Este estudio de apoyo a la evaluación de impacto examina las repercusiones de las propuestas de revisión de la legislación sobre materiales vegetales y forestales de reproducción (PMR y MRF). La legislación se aplica a la producción con fines de comercialización y a la comercialización de PMR y FRM dentro de la Unión. Consta de 12 Directivas. El estudio examina la definición del problema, la justificación de la actuación de la UE, los objetivos de la intervención política y la situación de partida. Evalúa las posibles repercusiones de tres opciones, cada una de las cuales incluye variaciones de hasta 19 medidas específicas, propuestas por la DG SANTE.
Agricultural census 2020
El censo agrario proporciona un recuento preciso y geográficamente detallado de las explotaciones y los agricultores de un país. Proporciona información sobre una amplia gama de variables agrarias. Esto lo convierte en una rica fuente para el análisis en profundidad y flexible. Los censos proporcionan datos estadísticos esenciales para la formulación y evaluación de políticas, para la administración y para la investigación.
CORDIS results pack on agroecology
La UE ha fijado ambiciosos objetivos para el sector agrario. Los agricultores europeos no sólo deben garantizar un suministro fiable de alimentos de alta calidad -frutas, hortalizas, frutos secos, cereales y productos animales- y productos no alimentarios a precios competitivos, sino también cumplir los compromisos medioambientales del Pacto Verde de la UE y la estrategia «de la granja al tenedor». En los últimos 70 años, el sector agrario ha logrado grandes éxitos en el primer objetivo, pero a menudo a costa de la degradación medioambiental, la contaminación del suelo y el agua, el impacto negativo en la biodiversidad y una elevada huella de carbono.
Quality assessment of the 2018 European Union JRC MARS crop yield forecasts
La precisión de las previsiones de rendimiento de los cultivos del CCI se evalúa después de cada temporada de cultivo utilizando los rendimientos de los cultivos nacionales publicados oficialmente. Esto debería mejorar el uso operativo del Sistema de Predicción de Rendimiento de Cultivos MARS (MCYFS). Este informe contiene la evaluación de la calidad para 2018. Se han analizado todos los cultivos pronosticados, incluidos el trigo blando, el maíz en grano, la cebada de primavera, la cebada de invierno, el trigo duro, el centeno, el triticale, el girasol, la colza, la remolacha azucarera, la patata, el maíz verde, la soja y el arroz. Se evaluaron un total de 234 combinaciones de cultivos y países y un número total de 1.739 previsiones.
The common agricultural policy at 60. A growing role and influence for the European Parliament
Este estudio explica la evolución histórica de la Política Agrícola Común (PAC), establecida en 1962. Arroja luz sobre el papel del Parlamento Europeo en la configuración de la PAC, inicialmente en el marco del procedimiento de consulta (hasta 2009) y, desde el Tratado de Lisboa, en el marco del procedimiento legislativo ordinario (OLP). La atención se centra en la propia dinámica institucional del Parlamento en la negociación de las reformas de la PAC de 2013 y 2021. En particular, este documento examina cómo la condición de colegislador del Parlamento ha influido en el diseño de la PAC y ofrece algunas recomendaciones sobre cómo el Parlamento podría maximizar su influencia en futuras reformas.
Data in the common agricultural policy: Unrealised potential of big data for policy evaluations. Special report 16, 2022 (versión española disponible)
Using an evidence-based approach in policy decisions requires various data from different sources and subsequent analysis. We assessed whether the Commission is making good use of data and data analytics for policy design, monitoring and evaluation of the common agricultural policy, which represent more than a third of the EU budget.
Datos en la política agrícola común: El potencial desaprovechado que ofrecen los macrodatos para las evaluaciones de la política. Informe especial 16, 2022 (English version available)
Para aplicar un enfoque empírico a las decisiones estratégicas es necesario contar con una serie de datos procedentes de distintas fuentes y analizarlos posteriormente. Hemos evaluado si la Comisión está haciendo buen uso de los datos y la analítica de datos para la elaboración de políticas y el seguimiento y evaluación de la Política Agrícola Común (PAC), que representa más de un tercio del presupuesto de la UE. Hemos constatado que la Comisión ha puesto en marcha diversas iniciativas para hacer un mejor uso de los datos existentes.
CPVO’s vision towards 2026. CPVO strategic plan 2022 – 2026
Este documento presenta el Plan Estratégico de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) para el período 2022-2026 (SP2026). Aunque la misión de la OCVV se ha mantenido relativamente intacta, el ritmo de los cambios en el entorno y los innumerables retos a los que se enfrenta la OCVV hacen que se encuentre en una encrucijada. Preparar y posicionar a la OCVV para los años venideros requiere la ambición de ser un actor clave en el panorama de la propiedad intelectual (PI) y las obtenciones vegetales (PV) en evolución, la apertura a desarrollarse como una organización basada en un enfoque de asociación y los recursos humanos y financieros necesarios para servir mejor a sus partes interesadas. En el ámbito de su misión, la OCVV ha contribuido a crear incentivos para la innovación y a facilitar la inversión continua en nuevas variedades vegetales, lo que ha conducido a una producción mayor y más sostenible y a la creación de empleo en los sectores agrícola y hortícola de la Unión Europea (UE). La OCVV contribuyó así a la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La seguridad alimentaria ha sido y sigue siendo uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad, especialmente en el contexto del cambio climático.
Documentation of the European Commission’s EU module of the Aglink-Cosimo model
Este informe documenta el módulo de la UE de la versión de la Comisión Europea del modelo Aglink-Cosimo. Aglink-Cosimo es un modelo de mercado recursivo-dinámico, de equilibrio parcial y de múltiples productos básicos de la agricultura mundial desarrollado por las Secretarías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en colaboración con algunos países miembros de la OCDE.