A comienzos de noviembre, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, viajará a Brasil para asistir a la Cumbre del Clima COP30 y también a Colombia, donde copresidirá la cuarta cumbre CELAC-UE y la reunión de dirigentes UE-Caribe.
COP 30 – 6 y 7 de noviembre
La cumbre de dirigentes de la COP30 de las Naciones Unidas se celebrará en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, los días 6 y 7 de noviembre. La Cumbre se centrará en la aplicación del Acuerdo de París y en la evaluación de los nuevos planes de acción por el clima presentados por cada país (las CDN).
UE – CELAC – 9 de noviembre
Dos años después de su fructífera cumbre multilateral celebrada en Bruselas, los dirigentes de la Unión Europea (UE) y de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán en Santa Marta (Colombia) para celebrar la cuarta cumbre UE-CELAC. Copresidirán la cumbre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
La cumbre CELAC-UE pone de relieve la determinación de ambas regiones de reforzar su arraigada asociación, que se basa en valores e intereses comunes y en estrechos lazos económicos, sociales, culturales e interpersonales. La reunión tiene por objeto seguir mejorando la cooperación frente a los retos mundiales y seguir transformando nuestras aspiraciones comunes en acciones concretas en beneficio de la población de ambos continentes.
Los debates versarán también sobre prioridades como la defensa del multilateralismo, el comercio y la inversión, las transiciones ecológica y digital y la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, la corrupción, el tráfico de drogas y la trata de seres humanos, y asimismo explorarán nuevas vías de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad en ambas regiones.
Contexto
COP
El 21 de octubre pasado, el Consejo adoptó las Conclusiones sobre los preparativos de la UE para la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30). Estas establecen las prioridades y posiciones clave de la UE para la Conferencia, centrándose en la urgente necesidad de la acción por el clima y de la colaboración en este ámbito en todo el mundo. El 4 de noviembre próximo, el Consejo tratará también de alcanzar una orientación general sobre el objetivo climático de Europa para 2040 y aprobar la contribución determinada a nivel nacional de Europa para 2035.
CELAC – región del Caribe
Con más de mil millones de personas, la CELAC y la UE representan conjuntamente al 14 % de la población mundial, y sus Estados suponen el 21 % del PIB mundial y un tercio de los miembros de las Naciones Unidas. Las relaciones de la UE con América Latina y el Caribe (ALC) como asociación estratégica se remontan a 1999, año en que se celebró en Río de Janeiro la primera cumbre birregional UE-ALC. Desde la creación de la CELAC en 2010, se han celebrado tres cumbres UE-CELAC: en 2013, 2015 y 2023. La cumbre constituye el principal foro de diálogo y cooperación entre los Estados de la UE y de la CELAC, que mantienen contactos regulares de alto nivel a través de varios mecanismos de coordinación y diálogos políticos y sectoriales birregionales y subregionales.
Las relaciones UE-ALC comprenden una de las redes comerciales más tupidas del mundo, con un comercio bilateral total de bienes y servicios de 395 000 millones de euros en el período 2022-2023 (+ 45 % desde 2013). La UE es el tercer socio comercial de la región de América Latina y el Caribe, mientras que los países de dicha región son el quinto mayor socio comercial de la UE. La Unión Europea es la principal fuente de inversiones en la región y aportó más de 741 000 millones de euros de inversión extranjera directa en 2022. La asociación UE-ALC cuenta además con el apoyo de la Agenda de Inversiones Global Gateway, centrada en proyectos de transición ecológica y digital en América Latina y el Caribe.
Más información: Consejo Europeo







Deja una respuesta