La Comisión está invirtiendo 910 millones de euros en la edición de 2024 del Fondo Europeo de Defensa (FED) para crear una industria de defensa fuerte e innovadora en Europa. El objetivo de estas inversiones es colmar lagunas clave en materia de capacidades, como la movilidad de las fuerzas y la defensa con drones, mediante la innovación y la colaboración entre la ciencia y la industria europeas. Además, y por primera vez, las industrias de defensa ucranianas pueden asociarse a los proyectos del FED.
El refuerzo de la cooperación entre las industrias de defensa ucraniana y europea se basa en los esfuerzos de la Oficina de Innovación en materia de Defensa de la UE en Kiev para fomentar lazos más estrechos e integrar más a Ucrania en la base industrial de defensa europea, reforzando los objetivos compartidos de seguridad e innovación.
Estas inversiones del FED impulsarán la industria de defensa europea, en consonancia con el Plan Rearm Europe/Readiness 2030 de la Comisión para reforzar las capacidades de defensa paneuropeas, y el Libro Blanco conjunto sobre la preparación de la defensa europea para 2030, en el que se enmarca un nuevo enfoque de la defensa y se identifican las necesidades de inversión.
Resultados de la convocatoria FED 2024
Con un presupuesto de 7.300 millones de euros para 2021-2027, el FED es el principal instrumento de la UE para apoyar la cooperación en I+D en materia de defensa. Fomenta la colaboración entre empresas de todos los tamaños e instituciones de investigación de la UE y Noruega. Además, el FED está impulsando la transformación y expansión del ecosistema de defensa de la UE con el Plan Europeo de Innovación para la Defensa (EUDIS) como núcleo.
La inversión de este año, dotada con 45 millones de euros, apoya las tecnologías disruptivas, concebidas para modificar o sustituir de forma significativa los productos, conceptos y capacidades de defensa existentes, a menudo introduciendo simplicidad, comodidad, accesibilidad o rentabilidad. Nueve de los proyectos seleccionados tienen por objeto desarrollar tecnologías disruptivas, como el proyecto METASTEALTH, que desarrolla materiales de sigilo de nueva generación.
Entre los nuevos proyectos seleccionados figura también el ucraniano Small UAS, centrado en el desarrollo de sistemas aéreos avanzados impulsados por inteligencia artificial. Otros ejemplos son el proyecto ENGRTII, que reúne a más de 45 agentes industriales y organizaciones de investigación para desarrollar la próxima generación de helicópteros europeos de aquí a 2030. Otro proyecto, EUROSWEEP, creará un sistema europeo autónomo común de dragaminas.
El FED también contribuyó por primera vez a los objetivos de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), la iniciativa de la Comisión para impulsar el desarrollo y la fabricación de tecnologías críticas en la UE, con un total de 15 temas de convocatoria relacionados. Todas las propuestas que cumplían las normas de calidad exigidas en estas convocatorias han recibido un Sello STEP , que ayuda a atraer más financiación pública y privada. La lista completa de esos proyectos se publicará en el Portal STEP en las próximas semanas.
Próximos pasos
Tras la selección de las propuestas ganadoras, la Comisión iniciará ahora la preparación de los acuerdos de subvención con los consorcios, con el objetivo de firmarlos antes de finales de año. Los proyectos resultantes serán decisivos para configurar el futuro de la defensa europea, fomentar un ecosistema de defensa colaborativo e innovador y mejorar las capacidades estratégicas de la UE en los próximos años.
Contexto
El FED presta apoyo a todo el ciclo de investigación y desarrollo, centrándose en proyectos que produzcan tecnologías y equipos de defensa de vanguardia e interoperables. El FED también promueve la innovación y fomenta la participación transfronteriza de las pequeñas y medianas empresas (PYME). La selección de proyectos se basa en convocatorias de propuestas que reflejan las prioridades de la UE en materia de capacidades, acordadas por los Estados miembros en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) y el Plan de Desarrollo de Capacidades (PDC).
El FED se ejecuta a través de programas de trabajo anuales, estructurados en torno a 17 categorías temáticas y horizontales de actuación durante el periodo del Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Estas categorías se centran en:
- Abordar los retos emergentes, como el apoyo médico en defensa, las amenazas QBRN, la biotecnología y los factores humanos, para crear un enfoque holístico del campo de batalla actual.
- Desarrollar potenciadores y habilitadores de la defensa, como la transformación digital, la resiliencia energética y la transición medioambiental, para impulsar avances tecnológicos clave en todos los ámbitos de capacidades.
- Mejorar la excelencia en la guerra, centrándose en el combate aéreo, la defensa antiaérea y antimisiles, el combate terrestre, la protección de las fuerzas y la movilidad, así como la simulación y la formación, para respaldar sistemas de defensa ambiciosos.
La cuarta edición de las convocatorias del FED ha suscitado un interés sin precedentes entre la industria de defensa y las organizaciones de investigación de la UE. Ha atraído un número récord de 297 propuestas, que reúnen a 625 entidades jurídicas de 26 Estados miembros de la UE o Noruega , lo que pone de manifiesto el creciente interés por la cooperación paneuropea y el desarrollo conjunto de capacidades estratégicas de defensa.Las PYME desempeñan un papel vital en las propuestas seleccionadas, ya que representan más del 38% de todas las entidades participantes y reciben más del 27% de la financiación total de la UE solicitada . En los proyectos seleccionados, se asignan más de 369 millones de euros a 39 proyectos de investigación y 539 millones de euros a 23 proyectos de desarrollo de capacidades.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta