• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Sector agroalimentario

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Agricultura, Pesca y Silvicultura » Sector agroalimentario

16 de marzo de 2023

EU international partnerships in agri-food systems

Este informe presenta una visión general de la cooperación internacional de la Unión Europea (UE) en los ámbitos de la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible durante el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2014-2020. Ofrece una visión ilustrativa de más de 3.000 acciones de la UE en todo el mundo.

30 de noviembre de 2022

Impacts of COVID-19 and other stressors on smallholder farmers food systems and value chains in Kenya. Report three, period March-June 2021

Este informe abarca la tercera y última fase de una encuesta sobre el impacto de los múltiples factores de estrés en las cadenas de valor agroalimentarias de las principales zonas agrícolas de Kenia desde el inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020. El período de la encuesta de la tercera fase (de marzo a junio de 2021) corresponde a la larga temporada de lluvias y los resultados se comparan con los de la misma temporada de 2020.

25 de noviembre de 2022

Evaluation support study of the EU school fruit, vegetables and milk scheme

El estudio tiene como objetivo evaluar el régimen escolar de la UE para el suministro de frutas y hortalizas y leche en los centros educativos establecido en el Reglamento (UE) nº1308/2013 y que entró en vigor el 1 de agosto de 2017. El análisis abarca cuatro cursos escolares (2017/2018 a 2020/2021) y se basa en datos secundarios y en datos primarios recogidos a través de una encuesta a las familias, una encuesta a las autoridades gestoras del régimen y entrevistas sobre casos prácticos. El ámbito geográfico es la UE-27 y el Reino Unido hasta 2020. Los resultados muestran que el régimen escolar es pertinente en relación con sus objetivos principales de «aumentar el consumo de productos agrícolas seleccionados por los niños» y «mejorar los hábitos alimentarios de los niños».

25 de noviembre de 2022

The certification of the mass fraction of pesticides in wheat flour

Este informe describe la producción de ERM-BC706, un material de harina de trigo certificado para la fracción de masa de plaguicidas seleccionados. El material fue producido y certificado de acuerdo con la norma ISO 17034:2016 y la Guía ISO 35:2017. ERM-BC706 se produjo en el ámbito de la acreditación ISO 17034. Los granos de trigo proceden de Dinamarca, donde fueron tratados con plaguicidas en el campo. Posteriormente, los granos fueron enriquecidos con pesticidas, secados al aire, criomolidos y homogeneizados.

17 de noviembre de 2022

Repercussions of the agri-food crisis at local and regional level

Este informe pretende evaluar, en términos cualitativos y cuantitativos, cómo la invasión rusa de Ucrania está afectando a los países y regiones de la UE que se encuentran entre los más afectados por las consecuencias de la guerra. Entre los países y regiones más perjudicados, el estudio pasa revista a Polonia y España teniendo en cuenta (i) la frontera con Ucrania y Rusia; (ii) su dependencia de los suministros de alimentos procedentes de Ucrania y/o Rusia; y (iii) su vulnerabilidad al aumento de la inflación debido a la escasez de suministros. En cuanto a los países más resistentes, consideramos a Hungría y Alemania, basándonos en sus fuertes niveles de producción local y su baja dependencia de las importaciones de Ucrania y Rusia.

26 de octubre de 2022

Food security and nutrition as keys to human development

El aumento de la inseguridad alimentaria severa es un punto de gran preocupación. A petición de la comisión de Desarrollo del Parlamento, se prepararon dos sesiones informativas para explorar el papel de la seguridad alimentaria y la nutrición como intervenciones básicas en las políticas de desarrollo. A partir de una serie de «historias de campo», la primera sesión informativa mostró la importancia de centrarse en el apoyo a los sistemas alimentarios locales, incorporando al mismo tiempo una visión centrada en los hogares sobre la diversificación de cultivos y la resiliencia. La segunda sesión informativa se basó en esas ideas sobre el terreno para formular un conjunto de principios políticos fundamentales que pueden generar un impacto sostenido y aplicarse a todos los entornos de programación de la seguridad alimentaria, desde la ayuda al desarrollo hasta los entornos de sistemas alimentarios frágiles resultantes de condiciones meteorológicas extremas, pandemias o conflictos violentos. Los aspectos planteados en las sesiones informativas se debatieron además en una audiencia de DEVE sobre «la seguridad alimentaria y la nutrición como claves del desarrollo humano», que reunió a varios expertos internacionales y regionales. Este informe presenta las sesiones informativas junto con el informe de la audiencia para destacar los aspectos clave en la ejecución del principio del «derecho a la alimentación» y los compromisos de las Cumbres sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición para el Crecimiento, así como las buenas prácticas en la consecución de la seguridad alimentaria y nutricional en diferentes países.

22 de septiembre de 2022

Short-term outlook for EU agricultural markets in 2022. Summer 2022

Esta edición de perspectivas a corto plazo ofrece una previsión de la evolución de los principales mercados agrícolas en 2022 y 2023, basada en la información de mercado disponible hasta mediados de junio de 2022. Presenta las últimas tendencias y perspectivas de los distintos mercados agrícolas de la UE en el contexto de la actual invasión rusa de Ucrania, que afecta a las materias primas y a los precios de los alimentos a nivel mundial, la difícil evolución macroeconómica posterior a la crisis del 19, en particular las presiones inflacionistas mundiales, la evolución meteorológica de la UE en primavera y los brotes de enfermedades animales. La próxima edición se publicará en otoño de 2022.

20 de septiembre de 2022

Scientific evidence showing the impacts of nature restoration actions on food productivity

Este informe es una revisión narrativa de los efectos reportados en la literatura científica (publicaciones científicas revisadas por pares e indexadas que muestran evidencia cuantitativa) sobre las relaciones entre una selección de prácticas de restauración de la naturaleza y la producción de alimentos. Los efectos notificados se han extraído de revisiones sistemáticas, meta-análisis y artículos individuales. Al tratarse de una revisión narrativa, no se trata de una muestra representativa de todos los estudios disponibles realizados sobre el tema.

15 de septiembre de 2022

The future of the European Farming Model Socio-economic and territorial implications of the decline in the number of farms and farmers in the EU

Este estudio ofrece una visión general del efecto de la disminución del número de explotaciones agrícolas en toda la UE sobre el modelo agrícola europeo (EFM), que se construye en torno a la noción de multifuncionalidad y provisión de bienes públicos por parte de la agricultura. Llega a la conclusión de que, para fomentar la sostenibilidad y la resiliencia, el MEF y los instrumentos políticos deben tener en cuenta la nueva diversidad de perfiles de los agricultores y estimular estrategias de adaptación socialmente deseables que preserven la multifuncionalidad de la agricultura.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies