EURL-FV es nuestro «Proyecto Europeo del Mes», recibido por Amadeo Rodríguez Fernández-Alba (actualmente emérito), Mª Jesús Martínez Bueno y Carmen Ferrer Amate, del departamento de Química y Física. Se trata del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Residuos de Plaguicidas en Frutas y Verduras, los cuales se encargan de que los resultados sobre residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas sean fiables y comparables en toda la UE. Ello lo consiguen con ensayos de aptitud (PTs), métodos armonizados, formación y apoyo científico tanto a la Comisión Europea (DG SANTE) como a la red de laboratorios (NRL = Laboratorios Nacionales de Referencia; OfLs = Laboratorios Oficiales).
En su día a día, diseñan, organizan y evalúan los ensayos de aptitud, publicando posteriormente los informes; preparan las guías de validación, criterios de AQC, bases de datos y listas de analitos; resuelven incidencias y dudas regulatorias/técnicas para DG SANTE de la Comision Europea, NRLs y OfLs; y organizan talleres, documentos prácticos y el portal EURL-Pesticides/DataPool. Con todo ello, mejoran continuamente la exactitud, trazabilidad y comparabilidad entrelaboratorios europeos, y dan soporte técnico a la legislación y al control oficial en seguridad alimentaria en
la UE.
En vistas a exponer su historia, se debe conocer que entre 1996 y 2003, desde la Universidad de Almería, en colaboración con la National FoodAdministration de Suecia, venían organizando intercomparaciones de residuos deplaguicidas en Europa, así como eran voluntarias y se presentaban los resultados en la DG SANTE. En 2004, esos ejercicios pasan a ser EUPT-FV anuales y ya obligatorios para los laboratorios oficiales, centrados en multirresiduo. En 2006, la Comisión designa los CRL (entonces “Community Reference Laboratories”). El CRL de Frutas y Hortalizas se establece en España (Almería) y arranca operaciones en julio de 2006. En 2010, con el Tratado de Lisboa, los CRL pasan a llamarse EURL (EU Reference Laboratories).
Desde 2006, el EURL-FV se aloja en la Universidad de Almería y coordina red, métodos, talleres y los EUPT-FV. En la década de 2010, se produce un fuerte impulso metodológico (p. ej., validaciones como Mini-Luke por GC- MS/MS, QuEChERS), con planes anuales y soporte continuo a DG SANTE y NRLs. Entre 2014 y 2015, se dan los programas de trabajo FV-16/FV-17 y se consolidan PTs y QA/QC. Entre 2017 y 2019, se establece un nuevo marco de Controles Oficiales (Reg. (UE) 2017/625), con aplicación principal en diciembre de 2019.
En la actualidad, el portal EURL-Pesticides y el EURL DataPool centralizan guías, informes, automatización, miniaturización de métodos, programa e-learning, PTs y material de AQC para toda la red. Este portal recibe mas de 50.000 visitas al año de laboratorios especializados de todo el mundo. Sus actividades han situado a Europa como referente mundial en el control de residuos de plaguicidas en alimentos.
Proyecto Europeo del Mes
«Proyecto Europeo del Mes» y «Personaje Europeo del Mes» es una actividad conjunta realizada por todos los centros que forman parte de la Red de Información Europea de Andalucía y que tiene como principal objetivo dar a conocer y difundir a través de redes sociales la labor de ciudadanos andaluces que lleven, o hayan llevado a cabo, hechos sobresalientes y/o conmemorativos en la UE.
Cada mes un miembro de la Red nombrará al que considere el #ProyectoEuropeoDelMes o #PersonajeEuropeoDelMes.
Más información: Personaje Europeo del Mes
Deja una respuesta