Este informe es el buque insignia de la AEMA en materia de sostenibilidad medioambiental urbana. Establece el marco conceptual de la AEMA para la sostenibilidad medioambiental urbana y reúne un análisis reciente de los nexos urbanos y de la investigación para comprender los factores que impulsan las transiciones de la sostenibilidad medioambiental urbana y los obstáculos que las frenan.El informe «Medio ambiente europeo – Estado y perspectivas 2020» hace hincapié en que las ciudades desempeñan un papel clave cuando se trata de transiciones de sostenibilidad más amplias en toda Europa. Las ciudades son centros de creatividad, innovación y aprendizaje y tienen la capacidad de efectuar cambios sistémicos en una serie de cuestiones medioambientales críticas (AEMA, 2019a).
Study to support the Commission impact assessment on individual learning accounts
El objetivo de este estudio es apoyar a la Comisión «en la exploración de las ventajas de una iniciativa europea sobre las cuentas individuales de aprendizaje (ILA) para capacitar a los individuos para obtener la formación que necesitan».
Engaging employers in work-based learning and apprenticeships. A recommendations paper
Este documento resume las experiencias de las autoridades de gestión del FSE y de los organismos intermedios en el desarrollo de proyectos, convocatorias y programas para proporcionar ayuda financiera para apoyar la participación de los empleadores en el aprendizaje basado en el trabajo y el aprendizaje. Presenta recomendaciones clave y pretende difundir los conocimientos y experiencias entre las autoridades de gestión nacionales del FSE+ para apoyar eficazmente el desarrollo y perfeccionamiento de los programas, convocatorias y proyectos del FSE+ en ese contexto.
Capital accumulation, total factor productivity, and employment growth
Existe una preocupación generalizada de que las nuevas tecnologías y la digitalización tienen un fuerte impacto negativo en la demanda de trabajo. Este documento analiza el impacto de la acumulación de capital de las TIC y el crecimiento de la PTF en el crecimiento del empleo (personas y horas trabajadas) y la participación de los ingresos laborales en los años anteriores y posteriores a la crisis. Los resultados de la sección cruzada (sobre los países y las industrias) sugieren que, en promedio, el crecimiento de la PTF no tiene una influencia significativa en el crecimiento del empleo, y tal vez incluso una ligeramente positiva, lo que puede apuntar al aumento de la competitividad.
New trends in the development of volunteering in the European Union
Este informe contiene los resultados de un proyecto de investigación sobre los cambios en la Unión Europea en el ámbito del voluntariado, el voluntariado y las actividades de voluntariado. El concepto más general, el de voluntariado, consta de dos partes conectadas e interrelacionadas: la oferta (de voluntarios potenciales) y la demanda (de organizaciones). Las actividades de voluntariado, el voluntariado real observable, se crean cuando la oferta y la demanda se unen. En ausencia de una coincidencia, sólo quedan las buenas intenciones de los individuos o las demandas insatisfechas de las organizaciones. De hecho, es probable que surjan problemas cuando la oferta y la demanda no coinciden. En ese caso, una sociedad podría tener un alto nivel de voluntariado, pero un bajo nivel de voluntariado real, con lo que posiblemente no se aprovechen los beneficios del voluntariado para los individuos y las organizaciones, así como en términos de servicio/voz y capital social.
Monitoring the effective coverage and adequacy of social protection in the EU
En 2019, el Consejo de la UE emitió una recomendación para garantizar el acceso a la protección social de todos los trabajadores y autónomos. Esta recomendación incluye el mandato, compartido por el Comité de Protección Social (CPS) y la Comisión Europea, de establecer un marco de seguimiento y desarrollar indicadores cuantitativos y cualitativos comunes acordados para evaluar la aplicación efectiva de la recomendación. Este impulso cristalizó en el desarrollo de una primera versión del marco de seguimiento del acceso a la protección social de los trabajadores y los autónomos (Comisión Europea/CPS, 2020), que, entre otras tareas, ha propuesto indicadores concretos destinados a medir la cobertura efectiva y la adecuación de los sistemas de protección social en toda la UE. Este esfuerzo es la base del presente trabajo. El objetivo principal de este informe es presentar los resultados de la aplicación de dichos indicadores, aportando comentarios críticos destinados a mejorar la metodología actual del marco de seguimiento.
Children as suspects or accused persons in criminal proceedings
Todos los niños tienen derecho a ser protegidos, incluso cuando se les acusa o se sospecha que han cometido un delito. Los principios básicos de la justicia se aplican tanto a los adultos como a los niños. Pero los niños se enfrentan a obstáculos específicos durante los procesos penales, como la falta de información comprensible sobre sus derechos, un apoyo jurídico limitado y un trato deficiente. El informe examina la aplicación práctica de la Directiva (UE) 2016/800 sobre las garantías procesales de los menores sospechosos o acusados en los procesos penales en nueve Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Estonia, Italia, Malta, Polonia y Portugal. Se basa en las experiencias de los profesionales y de los niños sobre cómo se aplica la Directiva en la práctica. De este modo, las conclusiones presentadas ayudan a las autoridades y a los responsables políticos a comprender mejor los problemas de derechos fundamentales que se plantean y las posibles soluciones para resolverlos. El informe también destaca las buenas prácticas que los países podrían seguir para defender los derechos de los niños.
Gender equality plans in academia and research
La igualdad de género es un valor fundamental de la Unión Europea que se integra en las políticas y leyes para combatir las desigualdades de género en la UE y sus Estados miembros. Sin embargo, el ámbito de la investigación y la innovación (I+I) está marcado por importantes desigualdades de género. Combatir estas desigualdades implica, entre otras cosas, eliminar los prejuicios de género en los procedimientos de evaluación, contratación y promoción relacionados con la investigación; reducir los estereotipos de género; luchar contra la violencia de género en las organizaciones de I+D; crear condiciones de trabajo inclusivas; y promover enfoques de investigación que incluyan un análisis de sexo/género. El nuevo programa de financiación de I+D de la UE, Horizonte Europa, aborda las desigualdades y los prejuicios de género en la I+D, y todas las organizaciones que solicitan financiación deben contar con un plan de igualdad de género (PIG) para poder optar a ella. Un PIG es un instrumento sistemático y estratégico que tiene como objetivo combatir y reducir los desequilibrios y las desigualdades de género en las organizaciones de I+D mediante la transformación de los procesos, culturas y estructuras organizativas que producen estas desigualdades. La herramienta del EIGE para la igualdad de género en el mundo académico y la investigación (GEAR) ofrece orientación a las organizaciones de I+D y a los organismos de financiación de la investigación sobre el desarrollo y la aplicación de un PGE eficaz y sostenible siguiendo un enfoque gradual.
Gender equality plans in academia and research
En los últimos años se han identificado los elementos clave que parecen apoyar el trabajo por la igualdad de género en las organizaciones de investigación e innovación (I+I) y en los organismos de financiación de la investigación. Cuando estos elementos están presentes en las organizaciones, los esfuerzos en pro de la igualdad de género tienen más probabilidades de éxito y contribuyen a un cambio efectivo. Los factores de éxito que se exponen a continuación pueden ayudar a promover la igualdad de género mediante el cambio institucional en los entornos de I+D.