Título: CASE OF DŽIBUTI AND OTHERS v. LATVIA (Applications nos. 225/20 and 2 others)
Resumen:El asunto se refiere a las modificaciones legislativas de 2018 ("las modificaciones de 2018" o "la reforma de 2018") por las que se aumentó la proporción de asignaturas que deben impartirse en la lengua del Estado, es decir, el letón, en las escuelas privadas y, en consecuencia, se redujo el uso del ruso como lengua de enseñanza. Los demandantes invocan el artículo 8 y el artículo 2 del Protocolo nº 1 del Convenio, considerados aisladamente y en relación con el artículo 14 del Convenio.
Fecha publicación: 16-11-2023
Autor: Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Link: https://n9.cl/2lgxu
Palabras clave: Discriminación - Derecho a la educación - Modificaciones legislativas no discriminatorias que aumentan la proporción de asignaturas impartidas en las escuelas privadas en la única lengua del Estado, el letón, y reduciendo así el uso del ruso como lengua de enseñanza - Alumnos rusoparlantes y letones en una situación relevantemente similar - Objetivos legítimos de proteger y reforzar la lengua letona y garantizar la unidad del sistema educativo - Escuelas privadas consideradas parte del sistema educativo estatal - Normas generales de educación aplicadas tanto a las escuelas privadas como a las públicas que expedían certificados de graduación - Justificación del enfoque riguroso del Estado en la regulación del sector de la educación privada - Modificaciones legislativas aplicadas de forma gradual y flexible, con margen suficiente para adaptarse a las necesidades de los afectados - Los centros privados recibían financiación pública - Justificación objetiva y razonable - Conclusiones alcanzadas en el asunto Valiullina y otros c. Letonia respecto a las escuelas públicas plenamente pertinentes para el análisis del Tribunal de Justicia sobre las escuelas privadas - Diferencia de trato por razón de la lengua coherente con los objetivos legítimos perseguidos y proporcionada
Keywords: Discrimination • Right to education • Non-discriminatory legislative amendments increasing the proportion of subjects taught in private schools in the only State language, Latvian, and thus reducing the use of Russian as the language of instruction • Russian-speaking and Latvian-speaking pupils in a relevantly similar situation • Legitimate aims of protecting and strengthening the Latvian language and ensuring the unity of the education system • Private schools considered to be part of the State educational system • General education standards applied to both private and public schools that issued graduation certificates • State’s rigorous approach in regulating private education sector justified • Legislative amendments implemented gradually and flexibly, with sufficient scope for adaptation to the needs of those affected • Private schools received public funding • Objective and reasonable justification • Conclusions reached in Valiullina and Others v. Latvia in respect of public schools fully relevant to Court’s analysis on private schools • Difference in treatment on grounds of language consistent with legitimate aims pursued and proportionate