El rendimiento de la innovación de la UE ha registrado un progreso constante a largo plazo, aumentando en 12,6 puntos porcentuales desde 2018. Esta última edición del Cuadro Europeo de Indicadores de Innovación (EIS) revela cambios significativos en el rendimiento nacional de la innovación. Trece Estados miembros mejoraron su puntuación desde el año pasado, siendo Malta (+7,6 puntos) y Luxemburgo (+5 puntos) los que registraron los mayores aumentos. Desde 2018, todos los países de la UE han impulsado su rendimiento en materia de innovación, aunque los avances varían entre los 0,9 puntos de Luxemburgo y los 30 puntos de Estonia.
Otras conclusiones clave son:
- Suecia recupera su posición como principal innovador de la UE, con un 12,9 puntos porcentuales desde 2018, impulsado por los avances en el aprendizaje permanente, el gasto empresarial en Investigación y Desarrollo (I+D) y la computación en la nube.
- Irlanda lidera ahora el grupo de Innovadores Fuertes. Desde 2018, su rendimiento ha crecido 13,3 puntos porcentuales, con puntos fuertes en computación en la nube, productividad del CO2 basada en la producción y colaboración entre pymes.
- Croacia asciende al grupo de Innovadores Moderados tras un notable aumento de 19,4 puntos desde 2018.
No obstante, el recientemente publicado EIS 2025 y el Cuadro de Indicadores de Innovación Regional (RIS ) muestran un ligero descenso de 0,4 puntos entre 2024 y 2025.
Esta reciente ralentización pone de manifiesto la necesidad de una actuación acelerada ante la incertidumbre y la creciente competencia mundial, como se subraya en la Brújula de la Competitividad, la iniciativa «Choose Europe» y la Estrategia de Startups y Scaleup.
Convergencia regional con contrastes
El RIS revela un panorama regional desigual, con mejoras a largo plazo y una reducción de la brecha de innovación entre las regiones con mejores y peores resultados. Sin embargo, persisten las disparidades entre el norte y el sur de Europa.
En general, 233 de las 241 regiones mejoraron sus resultados en materia de innovación entre 2018 y 2025, con un aumento medio de casi 12 puntos porcentuales. Sin embargo, 82 regiones registraron un descenso entre 2023 y 2025. Europa Septentrional y Occidental dominan entre las regiones con mejores resultados. Europa Central, Oriental y Meridional siguen recuperando terreno, aunque algunas regiones obtienen resultados superiores a la media de la UE, como Praga, Cataluña/Cataluña, País Vasco/Euskadi, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y Comunitat Valenciana.
Contexto
El Cuadro Europeo de Indicadores de Innovación (anual) y el Cuadro Regional de Indicadores de Innovación (bienal) evalúan los resultados de la innovación en la UE, los países vecinos y los competidores mundiales. El EIS 2025 utiliza 32 indicadores que recogen diversos aspectos de la innovación, como las condiciones marco, las inversiones, las actividades de innovación y las repercusiones en la economía, el medio ambiente y la sociedad. Los Estados miembros se clasifican en cuatro grupos de innovación:
- Líderes en innovación (>125% de la media de la UE)
- Innovadores fuertes (100-125%)
- Innovadores moderados (70-100%)
- Innovadores emergentes (<70%)
Los cuadros de indicadores son una herramienta clave de la Nueva Agenda Europea de Innovación, cuyo objetivo es cerrar la brecha de innovación de la UE y acelerar el despliegue de tecnologías de vanguardia. También sirven de base a importantes iniciativas políticas, como la Brújula de la Competitividad, la Estrategia de creación y ampliación de empresas de la UE y la campaña «Choose Europe for Science». De cara al futuro, se espera que la futura Ley de Innovación siga utilizando los cuadros de indicadores como herramienta de evaluación comparativa para detectar carencias, impulsar reformas y modernizar los sistemas de investigación e innovación en toda la Unión.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta