• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Agricultura, Pesca y Silvicultura

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Agricultura, Pesca y Silvicultura

01-07-2022

Everyone at the table

Dados los problemas de salud humana y planetaria asociados a los sistemas alimentarios contemporáneos, los responsables políticos deben utilizar urgentemente las mejores pruebas científicas y otras formas de conocimiento para apoyar la transformación de los sistemas alimentarios. Por sí solo, hacer que la información sea útil para los responsables políticos a través de las tradicionales interfaces ciencia-política (ISP) es insuficiente. Para avanzar, las interfaces ciencia-política-sociedad (ISP) deben involucrar y empoderar a la sociedad civil en general, a los actores relevantes del sistema alimentario del sector privado, a los académicos y a los responsables de la toma de decisiones para construir una base de conocimiento colectiva que pueda ser utilizada para abordar los obstáculos reales a través de un cambio transformador.

27-06-2022

Food systems

Este informe presenta los principales resultados de un estudio comparativo de los niveles de inversión en investigación e innovación (I+I) en sistemas alimentarios en la UE, teniendo en cuenta el gasto público y privado en I+I tanto a nivel nacional como de la UE. Se utilizaron tres líneas principales de investigación para fundamentar el estudio: una revisión de los proyectos financiados a través de los Programas Marco de la UE (Séptimo Programa Marco (7PM) y Horizonte 2020); un mapeo de la financiación pública nacional disponible para la I+I en sistemas alimentarios en los Estados miembros de la UE; y una estimación de la inversión del sector privado en I+I en sistemas alimentarios por parte de las empresas con sede en la UE. Los datos se clasificaron de acuerdo con las prioridades, vías y sectores identificados por el marco político de I+I «Alimentos 2030» de la Comisión Europea para comprender los niveles generales de gasto en las diferentes prioridades de los sectores relacionados con la alimentación y para identificar cualquier posible laguna de financiación.

23-06-2022

The food system in the wider bioeconomy

La bioeconomía surge como una oportunidad hacia una mayor sostenibilidad económica, social y medioambiental, convirtiéndose en una prioridad para muchos países, incluida la Unión Europea y sus Estados miembros. Según la definición de la estrategia de la Unión Europea, la Bioeconomía incluye todos los sectores de la economía que se basan en el uso de recursos biológicos renovables para producir productos de valor añadido como alimentos, piensos, energía y productos de base biológica (Comisión Europea, 2012). Debido a la importancia de promover la bioeconomía, es necesario analizar el impacto de los sectores directamente implicados. Sin embargo, la falta de datos disponibles es uno de los principales obstáculos para el seguimiento de su progreso. Como respuesta a este problema, se ha desarrollado la base de datos Bioeconomy Social Accounting Matrix (BioSAM) para los Estados miembros de la UE (Mainar-Causapé 2021). El objetivo de este informe es presentar una visión general de los productos e industrias de base biológica de la Unión Europea. Nos centramos principalmente en el análisis de las repercusiones de la variación de la demanda final en el valor añadido y el empleo mediante la desagregación a nivel sectorial. Utilizando la base de datos BioSAM es posible profundizar en el análisis del impacto considerando una desagregación detallada de los productos de base biológica. También se introduce un análisis de conglomerados por países centrado en los sectores del sistema alimentario. Además, los resultados se presentan en un cuadro de mando que permite reproducir y comparar los diferentes impactos por sector y país.

23-06-2022

All-Atlantic ocean research alliance

La Alianza Atlántica de Investigación Oceánica es un esfuerzo de diplomacia científica entre los países a lo largo y ancho del Océano Atlántico. Se basa en los éxitos de las Declaraciones de Galway y Belém, firmadas respectivamente en 2013 y 2017 entre la Unión Europea y sus socios atlánticos. La UE ha invertido en más de 40 proyectos con más de 250 millones de euros para promover la cooperación entre científicos europeos e internacionales de todo el Atlántico, convirtiéndose en un importante inversor y actor en la investigación del Océano Atlántico. Los resultados de los proyectos son una ciencia adecuada que impulsará la política en los próximos años y ofrecerá una base importante para la próxima fase de la Alianza Atlántica de Investigación e Innovación Oceánica, que se iniciará con la nueva Declaración Política firmada en Washington, D.C. (EE.UU.) en julio de 2022.

15-06-2022

Determination of GM soybean MON89788 in meat pâté (T1) and GM maize T25 in maize flour (T2)

El Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Alimentos y Piensos Modificados Genéticamente (EURL GMFF) organizó una ronda de pruebas de aptitud (PT) (GMFF-21/02) para la determinación de OGM en alimentos y materias primas para piensos en apoyo del Reglamento (UE) 2017/625 sobre controles oficiales [1]. Esta prueba de aptitud, gestionada de acuerdo con la norma ISO 17043:2010 [2], estaba abierta a los laboratorios nacionales de referencia (LNR) y a los laboratorios de control oficial (LCO) de la UE. También se aceptaron algunos laboratorios adicionales designados oficialmente de fuera de la UE. Se distribuyeron a los participantes dos pruebas de aptitud para evaluar la eficacia del análisis de OMG en paté de carne contaminado con soja (T1) y en harina de maíz (T2). El T1 consistía en un paté de carne comprado localmente con polvo de soja MON89788 (MON-89788-1). Como era la primera vez que se utilizaba un material a base de carne en el esquema de PT, el análisis de T1 se propuso como estudio de viabilidad. La determinación del valor asignado requirió la optimización tanto del procedimiento de extracción de ADN como del ensayo de PCR, es decir, el uso de PCR en tiempo real de arranque en caliente o PCR digital, para disminuir el efecto de la inhibición de la PCR y/o la interferencia de la matriz de la carne. El T2 estaba compuesto por semillas de maíz molidas con el evento de maíz GM T25 (ACS-ZMØØ3-2). El EURL GMFF evaluó la homogeneidad y la estabilidad de los elementos de prueba y obtuvo los valores asignados a partir de mediciones internas. Sesenta y un laboratorios participaron en la ronda de pruebas, incluidos 50 LNR de 24 Estados miembros de la UE, 8 OCL de la UE y 3 laboratorios de pruebas oficiales de países vecinos de la UE.

15-06-2022

Agrinnovation

Los bosques representan alrededor del 40 % de la superficie total de la Unión Europea. Son hábitats únicos, un valioso recurso natural y son importantes para los medios de vida rurales y las economías nacionales. Los ecosistemas forestales capturan y almacenan carbono, purifican nuestra agua potable, evitan la erosión del suelo, nos protegen de las inundaciones y los corrimientos de tierra, promueven el ocio y las actividades recreativas y ofrecen un hábitat para plantas y animales, además de proporcionar madera y otros productos y servicios. En el contexto del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, la nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030 (adoptada el 16 de julio de 2021) reconoce el papel central y multifuncional de los bosques. La estrategia también reconoce la contribución de los silvicultores y de todos los demás integrantes de la cadena de valor basada en los bosques para lograr una economía sostenible y neutra desde el punto de vista climático para 2050, garantizando al mismo tiempo que todos los ecosistemas forestales se restauren, se hagan resilientes y se protejan adecuadamente.

14-06-2022

The European Agricultural Fund for Rural Development – Rural youth as leaders of change : projects brochure

Europa necesita la visión, el compromiso y la participación de todos los jóvenes para construir un futuro mejor, más verde, más inclusivo y digital. En palabras de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «Nuestra Unión necesita un alma y una visión con la que [los jóvenes] puedan conectar». La UE se esfuerza por dar a los jóvenes más y mejores oportunidades para dar forma al futuro de Europa y nombrar 2022 como Año Europeo de la Juventud es algo más que un paso simbólico.

14-06-2022

CFP regionalisation – Final report

La regionalización se estableció para permitir un enfoque ascendente de la gobernanza pesquera, permitiendo a las autoridades de menor nivel y a las partes interesadas intervenir en el proceso de gestión pesquera y diseñar una gestión a medida a escala regional. Se ha llevado a cabo un estudio para comprender mejor cómo ha funcionado la regionalización hasta ahora y aportar información al informe de la Comisión Europea (CE) sobre el funcionamiento de la Política Pesquera Común (PPC). Los resultados muestran que existen grandes diferencias en el funcionamiento de los grupos regionales y en la existencia de procedimientos de trabajo formales.

14-06-2022

How the Russian invasion of Ukraine has further aggravated the global food crisis

La agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania ha causado importantes víctimas humanas y ha obligado a millones de personas a huir de sus hogares. La guerra también ha tenido un impacto significativo en los mercados mundiales, especialmente en los de alimentos y energía.

Como uno de los principales exportadores de grano, Ucrania ha sufrido un drástico descenso de sus exportaciones, lo que ha provocado una gran preocupación por la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el mundo.

La UE ayuda a Ucrania a exportar su producción y comercio de alimentos.

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 82
  • Go to Next Page »

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies