El pleno ha aprobado la simplificación de la Ley de deforestación, aprobada en 2023 para garantizar que los productos vendidos en la UE no provengan de terrenos deforestados.
Los eurodiputados votaron el miércoles a favor de introducir cambios concretos para facilitar la aplicación de la normativa europea de deforestación a las empresas, los actores globales, a los Estados miembros y a países terceros. Esta decisión llega después de que en la pasada sesión plenaria se acordara tramitar por el procedimiento de urgencia la nueva propuesta de la Comisión Europea para simplificar la legislación.
Un año más de margen para las empresas
Según el texto aprobado, las empresas tendrán un año adicional para cumplir con las nuevas normas europeas contra la deforestación. Los grandes operadores y comerciantes tendrán que respetar las obligaciones de la legislación a partir del 30 de diciembre de 2026, mientras que las empresas más pequeñas (menos de cincuenta empleados y una facturación anual inferior a diez millones de euros) deberán hacerlo a partir del 30 de junio de 2027. Los nuevos plazos tratan de garantizar una adaptación fluida y el refuerzo del sistema informático que los operadores, comerciantes y sus representantes utilizan para realizar declaraciones de diligencia debida electrónicas.
Simplificación de los requisitos de diligencia debida
Los eurodiputados consideran que la obligación de presentar una declaración de diligencia debida debe recaer sobre las empresas que introducen por primera vez un producto en el mercado de la UE, y no sobre los operadores y comerciantes que posteriormente lo comercializan.
Los cambios en el reglamento también reducirán las obligaciones para las compañías más pequeñas, que solo tendrán que presentar una única declaración simplificada.
El Parlamento ha solicitado una revisión centrada en la simplificación normativa para el 30 de abril de 2026, con el fin de evaluar el impacto de la ley y la carga administrativa que genera.
Próximos pasos
El texto fue aprobado por 402 votos a favor, 250 en contra y ocho abstenciones. Ahora, el Parlamento puede empezar las negociaciones con los Estados miembros sobre la formulación definitiva de la ley, que debe ser aprobada tanto por el Parlamento como por el Consejo y publicada en el Diario Oficial de la UE antes de que termine 2025, para que pueda entrar en vigor el año extra de margen.
Antecedentes
El reglamento europeo contra la deforestación fue aprobado por el Parlamento el 19 de abril de 2023. Su objetivo es luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, evitando la deforestación vinculada al consumo en la UE de productos derivados del cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón, papel impreso, y ganado
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura estima que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque por la deforestación, una superficie más grande que toda la UE. El consumo europeo es responsable de alrededor del 10% de la deforestación mundial. El aceite de palma y la soja están detrás de más de dos tercios de este impacto.
Más información: Parlamento Europeo







Deja una respuesta