La Eurocámara pide ayuda para todas las víctimas del terremoto en Afganistán, ante los obstáculos por las restrictivas políticas de género del régimen talibán.
El pleno del PE aprobó el jueves, con 504 votos a favor, 74 en contra y 3 abstenciones, una resolución en la que reclama una respuesta de emergencia más sólida tras el terremoto en Kunar, Afganistán.
Es necesaria más ayuda
Los eurodiputados muestran preocupación por la situación humanitaria en las provincias de Kunar y Nangarhar. La respuesta a la emergencia debe intensificarse, especialmente para llegar a la población más desfavorecida. Ante el fuerte impacto que los recortes en ayuda internacional han tenido sobre Afganistán, el Parlamento insta a la Comisión Europea a reforzar de manera urgente el apoyo de la UE para cubrir las necesidades básicas de la población.
Los talibanes cometen «crímenes contra la humanidad»
El PE denuncia que el abandono premeditado de las mujeres y niñas víctimas del terremoto por parte del régimen talibán supone un “crimen contra la humanidad”. Ante las restricciones de ayuda a mujeres y niñas, los diputados exigen a las autoridades afganas levantar las restricciones que limitan la distribución de ayuda humanitaria. Para impulsar esta asistencia, la resolución propone una mayor colaboración con los socios regionales y ONG de confianza para esquivar la injerencia talibán y asegurar la ayuda.
Fin al “apartheid de género”
Los eurodiputados condenan las numerosas restricciones basadas en el género y las políticas discriminatorias de los talibanes, que impiden a las mujeres afganas acceder a la educación, formación médica, atención sanitaria y trabajo humanitario, lo que describen como «apartheid de género». La UE debe apoyar el reconocimiento del mismo como un crimen de lesa humanidad, y el régimen debe levantar de inmediato las restricciones a las trabajadoras humanitarias y a las mujeres que trabajan en organizaciones de la sociedad civil. El Parlamento también condena la reciente decisión de los talibanes de cortar el acceso a internet en todo el país.
Aumento de la presión sobre los talibanes
El texto condena la violencia sistemática contra las mujeres, que incluye violaciones, violencia sexual y matrimonio infantil forzoso. La UE y los Estados miembros deben adoptar sanciones, prohibiciones de viaje y congelar activos contra los líderes talibanes responsables de violaciones de derechos humanos, así como abstenerse de retomar los contactos diplomáticos con el régimen.
Apoyo a las solicitudes de asilo de activistas de los derechos humanos
Los eurodiputados alertan sobre los 1 300 defensores de derechos humanos, periodistas y otras figuras públicas que respaldaron el desarrollo democrático en Afganistán y que permanecen en Pakistán a la espera de que se tramiten sus solicitudes de asilo en la UE. Además, las recientes deportaciones desde Pakistán hacia Afganistán han afectado a estos grupos, por lo que se insta a los Estados miembros a dar asistencia a las solicitudes en la medida de lo posible.
Contexto
El 31 de agosto de 2025, un terremoto de magnitud 6.0 azotó la provincia de Kunar, en el este de Afganistán, causando más de 2 200 muertes y miles de heridos, destrozando más de 6 700 casas.
La UE y los Estados miembros son uno de los mayores donantes de ayuda humanitaria a Afganistán. Han aprobado un millón de euros en fondos de emergencia, además de los 161 millones en ayuda humanitaria ya enviada en 2025.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta