La Unión Europea (UE) y la República de Tayikistán celebraron su undécima reunión del Consejo de Cooperación el 19 de noviembre, en Bruselas. La reunión estuvo presidida por Sirojiddin Muhriddin, Ministro de Asuntos Exteriores de Tayikistán, y por Constantinos Kombos, Ministro de Asuntos Exteriores de Chipre, en nombre de Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Los participantes pasaron revista a la situación de las relaciones bilaterales y abordaron la evolución política y socioeconómica, el comercio, la inversión y la cooperación energética, así como cuestiones regionales e internacionales.
Ambas partes acogieron con satisfacción la rúbrica del Acuerdo de Asociación y Cooperación Reforzadas (AACPR) en Dushanbe en julio de 2025 y revisaron la situación y los próximos pasos antes de su firma formal. Este acuerdo representa un importante paso adelante en las relaciones entre la UE y Tayikistán, ya que amplía la cooperación entre ambas partes a nuevas áreas y amplía el alcance de las interacciones.
Los participantes pasaron revista a sus relaciones económicas y comerciales, la seguridad del suministro energético y la cooperación bilateral y regional en el marco de la estrategia «Pasarela Global» en ámbitos como la energía, el agua y el cambio climático, la digitalización, la conectividad del transporte y las materias primas esenciales. Ambas partes evaluaron los progresos realizados en la aplicación de la «Hoja de ruta conjunta para estrechar los lazos entre la UE y Asia Central», adoptada en octubre de 2023, y acogieron con satisfacción la conversión de las relaciones entre la UE y Asia Central en una asociación estratégica en la primera Cumbre UE-Asia Central, que se celebrará en Samarcanda en abril de 2025.
En la reunión se debatieron cuestiones de buena gobernanza, Estado de Derecho y derechos humanos. La UE animó a Tayikistán a mejorar la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y a combatir todas las formas de discriminación. La UE expresó su preocupación por la presión ejercida sobre los defensores de los derechos humanos y los periodistas, la falta de espacio para la sociedad civil, e hizo hincapié en la necesidad de rendir cuentas por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes durante los acontecimientos de 2022 en la región de Gorno Badakhshan (GBAO). También alentó a redoblar los esfuerzos para prevenir la tortura, mejorar las condiciones penitenciarias y promover la igualdad de género y la lucha contra la violencia sexual y de género.
La UE subrayó que el respeto del Estado de Derecho, la democratización, los derechos humanos, la responsabilidad y la previsibilidad son fundamentales para aumentar la confianza internacional en el clima inversor de Tayikistán. Señaló que la aplicación efectiva de las reformas es vital para el desarrollo sostenible del país y la estabilidad regional. La UE también destacó la importancia de una política macroeconómica orientada a la estabilidad y de nuevos avances en la gestión de las finanzas públicas como vías para mejorar el entorno empresarial.
La UE reafirmó su continuo apoyo al programa de reformas políticas y económicas de Tayikistán, al tiempo que alentó a que se siga avanzando en su aplicación y en la mejora de las condiciones socioeconómicas de su población. La UE acogió con satisfacción las iniciativas en curso de Tayikistán en los sectores de la energía, el medio ambiente y el agua, e instó a cumplir sus compromisos en virtud del Acuerdo de París.
Ambas partes abordaron asimismo cuestiones de seguridad regional e internacional, la situación en Afganistán y la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. La UE invitó a Tayikistán a defender el Derecho internacional apoyando la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, alineándose con las posiciones de la ONU y de la UE, y a seguir cooperando estrechamente para evitar que se eludan las sanciones. La UE alentó el compromiso constructivo de Tayikistán en la región. También se reconoció el importante papel de Tayikistán en las Naciones Unidas en relación con la diplomacia del agua y el cambio climático.
Más información: Consejo de la UE






Deja una respuesta