Las regulaciones macroprudenciales sectoriales pueden aumentar el riesgo del crédito a otros sectores. En primer lugar, utilizando datos bancarios de distintos países, observamos que, tras un endurecimiento de la política macroprudencial específica de los hogares durante una expansión del crédito, los bancos con mayores carteras de hipotecas residenciales aumentan sus préstamos a empresas más que los bancos con carteras hipotecarias más pequeñas. En segundo lugar, calculamos tres medidas nacionales del riesgo de la asignación del crédito a las empresas a partir de datos de empresas.
Economic bulletin. Issue 8 / 2022 (versión en español disponible)
On 15 December 2022 the Governing Council decided to raise the three key ECB interest rates by 50 basis points and, based on the substantial upward revision to the inflation outlook, expects to raise them further. In particular, the Governing Council judges that interest rates will still have to rise significantly at a steady pace to reach levels that are sufficiently restrictive to ensure a timely return of inflation to the 2% medium-term target.
Boletín económico. Número 8/2022 (English version available)
El 15 de diciembre de 2022, el Consejo de Gobierno decidió subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 50 puntos básicos y, sobre la base de la considerable revisión al alza de las perspectivas de inflación, prevé seguir aumentándolos. En particular, el Consejo de Gobierno estima que los tipos de interés tendrán que incrementarse aún significativamente a un ritmo sostenido hasta alcanzar niveles suficientemente restrictivos para asegurar que la inflación vuelva a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2 % a medio plazo.
Economic governance and structural reforms
La Unión Europea (UE) necesita construir una senda sostenible hacia la prosperidad mediante una gobernanza económica transformadora y reformas estructurales. La agenda de política económica de la UE se orienta hacia el desarrollo de una base económica fuerte y vibrante, al tiempo que se construye una economía resistente, ecológica y justa, mejor preparada para futuros choques. Para ello se requiere un profundo conocimiento científico, así como capacidad de anticipación y modelización para ofrecer un asesoramiento rápido y eficaz sobre las repercusiones tanto macroeconómicas como microeconómicas, su integración y las posibles respuestas políticas.
Passive monetary policy and active fiscal policy in a monetary union
¿Cómo se determina el nivel de precios en una unión monetaria cuando la política monetaria común fija el tipo de interés nominal? ¿Cómo se determina el nivel de precios en los países miembros? Ampliamos la teoría fiscal del nivel de precios al caso de una unión monetaria heterogénea. La determinación del nivel de precios se produce si la política fiscal en el conjunto de la unión es activa.
Monetary policy and local industry structure
Estudiamos cómo afecta la política monetaria a la competencia del mercado local en una unión de países que experimentan diferentes condiciones económicas: la zona del euro. Encontramos que cuando las condiciones monetarias se endurecen (relajan), desde el punto de vista de una economía individual, la concentración del mercado aumenta (disminuye). Este efecto es más pronunciado cuando los tipos de interés han sido bajos durante mucho tiempo, y es más fuerte en los sectores que son relativamente más sensibles a los cambios en las condiciones de financiación. El mecanismo subyacente es una disminución (aumento) de la deuda a corto plazo y de la inversión por parte de las pequeñas y medianas empresas, en relación con las grandes empresas, tras el endurecimiento (relajación) de la política monetaria.
Negative rates, monetary policy transmission and cross-border lending via international financial centres
Estudiamos los efectos de las políticas de tipos de interés negativos (PIIN) en la transmisión de la política monetaria a través de los préstamos transfronterizos. Utilizando datos bancarios de centros financieros internacionales (Reino Unido, Hong Kong e Irlanda), examinamos cómo influye la política de tipos de interés negativos en las economías donde los bancos tienen su sede en los préstamos transfronterizos concedidos por las filiales de los centros financieros. Encontramos que la NIRP perjudica el canal de préstamos bancarios para los préstamos transfronterizos a sectores no bancarios, especialmente para aquellos bancos que sólo tienen una base de depósitos débil en los CFI – y que, por tanto, están relativamente más expuestos a la NIRP en sus sedes centrales.
Optimal monetary policy with the risk-taking channel
La investigación empírica sugiere que unos tipos de interés más bajos inducen a los bancos a asumir mayores riesgos. Evaluamos analíticamente lo que este canal de asunción de riesgos implica para la política monetaria óptima en un modelo neokeynesiano manejable. Demostramos que este canal motiva al planificador a estabilizar el tipo real. Este objetivo entra en conflicto con el objetivo estándar de estabilización de la inflación. Así pues, la política óptima tolera una mayor volatilidad de la inflación. Una función de reacción inercial de tipo Taylor se convierte en óptima. A continuación, cuantificamos la importancia del canal de asunción de riesgos para la política monetaria en una extensión estimada a media escala del modelo. Ignorar el canal a la hora de diseñar la política conlleva costes de bienestar no despreciables (0,7% equivalente de consumo vitalicio).
Economic and budgetary outlook for the European Union 2023
Este estudio, que ofrece una visión general de la situación económica y presupuestaria en la Unión Europea y fuera de ella, y resume los principales indicadores económicos de la UE y la zona del euro y sus tendencias bienales, es el séptimo de una serie anual de «Perspectivas» elaborada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS). En siete capítulos, los autores de la publicación explican y analizan el presupuesto anual de la UE y ofrecen una visión general de sus rúbricas para 2023, todo ello en el contexto presupuestario más amplio del marco financiero plurianual de la UE para después de 2020 y del instrumento de recuperación de la UE de nueva generación.