El pasado lunes 6 de octubre, la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria aprobó sus exigencias políticas para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30.
La resolución, aprobada con 57 votos a favor, 23 en contra y cuatro abstenciones, establece que la UE debe seguir liderando las negociaciones internacionales sobre el clima y pide a todos los países que contribuyan en la medida que les corresponda a proporcionar una financiación adecuada para el clima.
Los eurodiputados subrayan la necesidad de que la política climática de la UE «mantenga una gran ambición en línea con los objetivos acordados y priorice en sus acciones la rentabilidad, la competitividad de la economía europea, la inclusión social y un alto nivel de protección medioambiental». Instan al Consejo a adoptar cuanto antes el compromiso climático de la UE para 2035, y lamentan que la UE no haya presentado a tiempo su Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) actualizada al Acuerdo de París.
El texto también subraya la necesidad de adoptar un objetivo climático de la UE basado en la ciencia para 2040, de conformidad con la Ley Europea del Clima.
Acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles y eliminar las subvenciones
Los eurodiputados reiteran la necesidad urgente de acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles y acelerar su transición energética. Reiteran la necesidad de que la Comisión y los países de la UE fijen un plazo para la eliminación progresiva de las subvenciones a los combustibles fósiles.
Abordar los riesgos para la paz y la seguridad relacionados con el clima
El informe señala que el cambio climático puede provocar escasez de recursos naturales, escasez de alimentos, aumento de las tensiones en las relaciones internacionales, conflictos por los recursos naturales, y es responsable de catástrofes naturales. La comunidad internacional debería prestar más atención al impacto climático de los conflictos, añaden los eurodiputados, al tiempo que subrayan el aterrador alcance de los daños medioambientales causados en Ucrania y Gaza.
Los eurodiputados también quieren que el sector de la defensa contribuya a hacer frente al cambio climático reduciendo la intensidad de sus emisiones y acelerando la descarbonización de la industria.
Todos los sectores deben contribuir a lograr la neutralidad climática
La resolución aboga por redoblar los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones y hacer frente al impacto climático en todos los sectores, incluidos el metano, el transporte por carretera, el transporte marítimo internacional, la agricultura, el sector textil y el turismo.
Próximos pasos
La resolución se someterá a votación en el pleno de la Eurocámara durante la sesión plenaria del 20 al 23 de octubre.
Antecedentes
La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Una delegación del Parlamento encabezada por la presidenta Lídia Pereira (PPE, PT) y el vicepresidente Mohammed Chahim (S&D, NL) asistirá a la COP30 del 17 al 21 de noviembre.
La COP30 se centrará en los esfuerzos necesarios para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC, la presentación de nuevos planes de acción nacionales (a través de las «contribuciones determinadas a nivel nacional» o NDC, por sus siglas en inglés) y los avances en las promesas de financiación realizadas en la COP29.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta