La Comisión Europea ha desvelado hoy su programa de trabajo para 2026, que esboza una serie de acciones para ayudar a construir una Europa más soberana e independiente. El programa de trabajo, titulado «El momento de la independencia de Europa», aborda los retos actuales y futuros derivados de las amenazas a nuestra seguridad y democracia, los conflictos y tensiones geopolíticas, los riesgos para nuestra economía e industria y la aceleración del cambio climático. Se basa en los compromisos establecidos en las Orientaciones Políticas y las cartas de misión enviadas por la Presidenta von der Leyen al Colegio de Comisarios de la UE y en las ideas expuestas en el discurso sobre el Estado de la Unión de 2025.
El programa de trabajo redobla las actuales prioridades básicas de la Comisión al aspirar a reforzar la competitividad, liderar la innovación limpia y digital, consolidar nuestro modelo social único y garantizar la seguridad colectiva.
En palabras de Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión: «El programa de trabajo 2026 supone otro paso significativo hacia una Europa más fuerte y soberana. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con el Parlamento Europeo y el Consejo para cumplir las prioridades de Europa, impulsar la competitividad, aprovechar el poder de nuestro mercado único, simplificar nuestras normas y abordar la crisis de la asequibilidad. Juntos, protegeremos a nuestros ciudadanos y defenderemos nuestros valores»
La simplificación y la aplicación como ejes
En 2026, la Comisión seguirá reduciendo la burocracia para los ciudadanos, las empresas y las administraciones. El primer informe de síntesis sobre simplificación, aplicación y cumplimiento, también adoptado hoy, pone de relieve los avances logrados hasta la fecha, como los seis paquetes globales y otras propuestas de simplificación destinadas a aportar más de 8 600 millones de euros anuales de ahorro de costes para las empresas y los ciudadanos.
Muchas de las iniciativas del próximo año también se centrarán en simplificar la legislación de la UE y reducir costes. Se prevén varias propuestas de simplificación en en sectores clave como el automóvil, el medio ambiente, la fiscalidad, la seguridad de los alimentos y los piensos, los productos sanitarios y la simplificación de la legislación sobre productos energéticos. Al mismo tiempo, los diálogos de aplicación y las comprobaciones de la realidad seguirán ayudando a la Comisión a identificar nuevas oportunidades de simplificación, entre otras cosas para reducir las cargas que pesan sobre los ciudadanos.
El informe de síntesis presenta las medidas de la Comisión para apoyar a los Estados miembros en la aplicación de las políticas de la UE, así como las principales estadísticas y acciones de aplicación. La Comisión persigue activamente más de 1 500 casos de infracción en curso para lograr la plena aplicación de las normas de la UE y, por tanto, sus beneficios para las personas y las empresas.
Una Europa más soberana e independiente: principales resultados del programa de trabajo para 2026
- Prosperidad y competitividad sostenibles: La Comisión proseguirá su labor de refuerzo de la base industrial de Europa y de apoyo a los sectores industriales estratégicos y al empleo europeos mediante una nueva Ley de Aceleración Industrial. Aumentará la resistencia de Europa en el suministro de materias primas críticas mediante la creación de un Centro de Materias Primas Críticas, así como la Ley de Economía Circular. Y tratará de liberar sustancialmente el potencial del Mercado Único para 2028 eliminando barreras, estableciendo una Ley Europea de Innovación, creando un 28º régimen para empresas innovadoras y promoviendo una «quinta libertad» para el conocimiento y la innovación.
- Defensa y seguridad: Nos basaremos en el marco Preparación 2030: reforzar las capacidades de defensa de la UE y mejorar la cooperación con los socios estratégicos son prioridades clave. Trabajaremos en iniciativas emblemáticas como la Iniciativa Europea de Defensa con Drones, esencial para la vigilancia del flanco oriental. La Comisión también reforzará la protección de las fronteras de la Unión, luchando contra la delincuencia organizada y mejorando los sistemas de comunicación críticos transfronterizos. Nos centraremos en poner en práctica el Pacto sobre Migración y Asilo.
- Modelo social e innovación: Para abordar los problemas a los que se enfrentan cada día las familias europeas, presentaremos una serie de medidas para hacer frente a la crisis de la asequibilidad y el coste de la vida. Propondremos una Ley de Empleo de Calidad. El paquete de movilidad laboral justa, que incluye la iniciativa de movilidad de las cualificaciones, hará que las cualificaciones sean más transferibles. Se abordarán las causas profundas de la pobreza y la crisis de la vivienda.
- Calidad de vida: alimentos, agua, naturaleza: La Comisión presentará la estrategia ganadera y revisará las normas sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria para apoyar a los agricultores europeos. Garantizará la resistencia climática a través del plan europeo de adaptación al clima. La Ley de Océanos guiará la gobernanza europea de los océanos.
- Democracia y Estado de Derecho: La Comisión contribuirá a blindar las instituciones democráticas contra el extremismo y la desinformación, mejorará la protección de los consumidores y revisará las medidas antifraude. Estudiaremos de cerca las cuestiones relacionadas con los jóvenes, en particular los niños, y los medios de comunicación social, basándonos en las recomendaciones del Grupo de expertos. La Comisión seguirá desarrollando la Unión por la Igualdad mediante nuevas estrategias sobre igualdad de género y derechos de los discapacitados.
- Compromiso mundial: Se reforzarán las asociaciones mundiales, y la UE seguirá apoyando firmemente a Ucrania, prestando un apoyo inquebrantable a sus urgentes necesidades financieras y militares y a sus esfuerzos de reconstrucción. Y se seguirán apoyando sus esfuerzos de integración en la UE, junto con Moldavia. También se reformará la ayuda humanitaria para que las respuestas a las crisis sean más rápidas y eficaces. Pondremos en marcha nuestro Pacto por el Mediterráneo. Presentaremos una estrategia para Oriente Medio, que incluirá el apoyo a la transición en Siria y Líbano.
Preparación de la Unión del mañana
Unas políticas ambiciosas deben estar respaldadas por unos recursos ambiciosos, como se señala en la reciente propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP), que asciende a casi 2 billones de euros. Por lo tanto, la Comisión pide paralelamente al Parlamento Europeo y al Consejo que lleguen rápidamente a un acuerdo sobre este marco y hagan avanzar las prioridades legislativas clave.
Antecedentes
Cada año, la Comisión adopta un programa de trabajo en el que establece la lista de medidas que adoptará en el año siguiente. El programa de trabajo informa al público y a los colegisladores de los compromisos políticos de presentar nuevas iniciativas, incluidas propuestas de simplificación, retirar propuestas pendientes y revisar la legislación vigente de la UE. El programa de trabajo es el resultado de una estrecha cooperación con el Parlamento Europeo, los Estados miembros y los órganos consultivos de la UE.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta