El pasado 13 de octubre, el Vicepresidente Ejecutivo de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, y la Presidenta del Comité de las Regiones, Kata Tüttő, inauguraron la 23ª Semana Europea de las Regiones y Ciudades.
Bajo el lema «Juntos daremos forma al mañana», este acontecimiento de tres días reúne a 6 500 participantes de toda la UE, incluidos responsables políticos, profesionales, promotores de proyectos, sociedad civil e investigadores. cohesión y crecimiento para el futuro», «Derecho de residencia: Liberar el potencial de cada territorio» y «Las ciudades construyen el mañana» son los tres temas centrales de las más de 200 sesiones de la semana.
El Vicepresidente Ejecutivo de Cohesión y Reforma, Raffaele Fitto, ha declarado: «La Semana Europea de las Regiones y Ciudades ofrece una gran oportunidad para el diálogo sobre las cuestiones más importantes para nuestros ciudadanos. Los representantes de toda la Unión Europea nos dan la posibilidad de trabajar en soluciones a medida y garantizar un enfoque basado en el lugar. La cooperación y la asociación son fundamentales para el éxito de la política de cohesión. Nos comprometemos a mejorar la vida de nuestros ciudadanos, reduciendo las disparidades y fomentando el desarrollo territorial en todas las regiones.»
El Presidente del Comité de las Regiones, Kata Tüttő, ha declarado: «La Semana Europea de las Regiones y Ciudades ofrece una plataforma única para todos aquellos que trabajan cada día para hacer que Europa sea más fuerte por dentro, gracias a la política de cohesión de la UE. Frente a múltiples crisis, las regiones y ciudades invierten los fondos de cohesión para estabilizar e innovar las economías regionales, contrarrestar el declive industrial, luchar contra la pobreza y aumentar la preparación y resiliencia de nuestras comunidades. La Comisión Europea es nuestro socio crucial en este empeño y debemos preservar esta cooperación estratégica y cotidiana en el futuro, ya que el liderazgo regional y local puede marcar la diferencia para que la UE alcance sus objetivos, incluso en nuevas prioridades como la seguridad interior y la competitividad internacional.»
Política de cohesión: Un catalizador probado para el progreso
Los debates se enmarcarán en tres informes de evaluación publicados hoy por la Comisión sobre la programación de la cohesión 2014-2020, la revisión intermedia 2021-2027 y el fondo Covid de reparación y recuperación de crisis REACT-UE. Estas evaluaciones ofrecen pruebas concretas de los logros e impactos de la política a pesar de los numerosos retos de los últimos años:
- En 2014-2020, la política de cohesión apoyó a más de 2,5 millones de PYME, la creación de 370 000 puestos de trabajo y guarderías para 24 millones de niños.
- Se invirtieron más de 66 000 millones de euros en proyectos relacionados con el clima, mientras que la capacidad de producción de energía renovable de la UE aumentó en más de 6 000 megavatios y 8 millones de hogares obtuvieron acceso a la banda ancha.
- La política de cohesión contribuyó a impulsar el PIB de la UE en un 0,6%, así como el crecimiento del empleo y la mitigación de las disparidades regionales.
Las evaluaciones muestran que, para maximizar su eficacia, la política debe apoyarse en una gobernanza sólida, una fuerte capacidad administrativa y un entorno económico y empresarial propicio.
Avanzar hacia una política de cohesión moderna y adaptable
La revisión intermedia de la política de cohesión recientemente aprobada aumentó la flexibilidad y la simplicidad al permitir a los Estados miembros y a las regiones reasignar fondos hacia prioridades estratégicas como la competitividad, la defensa, la vivienda asequible, la resiliencia hídrica y la transición energética. También se alineó con los objetivos de la «Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa», que ya ha apoyado inversiones por valor de más de 12 200 millones de euros en tecnologías críticas, como la tecnología limpia, la tecnología profunda y la biotecnología.
Liberar el potencial único de cada territorio
Abordar las disparidades regionales y sociales sigue siendo fundamental en la agenda de la UE para garantizar que, independientemente de su ubicación, los ciudadanos tengan derecho a permanecer y crecer en sus comunidades. Hasta 2021-2027, la política de cohesión ha proporcionado y seguirá proporcionando un apoyo sustancial a tal fin, incluidos 7 200 millones de euros para asistencia sanitaria y cuidados de larga duración, 5 600 millones de euros para educación y formación, 7 500 millones de euros para vivienda y 40 500 millones de euros para mejorar la conectividad y el acceso a sistemas de transporte eficientes.
Una nueva Agenda de la UE para las Ciudades
La Comisión también ha publicado el estudio «Progreso social de la UE en las ciudades y zonas urbanas», en el que se destacan tanto las oportunidades como los retos en ámbitos como la vivienda asequible y la movilidad sostenible. Para hacer frente a estos retos, está prevista la adopción de una nueva Agenda de la UE para las Ciudades a finales de este año.
Contexto
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades, coorganizada por la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones, es el mayor acontecimiento celebrado en Bruselas dedicado a la política de cohesión.
Entre los actos más destacados del programa figuran los Premios REGIOSTARS, que celebran la excelencia de los proyectos financiados por la UE en las regiones de la UE, y el Premio Megalizzi-Niedzelski para aspirantes a periodistas que demuestren un fuerte apego a los valores de la UE.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta