«Sevilla, 30 de junio de 2025
Sr. Presidente de la Conferencia,
Secretario General Guterres,
Presidentes,
Primeros ministros,
Excelencias,
Señoras y señores,
Permítanme empezar con un dato clave: el año pasado, la ayuda al desarrollo en todo el mundo se situó en algo más de 200 000 millones de dólares. El déficit anual de inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como ha indicado Pedro Sánchez, se sitúa en billones de dólares. Para colmar esta brecha, necesitamos un cambio de paradigma, nuevas formas de movilizar mucha más financiación. Este es el núcleo del «Compromiso de Sevilla» que hemos acordado hoy, y es exactamente lo que Europa pretende lograr, junto con nuestros socios mundiales.
Me gustaría formular tres observaciones en tres minutos: en primer lugar, cómo aprovechar al máximo la inversión pública. La Unión Europea proporciona el 42 % de la ayuda al desarrollo mundial. Estamos orgullosos de ello, y seguiremos adelante con nuestro compromiso. Al mismo tiempo, es positivo que esté aumentando el número de nuevos donantes. Por lo tanto, ¿por qué no aunamos fuerzas y creamos programas de inversión conjuntos que saquen partido de nuestros respectivos puntos fuertes para lograr el máximo impacto? Este es el acuerdo que acabamos de alcanzar con la India para invertir juntos en terceros países. Y haremos la misma oferta a futuros donantes que compartan nuestros objetivos. En segundo lugar, la fiscalidad nacional. Es la fuente de financiación más sostenible para servicios como la asistencia sanitaria o la educación, y un sistema fiscal justo es vital para atraer la inversión privada. Esta es la razón por la que debemos poner en práctica el acuerdo del G-20 y la OCDE sobre las normas internacionales del impuesto sobre sociedades. Esto reforzará los ingresos de las economías en desarrollo. Es también una cuestión de equidad, ya que cada uno debe pagar la parte que le corresponde. En tercer lugar, necesitamos al sector privado. El sector privado debe participar, y este es el núcleo del programa de inversión Global Gateway de Europa. Estamos atrayendo capital privado para proyectos transformadores de desarrollo que generen crecimiento y empleo local. En los primeros tres años, Global Gateway ha movilizado casi 180 000 millones de euros en inversiones en los países socios. Estamos en vías de superar nuestro objetivo inicial de 300 000 millones de euros en siete años. Y, en el Foro Global Gateway que se celebrará en octubre en Bruselas, anunciaremos nuevos avances. Así pues, para concluir, nuestro mensaje de hoy es sencillo: Europa está dispuesta a invertir e innovar. En estos tiempos de incertidumbre mundial, pueden contar con nosotros para apoyar el multilateralismo. Y a mi buen amigo Ngozi, te he escuchado con mucha atención: tienes mi pleno apoyo para la reforma de la OMC.
Muchas gracias y espero que esta conferencia sea todo un éxito.»
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta