La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE) encargó a RAND Europe y a asesores expertos la realización de un estudio de prospectiva para desarrollar escenarios futuros adecuados sobre el uso de plaguicidas hasta 2030 y más allá, en consonancia con los objetivos de uso de plaguicidas y de reducción de riesgos para 2030 anunciados en las Estrategias «De la granja a la mesa» y de biodiversidad y los objetivos asociados de agricultura ecológica. El propósito del estudio era examinar el uso sostenible de los plaguicidas para promover sistemas alimentarios sostenibles y proteger la salud pública y el medio ambiente. Estos objetivos incluyen la reducción del uso y el riesgo de los plaguicidas químicos y más peligrosos en un 50% para 2030.
Agrinnovation
Los bosques representan alrededor del 40 % de la superficie total de la Unión Europea. Son hábitats únicos, un valioso recurso natural y son importantes para los medios de vida rurales y las economías nacionales. Los ecosistemas forestales capturan y almacenan carbono, purifican nuestra agua potable, evitan la erosión del suelo, nos protegen de las inundaciones y los corrimientos de tierra, promueven el ocio y las actividades recreativas y ofrecen un hábitat para plantas y animales, además de proporcionar madera y otros productos y servicios. En el contexto del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, la nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030 (adoptada el 16 de julio de 2021) reconoce el papel central y multifuncional de los bosques. La estrategia también reconoce la contribución de los silvicultores y de todos los demás integrantes de la cadena de valor basada en los bosques para lograr una economía sostenible y neutra desde el punto de vista climático para 2050, garantizando al mismo tiempo que todos los ecosistemas forestales se restauren, se hagan resilientes y se protejan adecuadamente.
The European Agricultural Fund for Rural Development – Rural youth as leaders of change : projects brochure
Europa necesita la visión, el compromiso y la participación de todos los jóvenes para construir un futuro mejor, más verde, más inclusivo y digital. En palabras de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «Nuestra Unión necesita un alma y una visión con la que [los jóvenes] puedan conectar». La UE se esfuerza por dar a los jóvenes más y mejores oportunidades para dar forma al futuro de Europa y nombrar 2022 como Año Europeo de la Juventud es algo más que un paso simbólico.
Rural proofing
El estudio Rural proofing – a foresight framework for resilient rural communities se centra en un término que se ha convertido en los últimos años en un concepto destacado dentro del desarrollo rural. Se considera que las zonas rurales corren un riesgo especial en lo que respecta a las disparidades y los efectos desequilibrados de las políticas a nivel de la UE y otros niveles de gobernanza, por lo que la idea de «rural proofing», es decir, garantizar que «pensar en lo rural» forme parte del diseño de las políticas en todos los niveles de gobernanza, que se aborden los posibles efectos negativos y que se fomenten los aspectos positivos de una política. La Declaración de Cork 2.0, la visión a largo plazo de la UE sobre las zonas rurales y el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2022 exigen la adaptación al medio rural.
The 2020 European Union report on pesticide residues in food
En virtud de la legislación de la Unión Europea (artículo 32 del Reglamento (CE) nº 396/2005), la EFSA presenta un informe anual en el que se examinan los niveles de residuos de plaguicidas en los alimentos del mercado europeo. Este informe se basa en los datos de las actividades de control nacionales oficiales llevadas a cabo por los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega, e incluye un subconjunto de datos del programa de control coordinado de la UE, que utiliza una estrategia de muestreo aleatorio.
JRC MARS Bulletin Crop monitoring in Europe. Vol. 30, no 5, May 2022
El tiempo observado durante este periodo de revisión se caracterizó por unas condiciones más secas de lo habitual en la mayor parte de Europa, con efectos negativos en el balance hídrico climático. Nuestras previsiones de rendimiento para los cultivos de invierno se han revisado ligeramente a la baja en la UE, pero siguen estando por encima de la media de los últimos cinco años. Para mantener el potencial de rendimiento serán necesarias importantes precipitaciones en las próximas semanas.
Synthesis study of annual implementation reports of POSEI programmes and the programme for the smaller Aegean islands for 2015-2019. Final report
Este estudio ofrece una síntesis de los informes anuales de aplicación del POSEI (Programa de opciones específicas para la lejanía y la insularidad de las regiones ultraperiféricas) y del programa para las islas menores del Egeo (SAI) para los años 2015 a 2019. Los impactos netos de las medidas del POSEI y del SAI sobre los objetivos generales del POSEI y del SAI son positivos. Los programas son bastante eficaces y eficientes a la hora de garantizar el suministro de productos agrícolas seleccionados a las zonas afectadas. Además, los programas son también razonablemente eficaces para garantizar el futuro y el desarrollo a largo plazo de los sectores de la ganadería y la diversificación de cultivos (tanto de las RUP como de las EFS) y de los sectores tradicionales de las RUP, aunque, en particular, los sectores tradicionales se enfrentan a algunas dificultades. El diseño de los programas POSEI y SAI, en relación con los problemas relacionados con la agricultura a los que se enfrentan las RUP/SAI, se considera pertinente. Sin embargo, las estrategias del POSEI/SAI se consideran menos pertinentes en relación con los objetivos específicos del programa. Esto se debe principalmente a la falta de claridad en los documentos de programación y en los AIR. Además, se han detectado algunas deficiencias en el modelo de informe y en los indicadores utilizados.
Pilot project, Restructuring of the honey bee chain and varroa resistance breeding and selection programme. Final study report
El estudio EurBeST explora las posibilidades de aumentar la resistencia a la varroa de las abejas melíferas disponibles en el mercado mediante la cría selectiva y analiza las formas de mejorar el acceso de los apicultores al material resistente. El análisis del mercado de material de reproducción de la UE, incluida la producción y el comercio de reinas, muestra una gran diversidad de organización, pero también un escaso desarrollo de las estructuras de cría en algunos países. Los apicultores de la UE están satisfechos con la calidad del material de reproducción, salvo en lo que respecta a los rasgos de resistencia a la varroa. A pesar de la creciente demanda, no existe un mercado establecido de material resistente a la varroa en Europa, y la oferta de reinas es limitada.
Restructuring of the honey bee chain and Varroa resistance breeding and selection programme. Executive summary
En comparación con otros sectores agrícolas de Europa, la producción directa de la apicultura es pequeña, pero, debido a sus servicios de polinización, tiene un gran impacto en la eficiencia de la producción alimentaria europea y en la sostenibilidad de los ecosistemas. Incluso cuando son manejadas por el hombre, las abejas melíferas mantienen diferencias básicas con respecto a otro tipo de ganado: 1) la principal fuente de alimento de una colonia de abejas melíferas procede de los recursos florales del entorno en el que se encuentra; 2) la biología de apareamiento es compleja, con el objetivo de maximizar la diversidad dentro de la colonia (difícil de controlar por el hombre); 3) la colonia se autorregula y estabiliza el clima de su nido en función de las condiciones externas a la colmena. Estos factores constituyen un nivel extremadamente alto de interacción con el entorno natural, lo que, por un lado, ha provocado una gran diversidad que evoluciona dentro de la especie y, por otro, dificulta las actividades de cría en comparación con otros animales.