Este informe evalúa y analiza el progreso y la consecución de los objetivos de eficiencia energética para 2020 y la aplicación de las disposiciones de la Directiva 2012/27/UE (DEE) sobre eficiencia energética, ofreciendo una visión general de las principales tendencias energéticas en la Unión Europea. Se basa en la evaluación de los informes nacionales sobre los objetivos para 2020 presentados por los Estados miembros en virtud del art. 27 del Reglamento de Gobernanza.
JRC statistical audit of the Environmental Performance Index 2022
El Índice de Desempeño Medioambiental (IDM) 2022 clasifica a 180 países en función de 40 indicadores de desempeño en 11 categorías temáticas que abarcan el cambio climático, la salud medioambiental y la vitalidad de los ecosistemas. Estas métricas miden en qué medida los países se acercan a los objetivos de política medioambiental establecidos.
Baseline study for the implementation of the lighthouse in the Baltic and North Sea basins for the Mission ‘Restore our Ocean and Waters by 2030’
Este estudio de referencia para la misión «Restaurar nuestros océanos y aguas» tiene por objeto proporcionar una base exhaustiva para el desarrollo y el pilotaje del faro de la cuenca del Mar Báltico y del Mar del Norte, así como para su despliegue y ampliación en el futuro, en consonancia con el objetivo 3 de la misión: «Hacer que la economía azul sostenible sea neutra en carbono y circular». Analiza el transporte marítimo, los puertos y las instalaciones marítimas, las instalaciones de energía renovable en alta mar (y en tierra), las instalaciones de almacenamiento de energía renovable en alta mar, las plataformas polivalentes y la acuicultura en el Faro. El estudio propone indicadores para medir los avances de la Misión en estos ámbitos durante su aplicación y ofrece recomendaciones para seguir aplicando la Misión en el faro.
Defining zero-emission buildings – Support for the revision of the Energy Performance of Buildings Directive
La revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) es esencial para establecer cómo la Unión Europea puede descarbonizar el parque de edificios para 2050. Este informe presenta el trabajo realizado por el CCI durante el segundo semestre de 2021, en apoyo de la introducción de la definición de edificio de emisiones cero (EEC) en la DEEE revisada. El estudio identifica los aspectos metodológicos clave que debe abordar una definición de edificio de emisiones cero (es decir, las etapas incluidas en el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la vida útil del edificio, la ambición de alcanzar las emisiones cero, los métodos de cálculo, las métricas y los límites del sistema), destacando el papel clave de la eficiencia energética y las energías renovables en la reducción de las emisiones operativas.
Access to space and water for marine aquaculture Technical report
El objetivo de este estudio técnico era identificar las principales tendencias y prácticas de asignación de espacio marino para el desarrollo de la acuicultura en toda la UE, dentro de los Planes de Ordenación del Territorio Marítimo (PEM) elaborados hasta la fecha. Basándose en consultas con los Estados miembros de la UE, el estudio presenta los principales elementos facilitadores, bloqueadores y prácticas modelo para la provisión de espacio y agua para el establecimiento de la acuicultura marina. El ámbito geográfico del estudio se limita a los Estados miembros de la UE, y ofrece el análisis de dos estudios de casos no comunitarios, centrados en Noruega y el Reino Unido. Los distintos enfoques y procedimientos para asignar espacio marino a la acuicultura se examinan a través de diversos aspectos (autoridades competentes y procedimientos de concesión de licencias, inclusión de la acuicultura marina y de la zonificación prevista para el sector en los planes de ordenación del territorio, seguimiento espacial de las zonas asignadas, etc.). No se tienen en cuenta ni el análisis de mercado, ni la viabilidad técnica y financiera, ni el seguimiento de los resultados tras el desarrollo.
Decarbonisation options for the cement industry
La industria cementera es uno de los pilares de la sociedad moderna y, en la actualidad, es responsable de alrededor del 7% de las emisiones mundiales de CO2 y del 4% de las de la UE. Al tiempo que se enfrenta a la competencia mundial y a un entorno empresarial difícil, el sector cementero de la UE necesita descarbonizar sus procesos de producción para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050. Este informe ofrece una instantánea del panorama actual de la producción de cemento y analiza las futuras tecnologías que está explorando el sector para descarbonizar sus procesos, describiendo el cambio transformacional al que se enfrenta la industria.
Assessment of the measures established in special protection areas and their effectiveness. Final report
Según la Directiva de Aves, los Estados miembros deben clasificar los territorios más adecuados en número y tamaño como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) para la conservación de las especies enumeradas en el anexo I de la Directiva de Aves.
Disaster risk financing: Limiting the fiscal cost of climate-related disasters
Este documento presenta datos sobre los principales elementos de las estrategias nacionales de financiación del riesgo de catástrofes. Comienza con datos sobre la cuantificación y divulgación de los riesgos fiscales relacionados con las catástrofes. Aporta datos sobre el seguro privado de catástrofes, un instrumento de distribución del riesgo, como complemento de la participación financiera del sector público en la ayuda, recuperación y reconstrucción en caso de catástrofe.
Mapping EU policies with the 2030 agenda and SDGs
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus ODS están ganando cada vez más impulso como vehículo para fomentar una transición hacia el desarrollo sostenible. La CE es pionera en este proceso de transición y sus prioridades políticas están estrechamente vinculadas a los ODS. Este informe contribuye a la integración de los ODS analizando cómo las iniciativas políticas de la actual Comisión están semánticamente vinculadas a la Agenda 2030 y a los ODS. Los objetivos y metas identificados reflejan bien las prioridades políticas transversales y la respuesta política a los diversos retos que plantea la pandemia Covid-19 (ODS 3 sobre salud y ODS 8 sobre crecimiento económico sostenible).