Título: Early childhood education and care (ECEC)
Resumen:El Plan de Acción del Pilar Europeo destacó la importancia del cuidado de los niños como un elemento importante para aumentar las tasas de empleo de las mujeres. El cuidado de los niños también es un objetivo principal del Pilar Europeo de Derechos Sociales, y es fundamental para la Estrategia de Igualdad de Género. En este contexto, ofrecemos una revisión bibliográfica específica para informar sobre la preparación de una propuesta de Recomendación del Consejo sobre la prestación de servicios de educación y atención a la primera infancia (EAPI), que incluye una revisión de los objetivos de Barcelona en materia de atención a la infancia. En concreto, la revisión bibliográfica debería contribuir a responder a dos preguntas: y ¿Qué aspectos de la reforma de la política de atención a la infancia afectan a la decisión de los padres de utilizar la atención a la infancia (es decir, a las tasas de participación de los niños)? y ¿Qué aspectos de la reforma de la política de atención a la infancia afectan a la participación de las madres en el mercado laboral, así como a la igualdad de género en general? El objetivo de la revisión bibliográfica centrada es proporcionar una base de pruebas directamente relevantes para los responsables políticos en relación con la revisión de los objetivos de Barcelona. Para ello, la revisión bibliográfica se centra en el cuidado formal de los niños (es decir, el cuidado remunerado y no parental que suele tener lugar fuera del hogar de los padres) y, específicamente, en las reformas de la política de cuidado de los niños (es decir, los cambios en las normas de la política de cuidado de los niños relacionados con diversos aspectos del diseño de la política, como la accesibilidad del cuidado de los niños (incluidas las condiciones de elegibilidad), la asequibilidad (incluidos los gastos de bolsillo y el modo de financiación) y la calidad (centrándose principalmente en la calidad estructural, como los requisitos de formación del personal o las restricciones del tamaño de los grupos). La revisión se centra explícitamente en las reformas relacionadas con los resultados que interesan a la Comisión Europea: las tasas de participación de los niños, el empleo de las madres, las horas de trabajo y los ingresos. Este informe está estructurado de la siguiente manera. En primer lugar, se ofrece un contexto teórico basado en la literatura (comparativa) sobre la AEPI en relación con su uso y los resultados relevantes para el empleo materno y la igualdad de género. Estos antecedentes abarcan la literatura que queda fuera del ámbito de la propia revisión bibliográfica centrada, con el fin de proporcionar un contexto más amplio para interpretar -y organizar- los resultados. A continuación, se presenta la metodología. En una tercera sección se presentan los resultados de la revisión bibliográfica focalizada, centrándose consecutivamente en (los aspectos de) las reformas que afectaron al uso de la AEPI, las tasas de empleo materno, las horas de trabajo y, por último, los ingresos. La revisión concluye con un resumen de los principales resultados y una serie de reflexiones más amplias.
Summary:The European Pillar Action Plan highlighted the importance of childcare as an important element to increase women’s employment rates. Childcare is also a headline target of the European Pillar of Social Rights, and central to the Gender Equality Strategy. Against this background, we provide a focused literature review to inform the preparation of a proposal for a Council Recommendation on early childhood education and care (ECEC) provision, including a revision of the Barcelona targets on childcare. Specifically, the focused literature review should contribute to answering two questions: y Which aspects of childcare policy reform affect parents’ decision to use childcare (i.e., participation rates of children)? y Which aspects of childcare policy reform affect labour market participation for mothers as well as gender equality in general? The aim of the focused literature review is to provide an evidence base directly relevant to policy makers regarding the revision of the Barcelona targets. To that end, the emphasis in the literature review is on formal childcare (i.e., paid, non-parental care typically outside the parental home) and specifically on childcare policy reforms (i.e., changes to childcare policy rules relating to various aspects of policy design, such as childcare accessibility (including eligibility conditions), affordability (including out-of-pocket expenses and mode of financing), and quality (mostly focusing on structural quality, such as staff educational requirements or restrictions on group sizes). The review is focused explicitly on reforms related to the outcomes of interest to the European Commission: children’s participation rates, mothers’ employment, working hours, and earnings. This report is structured as follows. First, we provide a theoretical background based on the (comparative) literature on ECEC in relation to its use and outcomes relevant to maternal employment and gender equality. This background covers literature outside the scope of the focused literature review itself, to provide a broader context to interpret – and organise – the results. Next, the methodology will be introduced. A third section presents the results of the focused literature review, focusing consecutively on (aspects of) reforms that affected ECEC use, maternal employment rates, working hours, and finally earnings. The review concludes with an overview of key findings, and a number of broader reflections.
Fecha publicación: 07-09-2022
Autor: Dirección General de Justicia y Consumidores, Stockholm University , Utrecht University
ISBN / ISSN: 978-92-76-53475-4
Link: https://bit.ly/3qjtGuA
Palabras clave: calidad de la enseñanza , cualificación profesional , gobernanza , guarda de niños , método pedagógico , niño , política educativa , política social , primera infancia , protección de la infancia , reforma de la enseñanza , sistema de enseñanza
Keywords: child , child care , child protection , early childhood , education policy , educational reform , educational system , governance , professional qualifications , social policy , teaching method , teaching quality