Caminos hacia el éxito escolar propone un nuevo marco de actuación que debería inspirar a los Estados miembros a la hora de desarrollar sus estrategias hacia el éxito escolar. El marco esboza algunas condiciones generales/habilitadores clave para una acción eficaz y propone un conjunto de medidas políticas, que deben aplicarse a nivel del sistema y de la escuela para promover un enfoque institucional completo. Enumera acciones específicas para apoyar a los directores de los centros escolares, a los profesores y a los formadores, así como a otro personal educativo, y las condiciones para el éxito de los alumnos.
European policies for information and guidance with reference to the international mobility of young IVET learners
La Recomendación «La juventud en movimiento», de 28 de junio de 2011, instó a los Estados miembros a impulsar la movilidad internacional de los estudiantes de FP inicial mediante la mejora de sus sistemas de información y orientación. Este informe hace un balance de los progresos realizados hasta la fecha. Los mecanismos de información sobre la movilidad internacional parecen estar en marcha en todos los Estados miembros, mientras que las políticas relacionadas suelen estar coordinadas a nivel nacional. Sin embargo, hay margen de progreso, ya que los objetivos políticos claros y la evaluación de las medidas difieren de un país a otro, y la prestación de orientación exhaustiva suele ser un punto débil.
Strengthening skills systems in times of transition
Las competencias son el núcleo de las economías que funcionan bien y de las sociedades inclusivas. Los sistemas de competencias apoyan y dan forma a las transiciones y desempeñan un papel crucial en la provisión de competencias, en el uso del talento y en la adecuación de las competencias a los puestos de trabajo. Con el fin de promover una política de cualificaciones basada en pruebas en la UE, este informe político utiliza el índice europeo de cualificaciones 2022 del Cedefop para hacer un balance de las tendencias, identificar el potencial de mejora y localizar las mejores prácticas.
ESF data support centre. Final ESF synthesis report of annual implementation reports 2020 submitted in 2021
El presente informe se ha elaborado para la Tarea 6 del Centro de Apoyo de Datos del FSE (VC/2019/032). Ofrece un resumen de la información de seguimiento comunicada por las Autoridades de Gestión (AM) de los Programas Operativos del Fondo Social Europeo (PO del FSE) en sus Informes Anuales de Ejecución (IAE) de 2020, que muestran la ejecución a finales de 2020, presentados antes del 7 de septiembre de 2021. Los datos presentados en una fase posterior por los Estados miembros no se han podido tener en cuenta a efectos de este informe. Abarca tanto las medidas aplicadas en el marco del FSE como de la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ). Este ciclo de informes abarca el año 2020, y agrega los datos de ejecución de 2014 a 2020. Este informe proporciona información para el Informe Anual de Síntesis al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones (según el artículo 53, apartado 1, del RCP).
The European schools system
Este estudio examina los avances que el Sistema de Escuelas Europeas ha realizado durante la última década y hace un repaso de su situación a partir de 2022. La dimensión educativa del estudio se centra en cuestiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje, mientras que la operativa se concentra en los aspectos administrativos y de gestión del sistema. El estudio señala los principales retos a los que se enfrenta el sistema en la actualidad y ofrece recomendaciones a medida sobre cómo superarlos.
Investing in education in a post-Covid EU
La pandemia de Covid-19 provocó el mayor trastorno de las sociedades y economías de los países de la UE, incluidos sus sistemas educativos, desde la Segunda Guerra Mundial. La respuesta a la crisis ha obligado a los gobiernos nacionales a aumentar su gasto para mantener a flote la economía y los servicios públicos. Esta situación ha traído consigo importantes oportunidades y desafíos para la inversión en el sector educativo. Este informe es un primer intento de documentar cómo los Estados miembros de la UE adaptaron su inversión en educación para hacer frente al estallido de Covid-19. El informe también destaca algunas lecciones aprendidas analizando las similitudes y diferencias con la anterior crisis económica y financiera de finales de la década de 2000. Preservar la inversión de alta calidad en educación será clave para mejorar el futuro crecimiento económico de la UE y mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas de los Estados miembros.
Data collection and analysis of Erasmus+ projects
Este informe examina los resultados de los proyectos Erasmus+ que promueven la inclusión en la educación, ejecutados entre 2014 y 2020. Partiendo de un inventario de 120 proyectos Erasmus+ etiquetados como «buenas prácticas» en la base de datos de proyectos Erasmus+, se seleccionaron 15 proyectos para examinarlos más a fondo como estudios de casos. El informe resume las principales conclusiones de estos 15 estudios de casos. El objetivo es identificar y mostrar enfoques exitosos, y apoyar el desarrollo de políticas europeas en este campo.
ALMA, Aim-Learn-Master-Achieve. Active inclusion initiative for integrating disadvantaged young people not in education, employment or training (NEETs) through mobility : manual of guidance
ALMA (Aim-Learn-Master-Achieve) es una iniciativa de inclusión activa para empoderar a los jóvenes más vulnerables de entre 18 y 29 años que no cursan estudios, ni trabajan, ni reciben formación (NEET), aplicando un enfoque a medida para ayudarles a encontrar un trabajo e integrarse en la sociedad. ALMA ofrece a estos jóvenes asesoramiento en su país de origen, seguido de una experiencia de aprendizaje supervisada y relacionada con el trabajo en otro Estado miembro de la UE, con el objetivo de apoyar su integración en el mercado laboral y en la sociedad de su país de origen. ALMA es una de las iniciativas de la Comisión Europea para el Año Europeo de la Juventud 2022, y será un instrumento clave en la aplicación de la Garantía Juvenil Reforzada adoptada en 2020.
Apprenticeships for greener economies and societies
A medida que la transición verde crea nuevas necesidades de cualificación en todos los sectores y ocupaciones, surgen implicaciones para la preparación, la recualificación y el perfeccionamiento de la mano de obra para la educación y la formación profesional. Los programas de aprendizaje pueden ayudar a los jóvenes, así como a los adultos, a desarrollar las habilidades adecuadas; al mismo tiempo, los programas de aprendizaje también tendrán que sufrir cambios en respuesta a la transición verde.