El pasado 12 de noviembre, la Comisión presentó el Escudo Europeo para la Democracia, que establece una serie de medidas concretas para potenciar, proteger y promover democracias fuertes y resistentes en toda la UE. Un espacio cívico abierto está en el centro de nuestras democracias, y por ello la Comisión también ha presentado una Estrategia de la UE para la Sociedad Civil, para un mayor compromiso, protección y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que desempeñan un papel esencial en nuestras sociedades. Ambas iniciativas se habían esbozado en las orientaciones políticas y en el discurso sobre el estado de la Unión de este año de la Presidenta von der Leyen.
El Escudo Europeo para la Democracia y la Estrategia de la UE para la Sociedad Civil presentan medidas para proteger los pilares clave de nuestros sistemas democráticos: personas libres, elecciones libres y justas, medios de comunicación libres e independientes, una sociedad civil dinámica e instituciones democráticas fuertes.
La Presidenta von der Leyen declaró «La democracia es la base de nuestra libertad, prosperidad y seguridad. El Escudo Europeo de la Democracia reforzará los elementos básicos que permiten a los ciudadanos vivir cada día nuestros valores democráticos compartidos: libertad de expresión, medios de comunicación independientes, instituciones resistentes y una sociedad civil vibrante. Esta es la fuerza de Europa y debemos aumentar nuestra capacidad colectiva para protegerla en todo momento.«
Escudo Europeo de la Democracia
Las acciones del Escudo Europeo de la Democracia impulsarán aún más nuestra capacidad colectiva para contrarrestar la manipulación de la información y la desinformación y reforzarán nuestra capacidad de resistencia mediante un planteamiento que englobe a toda la sociedad. El Escudo Europeo de la Democracia presentará acciones en tres pilares principales: 1) salvaguardar la integridad del espacio informativo; 2) reforzar nuestras instituciones, unas elecciones justas y libres, y unos medios de comunicación libres e independientes; y 3) impulsar la resiliencia de la sociedad y el compromiso de los ciudadanos.
Un importante resultado del Escudo Europeo para la Democracia será un nuevo Centro Europeo para la Resiliencia Democrática que reunirá los conocimientos y recursos de la UE y de los Estados miembros para aumentar nuestra capacidad colectiva de anticipar, detectar y responder a las amenazas y desarrollar la resiliencia democrática. Con los Estados miembros en su núcleo, el Centro actuará como marco para facilitar el intercambio de información y apoyar el desarrollo de capacidades para hacer frente a las amenazas comunes en evolución, en particular la manipulación e interferencia de información extranjera (FIMI) y la desinformación.
Con el apoyo y en estrecha coordinación con el Sistema de Alerta Rápida del Servicio Europeo de Acción Exterior, el Centro conectará las redes y estructuras existentes.
Se creará una Plataforma de Partes Interesadas en el Centro para facilitar el diálogo con partes interesadas de confianza, como organizaciones de la sociedad civil, investigadores y académicos, verificadores de hechos y proveedores de medios de comunicación.
- Salvaguardar la integridad del espacio informativo
Reforzar la integridad del espacio informativo es esencial para que las personas puedan ejercer sus derechos y participar en la democracia. La Comisión seguirá trabajando con los signatarios del Código de Conducta sobre Desinformación y preparará un protocolo de incidentes y crisis de la Ley de Servicios Digitales para facilitar la coordinación entre las autoridades pertinentes y garantizar reacciones rápidas ante operaciones de información a gran escala y potencialmente transnacionales. Se creará una Red Europea Independiente de Verificadores de Hechos para impulsar la capacidad de verificación de hechos en todas las lenguas oficiales de la UE y el Observatorio Europeo de Medios Digitales desarrollará nuevas capacidades independientes de seguimiento y análisis para el conocimiento de la situación en elecciones o en situaciones de crisis.
- Reforzar nuestras instituciones, unas elecciones justas y libres y unos medios de comunicación libres e independientes
Aunque la organización y el desarrollo de las elecciones son competencia de los Estados miembros, es necesario reforzar la cooperación a nivel de la UE para hacer frente a los retos comunes en este ámbito. Por ello, la Comisión reforzará el trabajo en el marco de la Red Europea de Cooperación Electoral, organizando intercambios sistemáticos sobre temas clave para la integridad de los procesos electorales. La Comisión también presentará unas orientaciones sobre el uso responsable de la IA en los procesos electorales y actualizará el conjunto de herramientas electorales de la Ley de Servicios Digitales (DSA)
Para ayudar a hacer frente a la creciente violencia contra los candidatos políticos y los representantes electos, la Comisión presentará una Recomendación y una guía de buenas prácticas en los Estados miembros sobre la seguridad de los actores políticos.
Se reforzará el apoyo financiero al periodismo independiente y local con el nuevo Programa de Resiliencia de los Medios de Comunicación, que tenderá un puente entre el apoyo actual a los medios y los programas de financiación propuestos en el nuevo Marco Financiero Plurianual. En la próxima revisión de la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales, la Comisión evaluará formas de reforzar la prominencia de los servicios de medios de interés general y modernizar las normas sobre publicidad para fomentar la sostenibilidad de los medios de comunicación de la UE.
La Comisión presentará una actualización de su Recomendación sobre la seguridad de los periodistas e intensificará las medidas de apoyo al marco existente en la UE para combatir las demandas abusivas contra la participación pública (SLAPPs).
- Reforzar la resistencia de la sociedad y el compromiso de los ciudadanos
Para ayudar a reconocer y contrarrestar la manipulación de la información, la Comisión pondrá en marcha medidas para fomentar la alfabetización mediática y digital de todas las edades. La Comisión elaborará un marco de competencias para la ciudadanía de la UE, junto con directrices para reforzar la educación para la ciudadanía en las escuelas.
También apoyará el compromiso de los ciudadanos en la vida democrática a través de herramientas participativas y consultivas, centrándose en los niveles locales y la juventud, y estimulará la innovación en plataformas en línea que permitan la participación en la democracia a través de un nuevo centro de tecnología cívica. Para promover el conocimiento de los derechos democráticos de los ciudadanos en virtud de la legislación de la UE, la Comisión presentará una guía de la democracia de la UE.
La Comisión también contribuirá a seguir promoviendo la toma de decisiones basada en pruebas, entre otras cosas mediante la adopción de una Recomendación sobre el apoyo a las pruebas científicas en la elaboración de políticas.
Estrategia de la UE para la sociedad civil
La sociedad civil desempeña un papel esencial en nuestras sociedades contribuyendo a la elaboración de políticas, prestando servicios sociales y comunitarios, sensibilizando sobre cuestiones sociales importantes y representando a diversos grupos en situaciones vulnerables.
Con la Estrategia de la UE para la Sociedad Civil, la Comisión intensifica su compromiso con la sociedad civil y seguirá apoyando y protegiendo a las organizaciones de la sociedad civil en su trabajo. La Estrategia propone medidas concretas a escala nacional y de la UE.
La estrategia abarca tres objetivos clave:
- Fomentar el compromiso: De aquí a 2026 se creará una nueva Plataforma de la Sociedad Civil para seguir facilitando el diálogo sobre la protección y promoción de los valores de la UE.
- Apoyo y protección: Se creará un Centro de Conocimiento en línea sobre el Espacio Cívico para facilitar el acceso a los proyectos y herramientas existentes, incluidas las medidas de protección disponibles. Sobre esta base, se estudiarán nuevas medidas de protección , como la asistencia urgente a las organizaciones amenazadas y la coordinación de las medidas de protección disponibles en los Estados miembros.
- Financiación sostenible y transparente: En su propuesta para el nuevo MFP, la Comisión ha propuesto aumentar significativamente el apoyo financiero a las OSC, con 9 000 millones de euros previstos sólo para el programa AgoraEU. Además, la Comisión está planeando medidas para facilitar el acceso a diferentes fuentes de financiación, creando vínculos más fuertes con los donantes privados y las comunidades jurídicas pro bono.
Contexto
En una época de creciente confrontación política, conflictos regionales e internacionales y rápidos trastornos tecnológicos, nuestras democracias se enfrentan a presiones internas y externas. Los regímenes autoritarios tratan de explotar las divisiones, sembrar la desconfianza y restringir a los actores democráticos, como los medios de comunicación libres y la sociedad civil. De este modo, erosionan la confianza en las instituciones democráticas, socavan la celebración de elecciones libres y justas y desafían los propios valores en los que se basa la Unión Europea. Estas amenazas se desarrollan en el contexto de una profunda transformación digital que aporta tanto nuevas oportunidades como nuevas vulnerabilidades. Al mismo tiempo, la disminución de la confianza y el compromiso públicos, junto con los riesgos sin precedentes a los que se enfrentan las organizaciones de la sociedad civil, ponen aún más en peligro la promoción de los derechos fundamentales en toda la UE.
Con el Escudo Europeo para la Democracia y la Estrategia de la UE para la Sociedad Civil, la Comisión pretende reforzar las acciones tanto a nivel de la UE como nacional, colaborando estrechamente con los países de la ampliación y fomentando una mayor coherencia entre las actividades internas y externas de la UE en estos ámbitos.
A través del Escudo Europeo de la Democracia, la Comisión intensificará su labor de lucha contra la manipulación de la información y las injerencias extranjeras más allá de nuestras fronteras. Se reforzarán las capacidades de las Representaciones y Delegaciones de la UE en el extranjero y se aprovecharán las asociaciones para dar respuestas colectivas contra la manipulación de la información y la interferencia extranjeras (FIMI).
A través de la Estrategia, la UE seguirá apoyando el espacio cívico y un entorno propicio para la sociedad civil en todo el mundo. Para ello se reforzará el compromiso con la sociedad civil en toda la acción exterior de la UE y a través de las Delegaciones de la UE.
Más información: Comisión Europea







Deja una respuesta