Los negociadores del Consejo y del Parlamento han alcanzado hoy un acuerdo provisional para armonizar, simplificar y racionalizar la gestión de la capacidad disponible para los trenes en la red ferroviaria de la UE, tanto dentro de los Estados miembros como entre ellos. Este nuevo enfoque permitirá unos servicios ferroviarios de pasajeros y mercancías más frecuentes y fiables.
Para mejorar la planificación de la capacidad de los trenes en la red ferroviaria de la UE, el acuerdo de hoy actualiza el marco comunitario de gestión de la capacidad. Teniendo en cuenta la digitalización de las operaciones ferroviarias, incluye normas generales para la gestión de la capacidad durante la planificación, programación, asignación y reprogramación de franjas horarias en la red ferroviaria de la UE. Las nuevas normas introducirán una planificación a más largo plazo de los servicios ferroviarios más allá del calendario laboral anual, al tiempo que facilitarán la planificación de servicios ferroviarios adicionales con poca antelación.
En la actualidad, los administradores nacionales de infraestructuras gestionan anualmente la capacidad del tráfico ferroviario de pasajeros y mercancías. Se trata de una tarea compleja, ya que tanto los trenes de pasajeros como los de mercancías comparten las mismas vías, pero viajan, por ejemplo, a velocidades diferentes y tienen pautas de parada distintas.
Aunque el tráfico ferroviario transfronterizo va en aumento, la programación de los servicios ferroviarios internacionales puede resultar complicada, ya que cada uno de los administradores de infraestructuras asigna la capacidad ferroviaria en función de su propio marco nacional y diseño de horarios.
El papel clave de ENIM
Aunque los administradores nacionales de infraestructuras seguirán al frente de los procesos de coordinación y planificación, de modo que cada Estado miembro pueda garantizar que la planificación y el uso de su capacidad ferroviaria son coherentes con sus objetivos y decisiones políticas, la Red Europea de Gestores de Infraestructuras (ENIM) desempeñará un papel clave, desarrollando tres marcos.
- En primer lugar, ENIM se encargará de elaborar un marco europeo para la gestión de la capacidad. El marco incluirá directrices y criterios para los distintos aspectos y etapas de la planificación a largo plazo de la capacidad y la adjudicación de servicios ferroviarios. Servirá de guía para cada uno de los administradores nacionales de infraestructuras.
- En segundo lugar, ENIM desarrollará también un marco europeo para la coordinación de la gestión del tráfico transfronterizo, la gestión de perturbaciones y la gestión de crisis, utilizado por los administradores de infraestructuras para gestionar los cambios en los derechos de capacidad adjudicados.
- En tercer lugar, ENIM desarrollará un marco europeo para la revisión del rendimiento que permitirá supervisar la evolución del transporte ferroviario.
Un enfoque adaptado a cada red ferroviaria
El acuerdo provisional permite a los Estados miembros proporcionar orientaciones estratégicas que tengan en cuenta las circunstancias particulares de cada una de sus redes ferroviarias. Sin embargo, deben coordinarse entre sí y garantizar la coherencia entre sus prioridades, especialmente con los Estados miembros vecinos.
Las orientaciones también ayudarán a fijar los criterios sociales, económicos, operativos y medioambientales utilizados para gestionar situaciones en las que se presenten demasiadas solicitudes para la misma parte de la red durante la planificación y la resolución de conflictos.
Próximos pasos
Este acuerdo provisional deberá ahora ser confirmado por los representantes de los Estados miembros en el Consejo (Coreper) y por el Parlamento Europeo. A continuación será adoptado formalmente por ambas instituciones.
Contexto
La Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente (EMSI) esboza la hoja de ruta de la UE hacia un sistema de transporte más sostenible, inteligente y resistente. Uno de sus objetivos clave es aumentar el tráfico ferroviario de mercancías en un 50% para 2030 y duplicarlo para 2050. Para alcanzar estas metas, el transporte ferroviario debe ser más asequible, fiable y accesible, con servicios que satisfagan mejor las necesidades tanto de los pasajeros como de los operadores de mercancías.
Más información: Parlamento Europeo







Deja una respuesta