La Comisión propuso el 11 de noviembre el Plan de Reasentamiento y Admisión Humanitaria de la Unión 2026-2027.
El Reglamento marco sobre reasentamiento y admisión humanitaria proporciona a los Estados miembros un marco para admitir a personas necesitadas de protección a través de vías seguras y legales.
Basado en las contribuciones voluntarias de los Estados miembros, el Plan esboza los reasentamientos y las admisiones humanitarias para los próximos dos años, centrándose en las principales rutas migratorias. El Plan bianual puede adaptarse para reflejar la evolución de la capacidad de los Estados miembros y a la vista de los cambios en las necesidades y circunstancias tanto en la UE como en terceros países.
El reasentamiento es un componente clave del planteamiento global de la UE en materia de migración. Ofrece vías seguras y legales de acceso a la UE a quienes necesitan protección y refuerza la asociación de la UE con terceros países, entre otras cosas para apoyar la lucha contra el contrabando y la cooperación en materia de retorno.
Los candidatos al reasentamiento se someten a controles de seguridad y pueden beneficiarse de medidas de orientación previas a la salida para facilitar su integración en los países de acogida.
Desde 2015, los programas de reasentamiento patrocinados por la UE han ayudado a más de 135 000 personas vulnerables necesitadas de protección internacional a encontrar refugio en la UE.
Ahora corresponde al Consejo examinar la propuesta de la Comisión y adoptar el Plan de la Unión.
Para más información: Comisión Europea







Deja una respuesta