urbanos y a los expertos un método consolidado y ejemplos de indicadores que los gobiernos locales y regionales europeos pueden utilizar para supervisar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las Revisiones Locales Voluntarias (RLV) son procesos que abarcan tanto el seguimiento como el análisis de los logros con respecto a los ODS a nivel local.