Título: Impacto ambiental de la 5G Revisión bibliográfica de los efectos de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en los vertebrados no humanos, los invertebrados y las plantas 8 (Available in english)
Resumen:Las redes de telecomunicaciones utilizan campos electromagnéticos de radiofrecuencia para posibilitar la comunicación inalámbrica. Estas redes han evolucionado a lo largo del tiempo y se han implantado en sucesivas generaciones. La quinta generación de redes de telecomunicaciones operará en frecuencias que no se utilizaban habitualmente en las generaciones anteriores, lo que alterará la exposición de la flora y la fauna silvestres a estas ondas. El presente informe revisa la bibliografía relativa a la exposición de los vertebrados, los invertebrados y las plantas a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en previsión de esta alteración. La revisión muestra que el calentamiento dieléctrico puede producirse en todas las frecuencias examinadas (de 0,4 a 300 gigahercios) y para todos los organismos estudiados. Tras resumir y analizar los resultados de una serie de estudios sobre la exposición de la flora y la fauna silvestres a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia, la revisión muestra que varios estudios sobre los efectos de la exposición a dichos campos en los invertebrados y las plantas en las bandas de frecuencia examinadas presentan deficiencias experimentales. Además, la bibliografía sobre la exposición de los invertebrados y las plantas a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia por encima de 6 gigahercios es muy limitada. Es preciso realizar más investigaciones en este campo.
Summary:Telecommunications networks use radio frequency electromagnetic fields to enable wireless communication. These networks have evolved over time and have been implemented in successive generations. The fifth generation of telecommunication networks will operate at frequencies not commonly used in previous generations, which will alter the exposure of wildlife to these waves. This report reviews the literature on the exposure of vertebrates, invertebrates and plants to radio frequency electromagnetic fields in anticipation of this disruption. The review shows that dielectric heating can occur at all frequencies examined (from 0.4 to 300 gigahertz) and for all organisms studied. After summarising and analysing the results of a number of studies on the exposure of wildlife to RF electromagnetic fields, the review shows that several studies on the effects of RF exposure on invertebrates and plants in the frequency bands examined have experimental shortcomings. In addition, the literature on the exposure of invertebrates and plants to radio frequency electromagnetic fields above 6 gigahertz is very limited. More research is needed in this area.
Fecha publicación: 2023
Autor: Dirección General de Servicios de Estudios Parlamentarios (Parlamento Europeo) ; Thielens, Arno
ISBN / ISSN: 978-92-848-0949-3 /-
Link: https://n9.cl/7p13h
Palabras clave: 5G , base de datos , cultivo de setas , impacto ambiental , perturbación electromagnética , protección de la flora , riesgo sanitario , vida silvestre
Keywords: 5G , database , mushroom cultivation , environmental impact , electromagnetic disturbance , flora protection , health risk , wildlife , health risk , 5G