El jueves, el pleno instó a la UE a responder ante las coacciones y maniobras por parte de regímenes autoritarios para silenciar a opositores y disidentes en el extranjero.
Los defensores de los derechos humanos son un pilar fundamental de la democracia y el Estado de Derecho, y no cuentan con la protección suficiente, aseguran los eurodiputados en el informe de iniciativa propia aprobado por 512 votos a favor, 76 en contra y 52 abstenciones.
Según el Parlamento, el 80% de los casos de represión transnacional son responsabilidad de diez países: China, Turquía, Tayikistán, Rusia, Egipto, Camboya, Turkmenistán, Uzbekistán, Irán y Bielorrusia. El texto señala que, en la última década, se han registrado más de 1.200 incidentes físicos directos en 103 países.
Asesinatos selectivos, abuso de Interpol y vigilancia digital
Es la primera vez que el Parlamento adopta una definición detallada de la represión transnacional. Según los eurodiputados, se trata de «ataques y amenazas por parte de Estados, regímenes autoritarios y sus representantes, que tienen por objeto defender y promover sus intereses actuando más allá de las fronteras nacionales para coaccionar, controlar o silenciar a disidentes, opositores políticos, periodistas, activistas, defensores de los derechos humanos y miembros de la diáspora». El informe detalla un amplio abanico de métodos físicos: asesinatos selectivos, secuestros, violencia, acoso y retornos forzosos, desapariciones y expulsiones.
El uso indebido de los instrumentos legales también es parte del arsenal de amenazas contra estos activistas, a través de servicios consulares, procesos de extradición, arrestos o uso abusivo de las ‘notificaciones rojas’ de la Interpol, y acusaciones de terrorismo o contra la seguridad nacional. Los eurodiputados también denuncian métodos no físicos, como la vigilancia digital, la intimidación, el chantaje y las amenazas a las familias de los defensores de los derechos humanos.
Necesidad de una acción coordinada en la UE
Las nuevas tecnologías, concretamente la inteligencia artificial, la comunicación maliciosa de datos y el espionaje, son formas cada vez más importantes de represión transnacional, según el texto. Los europarlamentarios piden a los Estados miembros y a la UE que reconozcan, eviten y combatan la represión digital, incluidas las campañas de desinformación contra activistas, y que garanticen que las empresas privadas en el sector tecnológico rindan cuentas, mediante la publicación de informes de transparencia y el establecimiento de mecanismos efectivos para reclamaciones.
En los acuerdos de la UE con terceros países, los eurodiputados demandan que la represión transnacional sea contestada de forma sistemática, introduciendo un mecanismo de seguimiento de las cláusulas de derechos humanos. Además, subrayan la necesidad de una estricta vigilancia de los mercados y de la prohibición de exportar programas de espionaje y bienes de doble uso a regímenes autoritarios culpables de represión transnacional.
El texto pide a la UE que exija responsabilidades a los Estados y autores de la represión transnacional mediante sanciones selectivas y la aplicación del Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos de la UE (Ley Magnitsky europea).
Declaración
La ponente Chloé Ridel (S&D, Francia) declaró: «Amenazas físicas, envenenamientos, programas espía, acoso en línea, cancelación de pasaportes… los regímenes autoritarios persiguen a sus opositores más allá de sus fronteras y cada vez más en suelo europeo. Hasta ahora lo hemos permitido. Es hora de ponerle fin. Europa debe seguir siendo un refugio seguro para quienes luchan por la libertad y la democracia».
Antecedentes
El Parlamento apoya activamente los esfuerzos internacionales para promover la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Cada año, los eurodiputados conceden el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a luchadores por los derechos humanos. En 2025, el Premio Sájarov fue otorgado a periodistas encarcelados en Bielorrusia y Georgia, Andrzej Poczobut and Mzia Amaglobeli.
Más información: Parlamento Europeo







Deja una respuesta