Título: Liberar el potencial: evaluación comparativa de la reforma basada en modelos para los Estados miembros de la UE
Resumen:Las políticas de oferta ocupan un lugar central en los planes de recuperación pospandémica de la UE. Este documento emplea un enfoque de evaluación comparativa para cuantificar el impacto potencial de las reformas estructurales en los Estados miembros de la UE. Basándonos en una amplia colección de indicadores estructurales y en el modelo QUEST-RD, evaluamos las reformas en cinco ámbitos políticos: (i) competencia y regulación del mercado; (ii) fiscalidad; (iii) cualificaciones y educación; (iv) mercados laborales; e (v) investigación y desarrollo. Para cada indicador y Estado miembro, simulamos el cierre de la mitad de la brecha con los mejores resultados de la UE, lo que implica reformas ambiciosas para los países con una distancia significativa a la frontera. Para estas reformas estilizadas, encontramos ganancias potenciales significativas en empleo y producción, aumentando el PIB de la UE en torno al 2% y el 8% al cabo de cinco y veinte años, respectivamente. A largo plazo, las políticas pueden aumentar el PIB de la UE en más de un 20%. Las políticas también reducen las disparidades económicas entre países, dadas las diferentes posibilidades de reforma,
Summary:Supply-side policies take centre stage in the EU’s post-pandemic recovery plans. This paper employs a benchmarking approach to quantify the potential impact of structural reforms in the EU Member States. Based on a comprehensive collection of structural indicators and the QUEST-RD model, we evaluate reforms in five policy areas: (i) market competition and regulation; (ii) taxation; (iii) skills and education; (iv) labour markets; and (v) research and development. For each indicator and Member State, we simulate the closing of half of the gap with the EU’s best performers, implying ambitious reforms for countries with significant distance to the frontier. For these stylised reforms, we find significant potential gains in employment and output, raising EU GDP by around 2% and 8% after five and twenty years, respectively. In the long run, the policies can increase EU GDP by over 20%. The policies also reduce economic disparities between countries, given different scope for reform.
Fecha publicación: 2023
Autor: Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros (Comisión Europea); Pfeiffer, Philipp ; Varga, Janos ; Veld, Jan in 't
ISBN / ISSN: 978-92-68-01752-4 / 2443-8022
Link: https://acortar.link/u5mzdg
Palabras clave: ajuste estructural , análisis comparativo , crecimiento económico , Estado miembro UE , investigación y desarrollo , macroeconomía , mercado laboral
Keywords: comparative analysis , economic growth , EU Member State , research and development , macroeconomics , labour market , structural adjustment , labour market , structural adjustment , comparative analysis