El 24 de octubre, la Comisión Europea dictaminó con carácter preliminar que tanto TikTok como Meta incumplían su obligación de conceder a los investigadores un acceso adecuado a los datos públicos en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSL). La Comisión también declaró de forma preliminar que Meta, tanto para Instagram como para Facebook, incumplía su obligación de proporcionar a los usuarios mecanismos sencillos para notificar contenidos ilegales, así como de permitirles impugnar de forma efectiva las decisiones de moderación de contenidos.
Acceso de los investigadores a los datos
Las conclusiones preliminares de la Comisión muestran que Facebook, Instagram y TikTok pueden haber establecido procedimientos y herramientas onerosos para que los investigadores soliciten acceso a datos públicos. Esto a menudo les deja con datos parciales o poco fiables, lo que afecta a su capacidad para llevar a cabo investigaciones, tales como si los usuarios, incluidos los menores, están expuestos a contenidos ilegales o nocivos.
Permitir a los investigadores acceder a los datos de las plataformas es una obligación de transparencia esencial en virtud de la DSA, ya que proporciona un escrutinio público sobre el impacto potencial de las plataformas en nuestra salud física y mental.
Mecanismos de notificación y acción
En lo que respecta a Meta, ni Facebook ni Instagram parecen ofrecer un mecanismo de «Notificación y Acción» fácil de usar y de fácil acceso para que los usuarios señalen contenidos ilegales, como material de abuso sexual infantil y contenido terrorista. Los mecanismos que Meta aplica actualmente parecen imponer varios pasos innecesarios y exigencias adicionales a los usuarios. Además, tanto Facebook como Instagram parecen utilizar los llamados «patrones oscuros», o diseños de interfaz engañosos, cuando se trata de los mecanismos de «Aviso y Acción».
Estas prácticas pueden resultar confusas y disuasorias. Por lo tanto, los mecanismos de Meta para señalar y eliminar contenidos ilegales pueden resultar ineficaces. En virtud de la DSA, los mecanismos de «Notificación y Acción» son clave para permitir a los usuarios de la UE y a los señaladores de confianza informar a las plataformas en línea de que determinados contenidos no cumplen la legislación nacional o de la UE. Las plataformas en línea no se benefician de la exención de responsabilidad del DSA en los casos en que no hayan actuado con celeridad tras ser informadas de la presencia de contenidos ilegales en sus servicios.
Recursos contra la moderación de contenidos
La DSA también otorga a los usuarios de la UE el derecho a impugnar las decisiones de moderación de contenidos cuando las plataformas eliminan sus contenidos o suspenden sus cuentas. En esta fase, los mecanismos de apelación de decisiones tanto de Facebook como de Instagram no parecen permitir a los usuarios proporcionar explicaciones o pruebas de apoyo para fundamentar sus apelaciones. Esto dificulta que los usuarios de la UE puedan explicar con más detalle por qué no están de acuerdo con la decisión sobre contenidos de Meta, lo que limita la eficacia del mecanismo de apelación.
Las opiniones de la Comisión en relación con la herramienta de notificación, los patrones oscuros y el mecanismo de denuncia de Meta se basan en una investigación en profundidad, que incluye la cooperación con Coimisiún na Meán, el coordinador irlandés de servicios digitales.
Se trata de conclusiones preliminares que no prejuzgan el resultado de la investigación.
Próximos pasos
Facebook, Instagram y TikTok tienen ahora la posibilidad de examinar los documentos de los expedientes de investigación de la Comisión y responder por escrito a las conclusiones preliminares de la Comisión. Las plataformas pueden tomar medidas para subsanar las infracciones. Paralelamente, se consultará al Consejo Europeo de Servicios Digitales.
Si finalmente se confirman las opiniones de la Comisión, esta puede emitir una decisión de incumplimiento, que puede dar lugar a una multa de hasta el 6% del volumen de negocios anual total mundial del proveedor. La Comisión también puede imponer multas coercitivas para obligar a una plataforma a cumplir la normativa.
El 29 de octubre de 2025 se abrirán nuevas posibilidades para los investigadores, con la entrada en vigor del acto delegado sobre el acceso a los datos. Este acto permitirá el acceso a datos no públicos de plataformas en línea y motores de búsqueda muy grandes, con el objetivo de mejorar su rendición de cuentas e identificar posibles riesgos derivados de sus actividades.
Antecedentes
Las conclusiones preliminares de la Comisión forman parte de los procedimientos formales de la Comisión iniciados en Meta, y de los procedimientos formales para investigar a TikTok, en virtud de la DSA. La Comisión sigue investigando otras posibles infracciones que forman parte de estos procedimientos en curso. Estos procedimientos formales en virtud de la DSA son distintos de las investigaciones en curso contra Facebook, Instagram y TikTok en relación con el cumplimiento de otra legislación pertinente de la UE.
Más información: Comisión Europea







Deja una respuesta