El 24 de noviembre, el Consejo adoptó una serie de decisiones por las que se establecen tres medidas de ayuda en el marco del Fondo Europeo de Paz (FEP) en apoyo de Jordania, la República Democrática del Congo y Chad.
Jordania
El Consejo ha adoptado la tercera medida de ayuda bilateral en el marco del EPF por valor de 35 millones de euros para reforzar las capacidades y aptitudes de defensa de las Fuerzas Armadas jordanas. Con esta medida, el importe total de la ayuda del EPF a Jordania asciende hasta la fecha a 55,25 millones de euros .
La decisión señala el creciente compromiso de la UE con Jordania, marcado por la reciente firma de la Asociación Estratégica y Global UE-Jordania (SCP ). La nueva medida de ayuda del FEP contribuirá a reforzar la cooperación en materia de seguridad y defensa, uno de los cinco ámbitos clave definidos por la SCP, y demuestra el compromiso constante de la UE de apoyar la estabilidad y la resistencia de Jordania.
El objetivo es mejorar las capacidades de defensa aérea y, por tanto, reforzar también la contribución de Jordania a la seguridad regional. A través de la medida del Fondo Europeo para la Paz, la UE proporcionará a las Fuerzas Armadas jordanas radares de corto alcance y un sistema local de mando y control y, en caso necesario, suministros y servicios conexos, incluida formación operativa y de mantenimiento.
República Democrática del Congo
El Consejo ha adoptado asimismo una medida de ayuda del FEP por valor de 10 millones de euros para proporcionar a lasFuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) equipos militares que respondan a sus necesidades operativas.
Esta es la segunda medida de ayuda en apoyo de las FARDC. La primera se adoptó en 2023 y tenía como objetivo apoyar a la 31ª Brigada de Reacción Rápida con base en Kindu. En total, el apoyo del Fondo Europeo para la Paz a las FARDC asciende ahora a 30 millones de euros.
El apoyo previsto en el marco de esta segunda medida de asistencia reforzará la capacidad de las FARDC para llevar a cabo sus tareas fundamentales de protección de la población civil y restablecimiento de la autoridad del Estado. Consiste en el suministro de equipos no letales para facilitar el mando y el control, mejorar las condiciones de despliegue y el apoyo médico, y permitir la realización de patrullas de vigilancia a lo largo de las fronteras fluviales. Se espera que las entregas comiencen antes de finales de 2026.
El apoyo continuado prestado en el marco del EPF demuestra el compromiso permanente de la UE con la reforma del sector de la seguridad en la RDC, y el compromiso de la UE con las FARDC en el contexto del proceso de paz. Forma parte de un paquete más amplio de medidas que combina diversos instrumentos, entre ellos la ayuda al desarrollo.
Chad
La tercera medida de ayuda del FPE adoptada por el Consejo asciende a 14,5 millones de euros en apoyo de las Fuerzas Armadas de Chad.
En el marco del EPF, Chad ya se beneficia del apoyo de la UE en el contexto de su participación en la Fuerza Operativa Multinacional contra Boko Haram y en la Fuerza Conjunta G5 Sahel. Además, esta medida de ayuda supone el primer apoyo bilateral de la UE a Chad en el marco del EPF.
El objetivo de la medida de ayuda es reforzar las capacidades de lEjército Nacional Chadiano («Armée nationale tchadienne«, ANT) con vistas a proteger la integridad territorial y la soberanía de Chad y de su población civil frente a agresiones internas y externas.
En el marco del apoyo del EPF, la UE contribuirá a la profesionalización del ANT mediante la renovación y el acondicionamiento de la Academia Nacional de Suboficiales de Koundoul (École nationale des sous-officiers d’active de Koundoul- ENSOA-K). El apoyo previsto consiste en obras de infraestructura, suministro de material didáctico y el rediseño de los planes de estudio de la ENSOA-K, entre otras cosas sobre el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos), para responder adecuadamente a la petición de Chad.
Antecedentes
El Fondo de Paz Europeo se creó en marzo de 2021 para la financiación de acciones en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común destinadas a prevenir conflictos, preservar la paz y reforzar la seguridad y la estabilidad internacionales. En particular, el Fondo de Paz Europeo permite a la UE financiar acciones destinadas a reforzar las capacidades de terceros Estados y organizaciones regionales e internacionales en materia militar y de defensa.
Para más información: Consejo Europeo







Deja una respuesta