El presente informe analiza las principales instalaciones y capacidades de HPC existentes en la ASEAN y recomienda planes para definir una capacidad compartida a escala regional. Crear una capacidad de HPC regional de la ASEAN y un ecosistema circundante requeriría abarcar un amplio conjunto de aspectos, desde las infraestructuras y la capacidad humana hasta los intereses comunes regionales. El grupo de trabajo permanente sobre HPC de la ASEAN, que reúne a funcionarios de los diez países, ha expresado su interés por cooperar con la UE e intercambiar buenas prácticas sobre cómo podría ser útil el modelo de la UE para los recursos regionales compartidos. Por lo tanto, se realizó un análisis cruzado para buscar intereses compartidos para la colaboración entre la UE y los Estados miembros de la ASEAN.
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Varhoven administrativen sad (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, Bulgaria), mediante resolución de 14 de junio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 2 de julio de 2021
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landgericht München I (Tribunal Regional de lo Civil y Penal de Múnich I, Alemania), mediante resolución de 19 de abril de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 15 de junio de 2021
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesfinanzhof (Tribunal Supremo de lo Tributario, Alemania), mediante resolución de 7 de mayo de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 18 de junio de 2020
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesfinanzhof (Tribunal Supremo de lo Tributario, Alemania), mediante resolución de 11 de diciembre de 2019, recibida en el Tribunal de Justicia el 23 de marzo de 2020
[Leer Más]La Unión Europea se ha comprometido a promover y proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho en todo el mundo. Se esfuerza por proteger los valores y los derechos fundamentales, tal como se establece en el artículo 2 del Tratado y se consagra en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Todos los beneficiarios de Horizonte Europa deben llevar a cabo sus acciones de I+I de conformidad con la legislación de la UE, incluida la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Además, los proyectos de I+I financiados por la UE abarcan una amplia gama de ámbitos y aportan importantes ideas sobre cómo garantizar la protección y el fomento efectivos de los derechos humanos.
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Cour de cassation (Tribunal de Casación, Francia), mediante resolución de 10 de noviembre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 18 de noviembre de 2021
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Cour de cassation (Tribunal de Casación, Bélgica), mediante resolución de 20 de mayo de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 9 de junio de 2021
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Kúria (Tribunal Supremo, Hungría), mediante resolución de 17 de junio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 22 de julio de 2021
[Leer Más]El cambio modal al ferrocarril es un pilar clave de la estrategia de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050, y el transporte transfronterizo es fundamental para hacer realidad los objetivos de la UE en materia de Pacto Verde. Sin embargo, el transporte ferroviario se ve obstaculizado por la falta de enlaces y, cuando los hay, una serie de barreras afectan a la competitividad del transporte ferroviario. En particular, la resolución de las barreras técnicas y operativas sigue siendo clave para aumentar la interoperabilidad del sistema ferroviario de la Unión y mejorar el rendimiento del transporte ferroviario internacional. Este estudio evalúa la posible reducción del tiempo de viaje y el potencial de crecimiento del tráfico ferroviario transfronterizo que se derivarían de una mayor eliminación de las barreras técnicas y operativas. Se centra en el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías en Europa, cubriendo los viajes transfronterizos.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- …
- 1.777
- Siguiente »