La Comisión ha concedido más de 358 millones de euros a 132 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE de medio ambiente y acción por el clima. La cantidad asignada representa más de la mitad de los 536 millones de euros de inversión total necesaria para estos proyectos; el resto procede de gobiernos nacionales, regionales y locales, asociaciones público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Los proyectos LIFE desempeñan un papel importante en la transición de la UE hacia una economía limpia, circular y resiliente, ayudando a salvaguardar y restaurar la biodiversidad de la UE, apoyando la competitividad industrial y contribuyendo al objetivo a largo plazo de la UE de lograr la neutralidad climática para 2050. Esta inversión tendrá un impacto duradero en nuestro medio ambiente, economía, industria y bienestar de todos los europeos. Los proyectos abarcarán todos los ámbitos del programa LIFE, movilizando:
- 225 millones de euros (de los que la UE aportará 147 millones) para la naturaleza y la biodiversidad, con 34 proyectos para restaurar hábitats naturales, ecosistemas costeros y agua dulce; y mejorar el estado de conservación de aves, insectos, anfibios y mamíferos. Esta inversión reportará beneficios que sustentarán nuestra economía y bienestar.
- 133 millones de euros (de los que la UE aportará 76 millones) para contribuir a la economía circular y mejorar la calidad de vida, con 31 proyectos que apoyen la transición hacia una economía limpia, circular, energéticamente eficiente y resistente al cambio climático.
- 96 millones de euros (de los que la UE aportará 58 millones) a 19 proyectos para reforzar la resistencia al clima y los esfuerzos de mitigación .
- 82 millones de euros (de los que la UE aportará 77 millones) a 48 proyectos destinados a acelerar la transición hacia una energía limpia.
Ejemplos de proyectos de apoyo a la sostenibilidad, la competitividad y la calidad de vida
34 proyectos apoyarán la naturaleza y la biodiversidad en ámbitos muy diversos. Con un presupuesto de 23,3 millones de euros, el proyecto LIFE Heath en Suecia restaurará casi 2.000 hectáreas de brezales y creará hábitats que beneficiarán sobre todo a insectos polinizadores, mariposas y lagartos. Otros proyectos restaurarán y protegerán hábitats naturales en toda Europa, como el LIFE for RIVERS en Polonia, centrado en ríos y humedales (con un presupuesto de 14,8 millones de euros), o el LIFE RePeat en Alemania, sobre turberas (con un presupuesto de 16,6 millones de euros). También contribuirán a invertir el declive de especies amenazadas, como el proyecto belga LIFE ToadAlly, cuyo objetivo es mejorar el estado de conservación de los anfibios (con un presupuesto de 7,3 millones de euros).
Entre los 31 proyectos seleccionados para promover una economía y una calidad de vida más circulares, el proyecto letón LIFE RiverFlow, con un presupuesto de 8,4 millones de euros, conectará y mejorará más de 550 km de masas de agua. En Suecia, el proyecto LIFE Woodmer, dotado con 3,6 millones de euros, producirá biopolímeros a partir de residuos de madera para reducir el uso de productos químicos y plásticos peligrosos en envases y textiles. En España, el proyecto InBioSoil, dotado con 1,9 millones de euros, utiliza hongos para limpiar suelos contaminados con contaminantes orgánicos persistentes.
Como parte de los 19 proyectos sobre resistencia y mitigación del cambio climático anunciados hoy, el proyecto LIFE COOL ZONE de Hungría, dotado con 4,3 millones de euros, el proyecto impaQt de Austria, dotado con 5,1 millones de euros, y el I-LIBIM de España y Portugal aportarán soluciones innovadoras al creciente desafío de las olas de calor. Con el proyecto LIFE CROPS de Francia, dotado con 4,3 millones de euros, las comunidades rurales se beneficiarán de nuevas técnicas agrícolas para fomentar la agricultura sostenible y adaptarse al cambio climático. Mediante la restauración de turberas, el proyecto alemán LIFE SUPER UE capturará carbono y contribuirá a los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE, con un presupuesto de 10,9 millones de euros.
Para garantizar una transición energética limpia, los 48 nuevos proyectos anunciados hoy abarcan desde cooperativas energéticas locales dirigidas por los ciudadanos hasta la rehabilitación de edificios antiguos y la instalación de bombas de calor asequibles. Entre ellos figura el proyecto LIFE SUNACADEMY, dotado con 1,2 millones de euros, una nueva academia de formación en energías renovables en Francia, centrada en instalaciones solares residenciales y de gran tamaño. El proyecto NESOIplus, dotado con 1,8 millones de euros, aportará soluciones de energía limpia y desarrollo de capacidades dirigidas a comunidades insulares remotas de las Azores, Canarias y Martinica. Y con un presupuesto de 1,6 millones de euros, el proyecto BAIL-RENOV se centrará más en las necesidades de los propietarios a lo largo de todo el proceso de renovación energética de las viviendas de alquiler en Francia.
Antecedentes
A lo largo de sus 33 años de existencia, el Programa LIFE ha cofinanciado más de 6.500 proyectos de acción medioambiental y climática en toda la UE y los países asociados. Los 132 proyectos anunciados hoy han sido seleccionados entre más de 895 solicitudes presentadas en el marco de la convocatoria de propuestas LIFE 2024.
El actual programa LIFE comenzó en 2021 y se prolongará hasta 2027, con un presupuesto de 5 430 millones de euros. Las subvenciones financiadas por el Programa LIFE son gestionadas por CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Infraestructuras Climáticas y Medio Ambiente.
Más información: Comisión Europea







Deja una respuesta